Guía de compras de teclados para ordenador

Guía de compras de teclados para ordenador

Rodrigo Alonso

Hay muchas personas que nos preguntan qué teclado deberían comprarse. Nuestra respuesta tiene muchas variantes, ya que depende en gran medida de el uso que se le vaya a dar, de los hábitos del usuario, y del presupuesto que se tenga. Por ello hemos elaborado esta guía de compras de teclados para ordenador, que esperamos que os resulte de utilidad para elegir el que mejor se adecue a vuestras necesidades y hábitos.

Comencemos hablando de los tipos de teclados existentes, o al menos de los más comunes en el mercado. Actualmente existen cuatro principales tipos de mecanismos para los teclados (hay más, pero estos cuatro son los más comunes): Mecánicos (de los cuales ya elaboramos una guía en su día), de membrana, de tijera y tipo chiclet.

TIPOS DE TECLADO

Teclados mecánicos

Comenzamos hablando del más complicado y que más variantes tiene: el teclado mecánico. Los mecanismos mecánicos tienen la ventaja de que por regla general son más duraderos que los demás tipos. Cada tecla tiene un mecanismos individual para registrar las pulsaciones, y éstos generalmente se registran cuando la tecla está a medio camino de su pulsación total. Por ejemplo, si al pulsar una tecla ésta tiene que recorrer 4 mm de distancia para tocar con el final de su recorrido, la pulsación se detecta cuando solo se ha pulsado 2 mm. Esto significa que no es necesario pulsar la tecla del todo para que la pulsación quede registrada, reduciendo de esta manera el ruido emitido y el cansancio de los dedos.

Cherry MX Red

Los teclados mecánicos son bastante sonoros, una de las grandes pegas que tienen, y el que sus teclas tengan que hacer un «gran» recorrido para tener en cuenta su pulsación hace que la escritura sea un poco lenta en comparación con otros mecanismos. No obstante, dado que son el tipo que toma las pulsaciones de manera más exacta y que es difícil hacer pulsaciones accidentales, amén de su durabilidad, son el tipo de teclados preferido por los Gamers a pesar de que también son los más caros. Su vida útil es de entre 20 y 50 millones de pulsaciones por tecla, dependiendo de la calidad del teclado.

Ejemplos de teclados mecánicos del mercado: Tesoro Durandal Ultimate, CM Storm Trigger, Gigabyte Aivia Osmium.

Teclados de membrana

Este tipo de teclados son los más comunes en el mercado dado que su coste de fabricación es muy bajo en comparación con los demás tipos. Está diseñado de tal manera que todas las teclas están ubicadas sobre una misma estructura que cubre todo el teclado de tres capas, cuya capa superior está hecha de membranas de goma en forma de burbuja con una pieza metálica en su parte superior. Cuando el usuario pulsa una tecla, ésta debe recorrer toda la distancia hasta llegar a su tope para ser activada, y al hacerlo aprieta la membrana de goma hasta que ésta toca la segunda capa, la cual también tiene un componente metálico que al hacer contacto con el de la membrana crea un cortocircuito y en ese momento se detecta la pulsación. Gracias a la «burbuja» de goma, la tecla vuelve a subir a su posición habitual, aunque hay variantes que incluyen un pequeño muelle en cada tecla para esta función. Su vida útil depende de la calidad del teclado, pero normalmente es de entre 1 y 10 millones de pulsaciones por tecla.

Keyboard_Construction_Layer

Los teclados de membrana, como ya hemos dicho, son los más baratos, pero tienen muchas pegas en comparación con los otros tipos:

  1. Al tener que presionar la tecla del todo para activarla, la escritura es más lenta.
  2. Son casi tan ruidosos como los mecánicos, aunque un poco menos por regla general.
  3. Tienen tendencia al Ghosting dado que su activación se produce mediante cortocircuitos (aunque muchos fabricantes hacen teclados de membrana de gama alta en los que solucionan en gran medida este problema. No obstante estos teclados son mucho más caros de lo habitual en teclados de membrana).

Ejemplos de teclados de membrana del mercado: SteelSeries APEX, Logitech G510, Microsoft Natural Keyboard.

Teclados con mecanismos de tijera

Estos son los teclados más «raros» en teclados para PC, aunque son los más comunes en los portátiles. Son una variante de los teclados de membrana pero la forma de activación es completamente distinta. Sigue utilizando las tres capas con la primera de ellas siendo una membrana de goma, pero cuenta con mecanismos de tijera que unen el teclado a las teclas, y son las encargadas de que éstas últimas vuelvan a su posición original, amén de hacer de estabilizadoras. Este tipo de mecanismos permiten que las teclas sean de bajo perfil, y normalmente el contacto entre la tecla y la membrana se produce mucho antes, por lo que no es necesario hacer una pulsación total de la tecla para que se produzca el cortocircuito que activa la pulsación. Esto hace que sean el tipo de teclado ideal para escribir textos largos, y además son los más silenciosos. Fabricantes como Logitech se han especializado en este tipo de mecanismos, llamándolo con nombre propio: Perfect Keystroke.

laptop_keyboard_scissor-switch_mechanism_2

Este tipo de mecanismo hace que la vida útil del teclado se extienda hasta los 20 millones de pulsaciones por tecla, el doble que los mejores teclados de membrana normales. La pega es que la inclusión de este mecanismo de tijera le quita el mejor «pro» a los teclados de membana: el precio. Suelen ser bastante caros, aunque normalmente no tanto como los mecánicos.

Ejemplos de teclados de tipo tijera: Logitech Illuminated KeyboardKeySonic 5600 ALU, Logitech K120, Apple Aluminium Keyboard.

Teclados tipo chiclet

Los teclados tipo Chiclet normalmente tienen las teclas hechas de goma (por eso el nombre), aunque no tiene por qué ser así. Normalmente las tres capaz inferiores son iguales a las de los teclados de membrana, y las teclas tienen un saliente que tras ser presionadas por el usuario, la capa superior es forzada a través de un agujero a tocar la capa inferior y se produce el cortocircuito que activa la tecla. Desde luego estos teclados son los más baratos de construir, pero también son los que menos duran y los que de peor calidad son. La escritura larga es bastante tediosa y cansada, por ello normalmente este mecanismo se limita a aparatos cuyo uso es esporádico, como mandos a distancia. No obstante, también hay teclados de este tipo (como los teclados enrrollables).

Teclado Chiclet

Para que veáis los pros y contras de cada tipo de teclado hemos elaborado la siguiente tabla a modo de resumen.

Teclados

A la hora de elegir un tipo de mecanismo, el usuario debe valorar para qué va a utilizar el teclado, cuánto dinero se quiere gastar, y su tipo de escritura. Por ejemplo, una persona que utilice el ordenador principalmente para juegos querrá adquirir un teclado mecánico para tener una respuesta más precisa de las pulsaciones, pudiendo olvidarse del fenómeno «ghosting» al pulsar muchas teclas al mismo tiempo, y sin miedo a que el teclado se vaya a estropear al maltratarlo «aporreando» las teclas mientras juega.

Por otro lado, una persona que dedique la mayor parte de su tiempo a escribir con el teclado, querrá adquirir un modelo con mecanismos de tijera porque son los que menos cansancio producen al escribir textos largos, a la vez que son los que mayor velocidad de escritura proporcionan y son menos molestos al ser los más silenciosos.

Por último, el teclado de tipo membrana es ideal para un usuario medio, que utilice el ordenador para todo un poco y que no quiera gastarse mucho dinero en un periférico que le da un poco igual. Los teclados de membrana son aptos para todo.

VARIANTES

Dentro de cada tipo de teclado hay una infinidad de variaciones: teclados ergonómicos, con macros, con teclas multimedia, con touchpad integrados, iluminados, inalámbricos… Hay un amplio espectro de variantes dentro de cada tipo de teclado que proporcionan unas opciones u otras, y ahí depende del gusto de cada quién el elegir uno u otro.

Por ejemplo para alguien a quien le importe mucho la ordenación de su mesa querrá comprar un teclado inalámbrico, aunque tenga que sacrificar tiempo de respuesta, pero una persona que utilice mucho su ordenador de noche querrá un teclado iluminado aunque tenga que gastarse un dinero extra.

ENTONCES, ¿QUÉ TECLADO DEBO ELEGIR?

Ya hemos dicho que dependiendo de muchos factores y gustos hay diversas opciones en el mercado. Nosotros, en lo personal, hemos elaborado las siguientes tablas en función del «usuario tipo» que seas con nuestro Top 3 de teclados para cada caso (Nota: Es una clasificación personal, y solo de teclados que hemos podido probar realmente en persona). Hemos determinado 3 usuarios tipo:

  • Gamer: Un usuario que emplea su ordenador al menos en un 80% del tiempo para jugar.
  • Usuario genérico: Utiliza el ordenador un poco de todo: chat, juegos, alguna entrada en blogs…
  • Escritor: Para usuarios que emplean al menos un 80% del tiempo escribiendo, por ejemplo bloggers, redes sociales, etc. 

Top 3

  Esperamos que esta pequeña guía os haya gustado y que os ayude a elegir mejor cuál sería vuestro teclado ideal.

9 Comentarios