Muchas veces hemos definido a la fuente de alimentación como el corazón del PC, puesto que de ella depende el suministro de energía de los demás componentes y sin ella, nada funciona. Este componente es, internamente, de los más complejos que tiene el PC, y además sus características técnicas están siempre llenas de abreviaturas que no mucha gente sabe qué significan en realidad, así que en este artículo vamos a arrojar un poco de luz sobre el tema y te vamos a contar qué significa cada una de las abreviaturas que encontrarás en tu fuente de alimentación.
Antiguamente, la estructura de una fuente de alimentación de PC era bastante básica y sencilla, y es que consistía en unos cuantos transformadores compactos y poco más. Una simplicidad que también se explicaba por los tiempos que corrían y lo que el propio hardware de los primeros ordenadores necesitaban, pero hoy en día son dispositivos mucho más complejos, y esta mayor complejidad implica un mayor número de abreviaturas crípticas que explican brevemente su funcionamiento… a quien las conoce.
Las abreviaturas de tu fuente de alimentación
Es muy probable que muchas veces encontremos una serie de términos que no conocemos, y es que en el mundo de la tecnología son más las veces que podemos desconocer algo que realmente saber lo que significa o lo que implica, ya que hay una gran cantidad de abreviaturas y términos que pueden resultar extremadamente complicadas de recordar, y más si no estamos acostumbrados a ello o no lo ponemos en práctica de normal.
A continuación os dejamos las diferentes abreviaturas que veréis en las especificaciones técnicas de varias fuentes de alimentación, que son todas bastante estándares, lo cual os ayudará a entenderlas, aparte de que os permitirá comprender mejor su funcionamiento y el de sus partes internas así como todas las referencias a tecnologías y herramientas de las que se vale para funcionar correctamente.
A través de este artículo podrás conocer las diferentes abreviaturas que puedes ver en la información técnica de tu fuente de alimentación, así como aquellas que son comunes en los sistemas de protección. Esto último es especialmente importante, ya que si a la hora de ir a comprar una fuente de alimentación ves que carece de alguno de ellos, sabrás qué puedes exigir para llevarte a casa el modelo que las incluye todas y que será la que, con bastante probabilidad, vaya a ofrecerte el mejor servicio.
PSU
Esta es probablemente la primera que debemos mencionar a la hora de hablar de las abreviaturas de la fuente de alimentación, y es que puede parecer extraño pero no es nada más y nada menos que el propio nombre de este componente con las siglas en inglés, pero nos parece importante que sea la primera que nombremos. En ocasiones puede causar diversas dudas ver estas siglas y es el motivo por el que pensamos que es la primera que se debe conocer, ya que proceden de la abreviación «Power Supply Unit», es decir, la traducción literal que supone fuente de alimentación en nuestro idioma.
Half-Bridge y Full Bridge
Cuando estudias la topología de una fuente de alimentación vas a encontrarte diversas abreviaturas que definen la manera en la que funciona y se gestiona la energía dentro de la fuente antes de entregarla a los componentes del PC. Comencemos viendo las definiciones de «Half-bridge» y «Full Bridge» tomando este esquema como ejemplo.
Full Bridge significa que se utilizan cuatro MOSFETs en la etapa de transformación de voltaje, a diferencia de Half Bridge que utiliza tan solo dos. Por su parte, MOSFET es la abreviatura de «Metal Oxide Semiconductor Field Effect Transistor», y su tarea principal es la de generar un voltaje alterno de alta frecuencia. El número máximo de MOSFETs que podemos encontrar en una fuente de alimentación es precisamente cuatro, y como supondréis una fuente Full Bridge tiene mejor eficiencia que una Half Bridge.
AC/DC y DC/DC
Por otro lado, encontraremos también las abreviaturas AC/DC (sí, igual que el grupo de Rock) y DC/DC. Estos hacen referencia a los transformadores, ya que en inglés AC es la corriente alterna y DC es la corriente continua; por lo tanto, un transformador AC/DC es el que se encarga de transformar la corriente alterna que llega del enchufe de la pared a la corriente continua que utilizan los componentes del PC, mientras que un transformador DC/DC transforma corriente continua también en corriente continua pero de diferentes voltajes, ya que lo normal es que el AC/DC transforme la corriente a 12V y luego el DC/DC saca de este los raíles de 12, 5 y 3,3 voltios. Estos dos tipos de corriente y sus denominaciones son las que venimos usando en todas partes desde la revolución eléctrica de Edison y Tesla a finales del siglo XIX. Así que poco ha cambiado.
LLC
En electrónica la letra L representa una bobina, mientras que la letra C representa un condensador. Por lo tanto, otra de las abreviaturas que solemos ver en una fuente de alimentación es LLC y significa literalmente dos bobinas y un condensador. ¿Lo imaginabas? No busques significados alternativos porque no los hay. Las cosas, muchas veces, son así de simples y hay que llamarlas por su nombre. aunque parezca algo evidente.
La función de este circuito es la de armonizar la corriente alterna transformando patrones cuadrados (habituales en los circuitos con condensadores) en ondas senoidales, incrementando notablemente la eficiencia de la energía que transmite la propia fuente de alimentación.
SR
Por otro lado, podemos encontrarnos con la abreviatura «SR» que significa Synchronous Rectifier o rectificador síncrono. Normalmente, los circuitos de un rectificador tienen el problema de que su arquitectura, basada en diodos, sufre una alta pérdida de energía. Con un rectificador síncrono y el uso de varios MOSFETs controlados por un IC se puede evitar dicha pérdida, lo que implica que las fuentes con SR tienen una mejor eficiencia que las que no.
IC
Por su parte, la abreviatura IC de controlador IC significa precisamente circuito integrado. Los circuitos que funcionan como un controlador o regulador de carga pueden constar de varios componentes eléctricos, o pueden estar encapsulados en un solo chip que es lo más habitual. Este circuito integrado se llama generalmente controlador IC o controlador de carga.
Las abreviaturas en los sistemas de protección de una fuente
Por la fuente de alimentación pasa toda la electricidad que luego se le suministra al resto de componentes del PC, y por este motivo es muy importante que incorpore circuitos de protección para salvaguardar la integridad de todo nuestro hardware en el caso de que el suministro eléctrico se interrumpa, que venga con ruido o que haya algún tipo de problema.
Por este motivo, en la fuente de alimentación también es muy habitual que veamos todo un elenco de abreviaturas para definir las protecciones que incorpora y las cuales son extremadamente importantes para prevenir todo tipo de situaciones que pueden poner todos nuestros componentes en un compromiso, así que vamos a resumirlas todas una a una para que sepas para qué sirven y qué significa cada una de ellas.
OCP
Significa over current protection, y como su nombre indica es una protección contra subidas repentinas en la intensidad de corriente. Es la protección más importante de todas, porque aunque la mayoría de los circuitos electrónicos son capaces de soportar cierta variación en el voltaje (tensión), apenas soportan variaciones en el amperaje (intensidad).
OVP
Significa over voltaje protection, y en este caso es un sistema de protección parecido al anterior pero que verifica la tensión (voltaje) para evitar subidas repentinas. También es un sistema de protección importante porque es el que entra a colación cuando, por ejemplo, hay una tormenta eléctrica o cae cerca un rayo y se produce una subida de tensión en la línea eléctrica de tu casa.
UVP
Significa under voltaje protection, y como su nombre indica es una protección contra bajadas en la tensión de la corriente, producidas frecuentemente por variaciones en la carga de la estación eléctrica asignada a tu domicilio. Cuando hay mucha demanda de electricidad en la subestación de tu zona, ésta no es capaz de proporcionar la tensión suficiente y a veces se producen bajones.
SCP
Viene de la expresión inglesa short circuit protection, es literalmente una protección contra cortocircuitos. En el momento en el que se produzca un cortocircuito antes o después de la fuente, este sistema lo apagará todo para evitar averías. Es muy importante contar con esta protección porque particularmente las placas base pueden llegar a quemarse a causa de cortocircuitos si les llega demasiado corriente. Así que disponer de un mecanismo como este en tu fuente de alimentación es básico y será complicado que encuentres ninguna que no lo tenga.
OTP
Significa over temperature protection, y como su nombre sugiere es una protección contra altas temperaturas; si el sistema detecta que la temperatura de funcionamiento de la fuente está por encima de los valores establecidos por el fabricante, se apagará automáticamente para preservar su integridad. Este suele ser uno de los sistemas de protección que se activa con mayor frecuencia en muchas fuentes de alimentación, ya que los problemas de temperatura, así como los de falta de energía y exceso de voltaje, son los más comunes que tienen este tipo de componentes.
OPP/OLP
Este sistema de protección se puede llamar OPP por over power protection u OLP por over load protection, pero en todo caso es una protección contra sobrecarga. Esta característica apagará la fuente de alimentación cuando se le exija más potencia de la que es capaz de entregar. Si por ejemplo tenemos una configuración que tenga un gran consumo de energía por algunos componentes como la tarjeta gráfica o un procesador que puede tener una configuración para utilizar mucha más energía, la fuente de alimentación actuará de manera preventiva en caso de que estos le pidan más de lo que puede ofrecer.
Significado certificación 80 PLUS
Además de todas las abreviaturas que se utilizan las fuentes de alimentación que os hemos mostrado arriba y que debéis comprobar que tu próxima fuente de alimentación la tiene para evitar desagradables sorpresas, también nos encontramos con una pegativa que indica 80 PLUS.
Esta pegatina es una certificación eficiencia energética que representa la pérdida de energía que se produce durante la transformación. Para que una fuente de alimentación obtenga la certificación 80 PLUS (no todas las tienen) este debe ser capaz de ofrecer el 80% de potencia al 100% de carga.
Dependiendo de la eficiente que sea una fuente de alimentación, es decir, de la menor cantidad de energía que se pierde durante el proceso, esta recibe una de las 6 certificaciones disponibles.
- 80 PLUS. Esta es la certificación más básica de todas y es la que menos eficiencia de todas las disponibles ofrece. Al ser la básica, esta certificación se encuentra en las fuentes de alimentación que ofrecen el 80% de potencia al 100% de carga.
- 80 PLUS BRONZE. Es la siguiente en el escalafón y la podemos encontrar en las fuentes de alimentación que ofrecen un 82% de potencia al 100%
- 80 PLUS SILVER. Esta es la certificación de las fuentes de alimentación que ofrece un 85% de potencia al 100% de carga y 88% al 50% de carga.
- 80 PLUS GOLD. La fuente de alimentación recomendada tanto por su eficiencia energética como por su relación calidad-precio es esta que ofrece un 87% de potencia al 100% de carga y un 90% al 50% de carga.
- 80 PLUS PLATINUM. Ofrece un 89% de eficiencia al 100% de carga y del 94% al 50% de carga.
- 80 PLUS TITANIUM. Las más eficiente de todas, la 80 PLUS Platinum ofrece un 90% de eficiencia al 100% de carga y del 94% a al 50%.
¿Demasiadas abreviaturas para recordar?
Es evidente que se trata de muchas abreviaturas y términos que pueden resultar confusos, pero todos tienen su sentido y por eso están presentes en esas fuentes de alimentación que, en los últimos años, han visto multiplicada su potencia para atender nuestras necesidades, sobre todo, a la hora de jugar. Porque soportar el torrente de energía que deben proporcionar a componentes como las tarjetas gráficas de gama alta no es tarea fácil y solo un modelo competente, con mucha capacidad, es capaz de hacer funcionar nuestro PC al máximo de su potencial.
En cualquier caso, cuando vayas a comprar un nuevo PC por componentes, seguramente no te haga falta explicarle al vendedor todo lo que debe tener. Más bien buscar lo que es necesario y ya está. No te vuelvas loco porque al final las cosas son mucho más sencillas y terminan funcionando sin problemas.