A la hora de escoger los componentes para montar un nuevo PC (o sustituir piezas del actual, ampliarlo, etc.), la elección de la fuente de alimentación es algo crucial, porque como hemos dicho muchas veces es el corazón del PC, el componente encargado de suministrar energía a todos los demás y que si falla o funciona mal puede inducir al desastre. Por este motivo, en este artículo te vamos a contar cuáles son los mejores fabricantes de fuentes de alimentación del mercado, para que lo tengas en cuenta a la hora de realizar la compra.
Sin lugar a dudas, un componente en el que jamás deberías escatimar es en la fuente de alimentación. Debes tener en cuenta que este componente no solo suministra energía a los componentes del ordenador, hace las funciones de protección para que ninguno reciba más electricidad de la que necesita, lo que evita daños y sirve como muro de protección ante potenciales accidentes. Es por eso que protege a todo el hardware ante subidas y bajadas de tensión transitorias que se puedan producir por cortes u otras incidencias que tienen que ver con la red eléctrica, así que cuando vas a una tienda a pon una de estas fuentes, estás adquiriendo algo más que un componente capaz de dar energía y ya está.
También debes saber, antes de ir a una tienda o pedir una fuente de alimentación por internet, que se recomienda que su capacidad sea, al menos, el doble del consumo estimado de tu equipo. Esto es debido a que la fuente operará a una carga entre el 40-60%, que es el rango de suministro donde presenta mayor eficiencia. Esto quiere decir que las pérdidas de energía por calor están en su punto más bajo por lo que bajo ningún caso optéis por una solución económica porque podríais sufrir las consecuencias de esa decisión tan pronto como la instaléis en el ordenador. Y es que ir al límite de lo que pide el PC puede acabar por saliros mucho más caro que recurrir de primeras a soluciones más potentes y de más calidad.
Clasificación según su calidad
Realizar una clasificación de los diferentes fabricantes de fuentes de alimentación es algo complicado. Todos los fabricantes de este tipo de componentes disponen de diferentes calidades y gamas, además, de poder estar fabricadas por diferentes OEM. Lo que haremos es dividir a los fabricantes y sus líneas de fuentes de alimentación en categorías o tiers. Esto te permitirá saber mejor cuáles son las más interesantes y, también, las menos recomendables.
El listado se basa en nuestra experiencia profesional, así como en la fama del fabricante y el análisis realizado por otros medios. Así, tenemos una lista lo más objetiva posible basada en datos confiables y en diferentes pruebas que os van a guir en el proceso de compra de vuestra próxima fuente de alimentación.
Eso sí, es importante destacar que si una fuente está en una posición Tier 4, no quiere decir que sea una mala opción. Son soluciones, normalmente, más sencillas y económicas con los elementos justos para un equipo que no sea demasiado exigente energéticamente. Esencialmente, estas fuentes tienen las protecciones básicas, una construcción elemental y todo el cableado soldado, no siendo modular o parcialmente modular que siempre ofrece mayores opciones de expansión de cara a futuras mejoras.
Tier S: las mejores fuentes de alimentación del mercado
Las fuentes de alimentación en este nivel se encuentran entre las mejores del mercado debido a su confiabilidad, calificación de eficiencia 80 Plus, rango de potencia, calidad de componentes, características únicas y precio. Será complicado que encuentres mejores fuentes de alimentación que las que vas a encontrar en este segmento por lo que si tienes un presupuesto generoso y tiene claro que estás comprando tranquilidad, no dudes un instante en quedarte en alguno de estos modelos. No mires más.
Sin embargo, debes tener en cuenta que por su precio estas fuentes suelen estar reservadas a entusiastas con un presupuesto bastante holgado que no se conforman con nada menos que lo mejor de lo mejor. Para el gamer promedio, estas fuentes son simplemente innecesarias y exageradas y no le saldrá rentable su compra, pero para un entusiasta con una RTX 4090 y el último Core i9 que no tiene problemas de presupuesto, son las candidatas ideales.
- be quiet! Dark Power Pro 12/13
- Cooler Master MasterWatt Maker 1200 MiJ
- Seasonic PRIME Series
- Antec HCP Platinum
- Thermaltake Toughpower iRGB Plus
- Corsair AXi Series
- ASUS ROG Thor
Tier 1: las mejores fuentes para todos los usuarios
Las fuentes de alimentación Tier 1 son la opción más recomendable para todos aquellos usuarios que puedan permitírselo, porque siendo fuentes de una excelente calidad tienen un precio un poco más asequible que las de Tier S y sin renunciar a casi ninguna de sus características (simplemente suelen ser de menores potencias, menores certificaciones 80 Plus, etc.). Si has llegado hasta aquí, es muy posible que estas fuentes de alimentación sean las que necesitas para instalarla en el ordenador. No sigas mirando…
Aquí encontraremos fuentes 80 Plus Platinum y Gold en su mayoría. Rara vez veremos algún modelo Titanium y desde luego nunca nada inferior a Gold dentro de esta categoría que cos hemos seleccionado.
- be quiet! Straight Power 11 / 12
- Enermax Platimax
- Bitfénix Whisper
- Corsair AX/HX/HXi/RMi/RMx/SF Series
- Cooler Master V-Series
- FSP Aurum PT Series
- Cooler Master MasterWatt Maker Series
- Seasonic Focus Gold/Focus Plus Gold Series
- Seasonic Focus Plus Platinum
- Seasonic SnowSilent Series
- Seasonic X-Series
- LEPA G1600
- Silverstone Nightjar NJ600
- FSP Hydro PTM Series
- Thermaltake Toughpower Grand RGB Series
- EVGA G2/P2/T2 Series
- EVGA G1 1000
- Super Flower Leadex
Tier 2: buena calidad a precio contenido
Las fuentes de alimentación en esta categoría ya se empiezan a distanciar de lo que podríamos considerar como las mejores «en algo», pero son una opción adecuada para usuarios que andan justos de presupuesto. Eso sí, que no te entre el miedo porque siguen ofreciendo buena calidad, versatilidad, protecciones y eficiencia a un precio sustancialmente inferior que en las categorías anteriores. Así que puedes fiarte, pero no imagines resultados siquiera parecidos a los de los tiers anteriores.
Es bastante habitual que estas fuentes tengan certificación 80 Plus Gold, ya que en términos de calidad / precio es la certificación que se presume más razonable de todas, pero tampoco es raro encontrarnos con algunos modelos que porten certificación Platinum en esta categoría.
- Cooler Master V Semi modular Series
- EVGA GS/G1+/GQ/G3 Series
- Enermax Digifanless
- Thermaltake Toughpower DPS G/Grand Series/Grand RGB Series
- FSP Hydro G Series
- Seasonic M12II EVO/S12G/G-Series
- be quiet! Pure Power 11 / 12
- Corsair CX Series
- Fractal Design Newton R3/Edison M/Tesla R2 Series
- Antec EDGE / TruePower Classic Series
- Rosewill Fortress / Capstone / Quark Series.
Tier 3: las mejores fuentes de alimentación baratas
Entramos ya en un territorio en el que la mayoría de los gamers y usuarios «normales» de PC se mueven en la mayor parte de los casos. Son fuentes funcionales que no ofrecen gran cosa pero lo suficientemente baratas para poder entrar en presupuestos más ajustados ofreciendo un mínimo de calidad y protección. Evidentemente no les podemos pedir ni la eficiencia ni la funcionalidad de los tiers anteriores, pero dentro de lo que cabe siguen siendo fuentes recomendables y, sobre todo, con garantías.
Por lo que a nosotros respecta, no recomendaríamos nunca una fuente de alimentación por debajo de esta categoría. Es habitual que su certificación de eficiencia sea 80 Plus Gold y Silver, pero algunas son Bronze también, aunque son pocas. El kistado que os dejamos es el siguiente:
- Cougar GX-S Series
- FSP Aurum CM/Pro Series
- Super Flower Platinum King
- Zalman EBT
- Enermax Revolution SFX
- Fractal Design Integra M/Tesla R2 Series
- Rosewill Photon / Lightning / Silent Night / Tachyon Series
- EVGA BQ/B3 Series
- Lian Li SFX-L Series
- Silverstone SFX / Gold Evolution / Strider Titanium / Strider Gold S Series
- LEPA G Series
- Thermaltake Smart Pro RGB / Smart / EVO Blue Series.
Tiers 4, 5 y 6: fuentes «con lo justo» para bajo presupuesto
A partir del Tier 4, ya estamos hablando de fuentes de alimentación de una calidad cuestionable a pesar de que por desgracia se trata del catálogo más extenso de la mayoría de los fabricantes. Son fuentes que funcionan, pero que pierden en términos de calidad, fiabilidad, funcionalidad y por supuesto eficiencia. Suelen tener certificaciones de eficiencia 80 Plus Silver y Bronze o incluso inferiores.
Con las fuentes Tier 5 vamos cuesta abajo y sin frenos, y consisten en las opciones más baratas de los fabricantes. Desde luego no son para nada recomendables y su certificación rara vez llega a 80 Plus Bronze, generalmente se quedan en 80 Plus White porque es lo mínimo que la ley europea exige para poder venderlas en Europa.
Finalmente, el Tier 6 son las peores fuentes de alimentación del mercado y que los usuarios deberían evitar a toda costa. Utilizan componentes de baja calidad, tienen una eficiencia muy baja que subirá la factura eléctrica y además tienen una fiabilidad bastante mala, algunas incluso prescindiendo de cosas básicas como pueden ser las protecciones. Muchas de las fuentes de alimentación que incorporan de serie los equipos OEM llevan fuentes de esta categoría, y por eso es algo que nunca recomendamos.
Tier 4 | Tier 5 | Tier 6 |
---|---|---|
Enermax Revolution X’t II | Enermax NaXn | FSP Raider Series |
Fractal Design Tesla R2 | Silverstone SFX | OCZ Fatal1ty |
Silverstone Strider Plus | Antec Basiq Series BP | Silverstone Essential Series |
Cougar LX | Rosewill Glacier | EVGA W1 |
Cooler Master MasterWatt Lite | EVGA B1 | Corsair VS Series |
Cooler Master GM Series | XFX XT | Cooler Master B2 Series |
EVGA BQ | LEPA MX-F1 | |
Thermaltake Toughpower Gold Series | Rosewill Hive | |
Thermaltake Paris | Rosewill ARC M | |
Antec Neo Eco Series | Fractal Design Integra R2 | |
Antec EarthWatts Green Series | NZXT HALE 82 V2 | |
Antec High Current Gamer Series | Thermaltake Toughpower Standard Series | |
Inwin Classic Series | Thermaltake Litepower Series | |
Seasonic M12II | Antec VP Series | |
Seasonic ECO | Bitfenix BPA | |
Seasonic S12II | FSP Hexa | |
Corsair Gaming Series | Cooler Master Elite Series | |
Thermaltake TR2 Series | ||
EVGA N1 |
Eficiencia energética, cómo se mide y en qué influye
A la hora de comprar una fuente de alimentación, os hemos comentado las características que tienen algunas de las mejores del mercado, así como otras que podéis encontrar por un precio medio o bajo que pueden llegar a funcionar «bien» durante un tiempo. Pero es posible que no conozcáis que implica el certificado de eficiencia energética, ya que en muchas ocasiones podemos ver uno y no entender realmente lo que significa.
Es por ello que os vamos a explicar de una forma muy sencilla qué implica un certificado de eficiencia energética junto con todas las variantes que hay, así como una tabla que indica por qué escoger un tipo es mejor que otro. En este caso, con eficiencia energética nos referimos a cuanta de la energía que recibe la fuente de alimentación es capaz de aprovechar, ya que existe una serie de problemas que hacen que esta se pierda, haciendo que en ciertas ocasiones, la PSU consuma más de lo que debería para proporcionar la potencia que es capaz de llegar a ofrecer.
Esto implica que siempre va a existir una pérdida, pero dependiendo de en qué categoría se encuentre nuestra fuente de alimentación, será mayor o menor, haciendo que cuanta más perdida haya, más gaste la fuente, lo que implica una mayor subida en la factura de la luz. De esta forma, en caso de querer una fuente de alimentación que tenga una gran potencia, para utilizar durante mucho tiempo seguido el ordenador, siempre será mejor optar por una que tenga una certificación superior, para ahorrar el máximo de energía posible.
A continuación os vamos a dejar una tabla que explica en cada uno de los casos el porcentaje de energía que es capaz de aprovechar cada fuente de alimentación dependiendo de la certificación que esta incluya:
Carga de la PSU | Sin certificación | 80 Plus | 80 Plus Bronze | 80 Plus Silver | 80 Plus Gold | 80 Plus Platinum | 80 Plus Titanium |
---|---|---|---|---|---|---|---|
20% | 70% | 80% | 82% | 85% | 87% | 90% | 92% |
50% | 70% | 80% | 85% | 88% | 90% | 92% | 94% |
100% | 70% | 80% | 82% | 85% | 87% | 89% | 90% |
No compres sin etiquetas o con certificados sospechosos
Dentro de las fuentes de alimentación existe un gran problema: la certificación. Por un lado, tenemos fuentes que no han pasado test de validación y, por tanto, no sabemos el nivel de eficiencia o si tienen las protecciones adecuadas. Además, tenemos el problema que no existe un listado oficial de fuentes certificadas para verificar.
La certificación de referencia es el 80 Plus en sus diferentes versiones. Debido a las presiones de los usuarios y fabricantes que pasan la certificación, CLEAResult ofrece un listado completo y detallado. Por si no lo sabias, CLEAResult es la empresa que gestiona el certificado 80 Plus. Si quieres saber si la certificación de la fuente que vas a adquirir es verdadera, la compañía tiene una lista completa por tensiones y que permite buscar fabricante y/o modelo concreto.

Han sido varios los fabricantes de fuentes de alimentación (o comercializadores) que han sido acusados de venderlas con etiquetado falso. Estas marcas ya no lo hacen actualmente, ya que supone un descredito importante y, obviamente, perdida de ventas en favor de otros fabricantes.
No recomendamos bajo ningún concepto comprar marcas chinas o de las que nos sea difícil encontrar información en internet, no tanto por parte del fabricante a través de datos sin contrastar, como puedan ser análisis de medios especializados e imparciales. Estas unidades suelen tener muchos problemas, como transformadores falsos o de mala calidad, circuitería chapucera, entre otros, y cuando hablamos de electricidad eso singifica un potencial riesgo de accidentes e incendios. Así que mejor no jugársela.
Vale, pero, ¿qué Tier deberías elegir para tu PC?
Ya te hemos descrito cuáles son los Tier o categorías de fuentes de alimentación, siempre basándonos en nuestra experiencia. Claro está que cuanto mayor sea el Tier, mejor es la fuente de alimentación, más calidad y seguridad nos proporciona, pero también es bastante más cara. Así pues, ¿qué categoría de fuente de alimentación deberías elegir para tu PC?
Nuestra recomendación es que, si estás muy pero que muy apurado de presupuesto, nunca escojas nada inferior a Tier 4, pero siempre que te lo puedas permitir, no te conformes con una fuente de alimentación inferior a Tier 3. Bajo ningún concepto recomendamos que utilices una fuente Tier 5 o Tier 6, por mucho que tu amigo o cuñado te diga que él ha estado 5 años con una fuente OEM sin problemas (que luego vienen los disgustos).
Los Tier 1 y Tier 2 los recomendamos para todos aquellos usuarios que tienen un presupuesto un poco más holgado (siempre os decimos que nunca hay que escatimar en la fuente de alimentación, ya lo sabéis) y que tienen un equipo bastante potente, especialmente para equipos orientados al gaming porque suelen tener exigencias y consumos bastante más elevados. Estas dos categorías son las que siempre vamos a recomendar para todos aquellos usuarios que se lo puedan permitir.
Finalmente, las Tier S ya son la mejor opción a la que puedes optar. Generalmente, son fuentes sobredimensionadas y con características que nunca vas a utilizar, pero también tienen la mejor calidad posible que vas a poder encontrar en el mercado. Están pensadas para usuarios que solo quieren lo mejor de lo mejor, que tienen necesidades muy específicas (y elevadas), y que no tienen ningún problema de presupuesto.
En todo caso, si tienes especial interés por tener siempre lo mejor, infórmate y comprueba a partir de la experiencia de otros cuál es el fabricante que mejor te va a servir cuando des el paso de ir a instalar una nueva fuente de alimentación.