Tras el lanzamiento de los nuevos Ryzen 3 con el 3300X a la cabeza y seguido por su hermano 3100, AMD dispuso de dos configuraciones distintas para estos procesadores aun a cuenta de que comparten una grandísima parte de sus especificaciones. Esto ha hecho que las sospechas sobre los movimientos para Zen 3 se disparen y que los datos se observen con lupa para discernir qué podemos esperar con los nuevos procesadores. ¿Es el Ryzen 3 3300X un prólogo de lo que nos tiene preparado AMD?
Si nos fijamos en las especificaciones de ambos procesadores tendremos un pequeño dejavú entre ellos. Ambos tienen 4 núcleos y 8 hilos, ambos portan 2 MB de L2 y 16 MB de L3, soportan PCIe 4.0 y tienen un TDP de 65 vatios.
Como era de esperar, el mayor de ellos tiene una frecuencia superior, así como un precio acorde a esta diferencia de rendimiento, pero hasta ahí llegarían las diferencias, ¿o no?
Ryzen 3 3300X y 3100: dos configuraciones de núcleos y cachés diferentes
Al compartir el número de núcleos e hilos, AMD solo ha habilitado un único chiplet de ocho núcleos para dar vida a estos dos procesadores, pero esto deja en juego dos variantes distintas que los de Lisa Su pueden emplear.
La diferencia entre ambos es simple: el Ryzen 3 3300X obtiene una configuración de cuatro núcleos dentro del mismo CCX, mientras que el Ryzen 3 3100 lo hace desde dos CCX con dos núcleos cada uno.


¿Cuáles son las ventajas? Es muy simple de comprender. El Ryzen 3 3300X no tiene que llamar al Infinity Fabric ni tiene que salir de su CCX para importar o exportar datos, lo que permite que este procesador tenga una latencia unificada y muy constante gracias a su llamada configuración 4+0, donde el segundo CCX está deshabilitado completamente.
En el Ryzen 3 3100 esto no ocurre de la misma manera, ya que su configuración es 2+2 y por lo tanto tiene los dos CCX activos y debe de comunicarse mediante Infinity Fabric, lo cual agrega latencia y penaliza el rendimiento. Además, su diseño de caché divide en dos los 16 MB, por lo que dispondremos de 2 X 8 MB respectivamente.
Hasta 50 nanosegundos de diferencia entre CCX y 4 más entre núcleos
Los datos medidos reflejan una disparidad enorme de rendimiento y sobre todo latencia, principal escollo de los Ryzen 3000 que llevan arrastrando todas las arquitecturas Zen. Como se puede ver, el Ryzen 3 3300X tiene latencias unificadas de entre 32 y 33 nanosegundos, mientras que el Ryzen 3 3100 oscila entre los 37 nm entre sus cuatro hilos principales y hasta los 90 nanosegundos si tenemos que acceder al otro CCX.
Esto es casi tres veces más de latencia entre ambos, algo que también se refleja en el acceso a la RAM como es lógico y que repercute de nuevo en el rendimiento final. Vistos los detalles y sabiendo que Zen 3 trabajará con mejoras de este calibre, ¿es este Ryzen 3 3300X un prólogo?
AMD Zen 3, un paso más hacia la unificación de CCX, CCD y cachés
Lo que sabemos por las distintas filtraciones es que Zen 3 va a dejar atrás con casi total seguridad el esquema de CCX para dejar bloques únicos que bien podrían ser CCD más complejos. Es decir, en Zen 3 un CCX será un CCD porque lo que AMD intenta es precisamente terminar con los problemas de latencia y de paso compartir entre todos los núcleos la L3, tal y como hace actualmente Intel pero con las ventajas de su sistema MCM.
Vistos los datos de arriba y aunque Intel tendrá algo de ventaja en cachés por seguir con sistemas monolíticos en sus procesadores, la diferencia de rendimiento debería bajar y por tanto en tareas como gaming deberían ser mucho más competitivos, lo que sumado al resto de mejoras de IPC como la implementación de nuevas funciones en el I/O die, front end y back end, así como mejores frecuencias, deberían poner a AMD por encima de Intel, al menos hasta Rocket Lake-S y muy por delante en servidores.
En definitiva, el Ryzen 3 3300X es efectivamente un prólogo de las mejoras que podremos encontrar en Zen 3, y debido a ello tras lo comentado no puede sino mejorar el resultado tras las actualizaciones que traerá la nueva arquitectura en los Ryzen 4000.