A la hora de iluminar nuestros sistemas, podemos optar por usar componentes con LED RGB; o bien, componentes con LED A-RGB. Si bien es cierto que ambos tipos de LED son muy capaces de iluminar nuestro PC sin problemas. Cada uno de ellos tiene sus propias características, un tipo de LED puede hacer ciertas cosas, mientras que el otro no es capaz de hacerlas. Veamos cuáles son las diferencias de ambos tipos de LED.
Hace tiempo, las opciones para iluminar el interior de nuestras cajas eran más limitadas, podíamos comprar tiras LED, e, incluso, neones para colocar en su interior. No obstante, controlarlos no era algo especialmente cómodo porque, la mayoría de veces, el usuario tenía que recurrir a un mando que quedaba siempre dentro de la caja.
¿Qué diferencias hay entre los distintos tipos de LED?
Años atrás, los fabricantes de placas base comenzaron a incorporar conectores específicos para las luces LED de los mismos. Lo cual ha permitido controlar la iluminación de los mismos y, por tanto, el pase de corriente de forma fácil.
Lo cual al mismo tiempo ha permitido que veamos diferentes aplicaciones desde las que controlar la llamada iluminación RGB, aunque debido a los LED A-RGB permiten realizar configuraciones mucho más vistosas que los LED RGB tradicionales, estos han acabado siendo los más usados por parte de los fabricantes.
¿En qué se diferencian los LED RGB de los A-RGB?
La diferencia entre los dos tipos de luces LED que se utilizan en los diferentes componentes de nuestro ordenador es simple. Un LED RGB solo puede mostrar un color para todos las luces conectadas a la toma de corriente. En cambio, los del tipo A-RGB pueden hacer que cada uno de los LED represente un color diferente. Lo que permite iluminaciones más complejas.Por otra parte, los LED D-RGB no son diferentes a los LED A-RGB. Simplemente, algunos fabricantes prefieren usar el término «Direccionable» en lugar de «Addresable».
Con todo esto, si queréis tener un PC que llame mucho la atención, o que ofrezca mayor número de posibilidades a la hora de crear efectos de iluminación, vuestra mejor opción es comprar LED A-RGB, dado que son los más versátiles. Por el contrario, si solo os importa que vuestro PC luzca bien, entonces los LED RGB son más que suficientes para vuestras necesidades.
La conectividad en la iluminación RGB
Eso sí, hay que tener en cuenta que este tipo de iluminación LED requiere una conexión física para poder configurar la iluminación y los colores y efectos. Algunas placas base integran los conectores correspondientes para ello, aunque también podemos comprar concentradores especializados. Tanto en un caso como en otro suelen tener la capacidad no solo de controlar la iluminación, sino también la velocidad delos ventiladores del sistema
Por el otro lado tenemos componentes como algunos modelos de memoria RAM o de tarjetas gráficas que a día de hoy no usan cables adicionales, sino que utilizan la misma energía que le da la placa para alimentarlos para mantener encendidas sus luces LED sean RGB o A-RGB. Esto es algo que a día de hoy se agradece, ya que era una molestia tener que conectar un cable que pasaba por el medio de la placa base, rompiendo por completo la estética de la misma.
¿Cómo conectar los LED RGB y ARGB?
Ambos tipos de LED usan un conector macho, situado en un controlador. Y otro hembra, situado generalmente en la tira de LED que queremos iluminar. Dicho esto, hay que tener en cuenta que el conector de los LED RGB es diferente al de los LED A-RGB. Así, el conector de los LED RGB es uno con 4 pines, que suministra +12 V. Mientras que el de los LED ARGB es uno con solo 3 pines, que suministra +5 V.
De hecho, una de las maneras más sencillas de saber si lo que tenemos es una tira LED RGB o A-RGB es contar el número de hilos que salen del conector: el conector RGB estándar tiene tres cables (a pesar de que el cabezal tenga 4 conectores), mientras que de un conector ARGB podremos ver que salen 4 cables.
¿Cómo diferenciar un cable RGB de un A-RGB?
Igualmente, en el propio conector podemos ver que el RGB tiene 3 pines mientras que el ARGB tiene 4, pero esto es algo que podréis ver fácilmente en la siguiente imagen.
Como veréis, el conector tiene una flecha, la cual indica dónde se encuentra el pin que se encarga de proporcionar la alimentación al componente con los LED. La importancia de realizar la conexión correctamente es patente porque, de hacerla mal, en el mejor de los casos no funcionará. Por otro lado, existe una alta probabilidad de que se quemen los LED, así que llevad cuidado con esta cuestión.
Consejos a la hora de comprar iluminación LED RGB
Diferenciados ambos tipos, consideramos que estaría bien recalcar ciertos consejos a la hora de comprar un set de iluminación LED, ya sea para el interior o exterior de la caja. Como hemos dicho, recomendamos la utilización de iluminación A-RGB por los beneficios que ofrece. Sin embargo, no solo hay que atender al tipo de iluminación, sino a la compatibilidad que la tira LED o el ventilador proporciona.
Debido a que los fabricantes suelen usar sus propios programas propietarios para la iluminación RGB, esto nos fuerza a tener que comprar componentes que tengan aquella que es compatible con nuestra placa base. Por lo que si por ejemplo tenemos una placa base con Aura SYNC, entonces lo recomendable para no tener problemas es que el resto de componentes sean compatibles con esta. Aunque existe la opción de usar una hub especializado y controlarla a través del mismo, la mayoría de gente prefiere usar dichas aplicaciones
La ventaja de comprar una iluminación A-RGB compatible radica en que podremos iluminar todo nuestro equipo de forma uniforme, así como manejar la iluminación vía software. De lo contrario, tendremos que depender de la iluminación independiente y nos dará mayores quebraderos de cabeza. En todo caso, donde siempre es recomendable que la iluminación sea compatible con el protocolo usado en nuestra placa base, es en los radiadores, disipadores y ventiladores. Eso si, no sacrifiques prestaciones, ya que esto es las cosas que deberías mirar en último lugar.
Sea como fuere, es importante que tengas claro cuál es la diferencia entre los distintos tipos de LED y qué podéis esperar de cada uno, sobre todo en lo que a configuración y uso desde el propio ordenador se refiere ya que, de lo contrario, podríais adquirir un modelo y llevaros un pequeño chasco cuando los sacáis de la caja y comprobáis que no os encaja con los que esperabais.