AMD VS Intel: FX Vishera y Core i3 Ivy Bridge en el horizonte

AMD VS Intel: FX Vishera y Core i3 Ivy Bridge en el horizonte

Alex Gálvez

AMD VS Intel, una guerra constante en el sector de los procesadores, tanto para entornos de ordenadores de escritorio, servidores u ordenadores portátiles. Por parte de AMD ya estamos contando los días para que lleguen los procesadores AMD FX Vishera, los sucesores de los actuales FX Bulldozer, también esperamos las APU Trinity para el mercado retail, que si todo va según lo previsto llegarán en Octubre. Por parte de Intel tenemos entre manos a la arquitectura Ivy Bridge, la sucesora de la exitosa Sandy Bridge, aunque ya se empieza a hablar de Haswell, los sucesores de Ivy Bridge. Vamos a ver lo que nos deparan ambas compañías para el entorno de procesadores de escritorio.

Es un constante tira y afloja entre los dos gigantes de los procesadores, AMD e Intel. En Octubre del año pasado, AMD anunciaba sus procesadores basados en la arquitectura Bulldozer y fabricados en 32nm, los sucesores de los procesadores basados en la arquitectura AMD K10 y los competidores para los Sandy Bridge de Intel fabricados también en 32nm.

No han sido en absoluto malos procesadores, pues se ha demostrado que los FX Bulldozer tienen un gran rendimiento y potencial de overclock, pero fueron muchos los medios especializados que esperaban algo más de ellos. Nosotros por nuestra parte tuvimos la ocasión de analizar el actual tope de gama, el FX-8150, y la conclusión es que se trata de un buen procesador. Intel por su parte ya contaba con los procesadores basados en la arquitectura Sandy Bridge, por lo que los FX Bulldozer estaban prácticamente obligados a, como mínimo, igualar su rendimiento.

AMD ya apunta al lanzamiento de los procesadores AMD FX Vishera basados en la arquitectura Piledriver, que es la misma que se ha usado en las APU Trinity que tan buen resultado están dando. Al igual que los FX Bulldozer, los AMD FX Vishera, estarán fabricados en 32nm y se estima que su rendimiento será de entre un 10% y 15% superior a Bulldozer. Por ahora tenemos constancia de modelos FX Vishera con ocho, seis y cuatro núcleos. La llegada de los FX Vishera está prevista para el mes de Octubre, así que todavía tenemos que esperar un poco, pero mientras tanto a AMD le va muy bien con las APU Trinity y con su gama de tarjetas gráficas AMD Radeon HD 7000 Series.

En Enero de 2011 Intel presentaba sus procesadores basados en la arquitectura Sandy Bridge y fabricados en 32nm, por lo que se daba el paso desde los 45nm a los 32nm. En la actualidad siguen siendo unos procesadores con un buen rendimiento y capacidad de overclock, sobretodo con sus series K. Los sucesores de los Sandy Bridge, los procesadores Ivy Bridge, llegaban en Abril de este mismo año y daban el salto desde los 32nm a los 22nm, también se añadían los chipset Intel 7 Series, soporte nativo para USB 3.0 y transistores Tri-Gate 3D.

Ivy Bridge está siendo una arquitectura que un poco de polémica y es algo que ya hemos comentado por aquí. Tras su lanzamiento, los diversos medios especializados se pusieron manos a la obra con los respectivos análisis y se percataron de algo muy curioso. A pesar de que su TDP es más bajo que el de los Sandy Bridge, 77W frente a 95W, la temperatura de los Ivy Bridge era como mínimo igual o superior a la de Sandy Bridge cuando se hacía overclock.

Intel tuvo que dar explicaciones y achacaban ese suceso a que la die del procesador tiene menor superficie de disipación como consecuencia del proceso de fabricación a 22nm. Pocos creyeron esa explicación y en poco días ya se sabía la causa real, Intel había cambiado el método de unión entra la die y el IHS del procesador, y para ello había empleado una pasta térmica de mala calidad en lugar del método de soldadura flux-less que proporcionaba una mejor transferencia del calor.

Ya se ha demostrado que con simplemente cambiar esa pasta térmica y poner una de mejor calidad, el problema que da resuelto y las temperaturas mejoran bastante. Pero por ahora no creemos que Intel cambie ese sistema de unión entre la die y el IHS, y menos cuando los Xeon E3 V2 Series, que son los procesadores destinados al entorno profesional, llevan exactamente la misma pasta térmica. Por parte de Intel ya se habla de los sucesores de Ivy Bridge, los procesadores basados en la arquitectura Haswell, pero los datos sobre ellos son muy escasos, por ahora sabemos que llegarán a mediados del año 2013 y que muy posiblemente las variantes Haswell-EP no sean compatibles con el socket LGA2011 actual.

Lo más próximo que tenemos en el horizonte son los procesadores AMD FX Vishera y los procesadores Intel Core i3 y Pentium basados en Ivy Bridge. También se esperan las APU Trinity para el mercado retail, puesto que por ahora solo están disponibles para el mercado OEM, y todo apunta a que va a ser un producto realmente bueno.

14 Comentarios