Genius Imperator Pro

Genius Imperator Pro

Rodrigo Alonso

Genius lleva bastante tiempo en el mercado de periféricos para ordenador siendo conocido por ofrecer productos de buena calidad a precios muy competitivos. Hace poco, Genius decidió entrar de lleno en el mundo de los periféricos Gaming con su serie GX Gaming, y hoy lo que os presentamos es precisamente el análisis de uno de esos periféricos de la serie GX Gaming, en concreto el teclado Genius Imperator Pro.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web de Genius.

– Teclado de alta velocidad para juegos
– Selector de brillo: Cuatro niveles de brillo – 33%/66%/100%/ APAGADO.
– Completa gama de dieciséis millones de colores RGB para luz de fondo.
– Dos entradas USB para periféricos
– Seis teclas macro programables – podrá asignar hasta 18 macros
– Chip de memoria incorporado evita conflictos entre comandos.
– Descanso para manos para máxima comodidad mientras juega.

A simple vista, este Genius Imperator Pro cuenta con todas las características deseables en un teclado que se va a dedicar casi por completo a los juegos: retroiluminación en varios niveles (y varios colores, para todos los gustos), teclas para Macros, una tasa de refresco de 1000Hz para un mínimo tiempo de respuesta, reposamuñecas para mayor comodidad, desactivación a voluntad de la tecla de windows para evitar que nos estropee una sesión de juego, además de dos USB 2.0 para conectar cómodamente pendrives u otros.

Vamos a ver el teclado.

ANÁLISIS EXTERNO.

El Genius Imperator Pro viene embalado en una caja de cartón a todo color. En su parte frontal podemos ver una foto a tres cuartos del teclado y sus principales características.

En la parte trasera tenemos otra foto del teclado, esta vez de cara, que nos muestra todas las teclas. También podemos ver que Genius ha querido dejar constancia de la gran variedad de colores con los que podremos iluminar las teclas. Pero no os engañéis, no podemos poner el teclado como en la foto, solo podemos elegir un color al mismo tiempo.

A ambos lados de la foto del teclado tenemos detalladas algunas de sus características.

Abrimos la caja y podemos ver el Imperator Pro correctamente envuelto en un plástico protector.

Junto con el teclado, Genius adjunta un CD con el software de control, así como un pequeño manual.

Ya sin protecciones, aquí podemos ver el Genius Imperator Pro.

Lo primero que me llamó la atención fue el logotipo de GX Gaming, el escorpión, adornando la parte central del reposamuñecas.

La tecla de la barra espaciadora, normalmente no retroiluminada en teclados de estas características, en el Imperator Pro tiene el logotipo del escorpión nuevamente, y esta vez sí que se iluminará al conectar el teclado a un ordenador.

En la zona de la izquierda tenemos las seis teclas para Macros. Al contrario que el resto de teclas del teclado, las cuales son mecánicas con membrana, estas teclas para macros dan la sensación de ser bastante más endebles.

En la zona superior izquierda encontramos las teclas multimedia que no pueden faltar en un teclado gamer.

En la zona central tenemos otras tres teclas, serigrafiadas como M1, M2 y M3, y sirven para alternar entre los diferentes perfiles que podemos tener en el teclado. Un poco más a la derecha tenemos un botón solitario que sirve para alternar entre los diferentes grados de iluminación del teclado.

Finalmente, en la zona de la derecha  no tenemos más que los tres LED típicos que indican si tenemos el bloqueo numérico, de mayúsculas y de desplazamiento habilitados.

El cable del teclado está protegido por una malla de tela para evitar su desgaste. Este es un detalle que me gusta mucho, ya que si tenemos la torre del ordenador debajo de la mesa, el cable suele sufrir rozamiento contra el borde de la mesa.

El Imperator Pro necesita alimentarse con dos USB 2.0. Genius ha serigrafiado en los conectores el logo de GX Gaming una vez más. Este es un detalle del que no me canso de decir que me gusta, ya que ayuda a identificar qué estamos conectando y desconectando en la parte trasera del ordenador.

Le damos la vuelta al teclado. Tenemos que Genius ha puesto cinco patas de goma en la parte inferior y tres en la superior. Sinceramente el tamaño me parece insuficiente, me habría gustado más ver patas de goma de mayor tamaño para asegurarnos de que el teclado no se moverá cuando estemos inmersos en una sesión de Gaming.

Por si fuera poco, Genius no ha puesto goma en las patas elevadoras del teclado, por lo que si nos gusta jugar con el teclado elevado, como es mi caso, en la parte superior no tenemos goma que impida que el teclado se mueva.

En la parte de arriba del teclado tenemos los dos conectores USB 2.0.

Conectamos el teclado al ordenador, y sin necesidad de instalar el software, el sistema operativo lo reconoce y podemos comenzar a usarlo (aunque no a personalizar sus opciones, que para eso está el software). En la siguiente foto podemos ver el teclado en un ambiente con poca luz para que podáis ver su iluminación.

Apagamos la luz. Así se ven las teclas de bien. La verdad es que Genius ha hecho un buen trabajo con respecto a la iluminación de las teclas en este Imperator Pro, se ven todas perfectamente nítidas.

Quitamos una tecla y vemos porqué se ven tan bien. Absolutamente toda la membrana debajo de la tecla está iluminada.

Desactivamos un momento la retroiluminación para que podáis ver la membrana.

Este tipo de teclado se llama mecánico porque cada tecla se activa cuando apretamos la tecla con nuestros dedos. La tecla presiona la membrana que a su vez tiene un pequeño elemento metálico conductor, y éste hace contacto con la base dejando pasar la corriente.

TESTEO.

Antes de probarlo vamos a ver las opciones que nos presenta el software incluído con el teclado. En la pantalla principal (Asignar Botones) tenemos una foto del teclado completo y en la parte de abajo las teclas G de Macro. Aquí también podemos editar y guardar los tres perfiles que permite el teclado.

Genius incluye pocas opciones precargadas para el Imperator Pro, pero aun así podemos asignar muchas funciones y macros a cualquier tecla.

Y cuando decimos cualquier tecla, es cualquier tecla. Podemos editar lo que hacen todas y cada una de las teclas del Imperator Pro.

La siguiente pestaña es la de Macros, y como su nombre indica, en ésta podremos crear y editar las Macros que podremos asignar en la primera pestaña.

Ejemplo de Macro.

La tercera pestaña tiene el nombre «Avanzada», aunque en ésta únicamente podremos toquetear los perfiles y bloquear o desbloquear la tecla de Windows. Opciones más bien poco avanzadas, la verdad.

La última pestaña es la de iluminación. Aquí podremos elegir el color y la intensidad con la que queremos iluminar el teclado.

Con el teclado ya configurado a nuestro gusto comenzamos a probarlo. En uso el Genius Imperator Pro es bastante cómodo, ya que las teclas son bastante blandas y de medio recorrido, por lo que no hace falta emplear demasiada fuerza para presionarlas y, sin embargo, no las pulsaremos por accidente. No obstante, al «aporrear» las teclas en una sesión de Gaming o escribiendo a toda velocidad, se nota que «bailan» un poco. También, como me temía, el teclado se mueve un poco sobre la mesa, ya que al jugar con las patas levantadas, no tiene goma que impida su movimiento en la parte superior.

En sesiones de juego largas e intensas, el Genius Imperator Pro se ha comportado bastante bien. Su tiempo de respuesta es excelente y tiene una buena capacidad antighosting. Además, el reposamuñecas hace bien su función, ya que no se nota cansancio extra ni tras varias horas jugando sin parar.

Las Macros funcionan bastante bien, aunque no todo lo bien que me gustaría. La verdad es que tardan unas décimas de segundo en entrar en acción, y esto cuando estás jugando al límite se nota. ¿Por qué sucede esto? Seguramente porque su chip de memoria no tiene la suficiente velocidad, aunque como Genius no ha dado datos sobre el mismo es solo una suposición.

CONCLUSIÓN.

Tenemos ante nosotros un buen teclado para juegos para todo aquel al que le gusta jugar pero no quiere dejarse un dineral en un teclado de gama super alta. El Genius Imperator Pro se ha comportado bastante bien en todas las situaciones, y nos ofrece casi todas las características de un teclado de gama alta pero a un precio muy competitivo como es habitual en este fabricante. Como puntos negativos hay que destacar la calidad de construcción, que me parece insuficiente, el teclado parece un poco endeble.

También hay que comentar que me habría gustado que Genius hubiera añadido más posibilidades de configuración en su software, como por ejemplo variar la tasa de refresco o poder elegir la velocidad de repetición de teclas desde el mismo software (podemos hacerlo igualmente, pero entrando en las opciones de teclado del panel de control de windows como haríamos con cualquier otro teclado).

PROS:

– Muy cómodo.
– El Antighosting funciona muy bien.
– Estética Gamer.
– Muy buena iluminación.
– Buena ubicación de las teclas de macro y multimedia.
– Precio.

CONTRAS:

– Los materiales parecen un poco endebles.
– Sin goma en las patas elevadoras.
– No demasiadas posibilidades de configuración.

Por ello, desde Hardzone le otorgamos al Genius Imperator Pro nuestra recomendación y el galardón de bronce.

2 Comentarios