Circuitos que se reparan a sí mismos, Skynet está más cerca

Circuitos que se reparan a sí mismos, Skynet está más cerca

Rodrigo Alonso

¿Recordáis la famosa saga de películas «Terminator«? Pues unos ingenieros de la universidad de Illinois han desarrollado lo que llaman «circuitos electrónicos auto reparables«, que tienen la habilidad de reparar circuitos estropeados y restaurar la funcionalidad de lo que sea que los esté utilizando. Igual que los robots fabricados por Skynet en dicha saga.

Términos como «circuitos electrónicos auto reparables» o «metal líquido» en seguida nos hacen recordar películas como Terminator. Parece de película, pero no lo es. Esta tecnología funciona a nivel del diseño del PCB, donde incontables cápsulas rellenas de metal líquido ocupan toda su superficie. Cuando el circuito se rompe en algún punto, las micro cápsulas cercanas se rompen, por lo que el metal líquido de su interior se canaliza en esa porción de circuito estropeada, soldándose y sellándolo, haciéndolo funcional de nuevo. Esto funciona en una escala diminuta y localizable, lo que incrementa enormemente el MTBF (mean time before failure, o tiempo medio antes del fallo).

Los investigadores responsables de esta tecnología afirman que es una solución excelente para componentes electrónicos que se supone que deben ser «a prueba de fallos», tales como los utilizados en aviación, de manera que estos circuitos puedan arreglarse a sí mismos en mitad de un vuelo y volver a ser operacionales en cuestión de microsegundos.

Fuente: The Verge y TechPowerUp.

Contenido recomendado:

+ Todos nuestros análisis.

+ Tutoriales Hardware.

+ ¿Quién fabrica nuestra fuente de alimentación?.

3 Comentarios