¿Tu CPU Ryzen se calienta demasiado? Así puedes bajar su consumo

¿Tu CPU Ryzen se calienta demasiado? Así puedes bajar su consumo

Javier López

Uno de los principales problemas de los procesadores AMD Ryzen (sobre todo dentro de la serie 3000) es su temperatura, lo cual choca frontalmente con sus datos de consumo. Si necesitamos reducir dicha temperatura, hay una serie de métodos bastante sencillos que podemos usar para conseguirlo sin tener que cambiar nuestra refrigeración, aunque estos tendrán un impacto en el rendimiento, leve eso sí, pero que no está indicado para las grandes cargas de trabajo.

No hay misterio aquí: si reducimos el consumo y con ello la temperatura perderemos rendimiento. La ventaja que ostenta AMD es que esta pérdida será por norma mínima, y las ventajas son bastante considerables.

Así que, ¿como podemos bajar la temperatura y el consumo de los Ryzen 3000?

ryzen_3000

Dos métodos tan sencillos como compatibles: Windows y Ryzen Master.

AMD ha pasado varias fases desde el lanzamiento de sus Ryzen 3000. Ya entrados en 2020 todo se ha estabilizado tras el lanzamiento de las nuevas UEFI con AGESA 1.0.0.4 AB y los nuevos drivers para sus chipsets, así que es un momento propicio para realizar este tutorial.

Somos plenamente conscientes de que el rendimiento térmico de estas CPU no va en consonancia con el TDP que AMD afirma, ya que en muchos casos con 65 vatios se consiguen temperaturas más altas de lo esperado, y con 125 vatios es más bien al contrario.

Hay mucha uniformidad en esto, así que vamos a ver como podemos bajar la temperatura/consumo de cada Ryzen 3000.

AMD bajar temperatura

El primer paso es sencillo, nos dirigimos al Panel de Control de Windows y seleccionaremos Opciones de energía. Dentro de dicho panel tendremos que seleccionar el modo Economizador.

AMD bajar temperatura

Activar el modo ECO-Mode en Ryzen Master

Uno de los problemas que ha tenido AMD con su software ha sido el de los modos de energía y la activación del ECO-Mode en su programa Ryzen Master. Hace meses ya vimos cómo podíamos activarlo engañando al sistema, pero ahora AMD lo ha corregido de una manera muy poco ortodoxa: forzando la activación de PBO.

Aunque suene contraproducente, los de Lisa Su han optado por la vía rápida para su software de manera que sea este el que gestione las frecuencias y el consumo mediante el algoritmo PBO.

Para poder realizar dicha activación, tendremos que dirigirnos a nuestra UEFI y buscar el setting en concreto que permita activar PBO.

Desactivar-PBO-UEFI-ASUS

Aquí podemos ver en placas base ASUS donde se encuentra, donde lógicamente tendremos que habilitarlo para seguir el proceso.

Una vez activado PBO, ingresaremos en Ryzen Master y nos dirigiremos al perfil que queramos (normalmente perfil 1) donde una vez dentro de él se nos mostrará la opción Eco-Mode, la cual activaremos.

Además, en el apartado Cores Section haremos clic en el botón que pone OC y que figura en color verde, donde al pulsarlo perderá dicho color y cambiará a las letras OS. Esto nos quiere decir que ahora muestra los cores preferidos según se lo indica Windows, por lo que podremos tener un mejor control visual sobre los núcleos que más frecuencia alcanzarán.

Esto es importante porque hemos seleccionado anteriormente el modo Economizador, por lo que es lógico ver la asignación de Windows antes que la de AMD.

A misma carga de trabajo, los datos son bastante concluyentes:

AMD-bajar-temperatura-y-consumo-2

Con una carga similar en idle y con el modo Eco activado, se logra reducir el consumo entre un 1 y un 2% respectivamente.

AMD-bajar-temperatura-y-consumo

Además, la temperatura cae alrededor de dos grados de media, lo cual no está nada mal.

En cuanto al rendimiento en sí mismo, la caída del mismo no es realmente preocupante para el día a día, pero sí puede ser un escollo en gaming y edición de vídeo.

Equilibrado

Como vemos, con Equilibrado y los 6 núcleos trabajando hemos conseguido 3541 puntos, mientras que con Economizador la puntuación ha sido de 3354 puntos.

ECO-Mode

Hemos perdido un 5,28% de rendimiento, pero las temperaturas en idle son inferiores. En full no notaremos demasiada bajada, por no decir que es posible que no haya diferencias, siempre hablando desde la perspectiva de máxima exigencia a la CPU.

La diferencia llega desde el modo ECO activo o deshabilitado, donde en conjunto con los modos de energía, sí es cierto que logra una pequeña mejora, pero al mismo tiempo veremos el rendimiento caer otro % más.

2 Comentarios