NVIDIA RTX 2080 SUPER, review: mejor rendimiento y más barata que la RTX 2080

NVIDIA sigue renovando sus tarjetas gráficas RTX. A principios de este mes hemos podido conocer de primera mano los lanzamientos de la nueva gama de tarjetas gráficas de este fabricante, como la NVIDIA RTX 2060 SUPER, que busca abrirse hueco en la gama media, y la NVIDIA RTX 2070 SUPER, para llevar la gama alta a un nuevo nivel. Sin embargo, no podíamos olvidarnos de una de las tarjetas gráficas estrella de NVIDIA, la RTX 2080, quien hoy recibe también una completa renovación con mejor rendimiento y, además, menor precio. Ya está aquí la nueva NVIDIA RTX 2080 SUPER.
La gama SUPER de NVIDIA pretende renovar por completo las tarjetas gráficas de arquitectura Turing lanzadas hace algo menos de un año. Esta nueva gama ofrece a los usuarios un mayor rendimiento al mismo precio, e incluso a un precio inferior como ocurre con esta nueva NVIDIA RTX 2080 SUPER.
La arquitectura Turing ha supuesto un importante avance respecto a la arquitectura anterior, Pascal, utilizada en la serie 10 de NVIDIA. Esta arquitectura, además de tener su propio shader más potente que la generación anterior, cuenta con otros motores muy importantes, como Tensor Core, para poder ofrecernos DLSS en los juegos gracias al Deep Learning, y los RT Core, imprescindibles para poder ofrecernos Ray Tracing en los juegos modernos.
Para conocer más a fondo toda la arquitectura Turing os recomendamos leer las reviews de las RTX 2060 SUPER y 2070 SUPER.
Gracias a la gama SUPER, NVIDIA pretende plantar cara a las nuevas tarjetas gráficas de su rival, AMD, como la nueva AMD Radeon RX 5700, o la versión mejorada, la AMD Radeon RX 5700 XT.
Índice
- Características técnicas de la NVIDIA RTX 2080 SUPER
- Unboxing y primeras impresiones
- Benchmarks y pruebas de rendimiento
- Opinión personal
Si estás pensando en comprar una NVIDIA RTX ahora es un gran momento. Si compramos una tarjeta gráfica de nueva generación desde la web de NVIDIA, por tiempo limitado conseguiremos una clave para Wolfenstein: Youngblood y otra para Control, dos excelentes juegos que nos permitirán exprimir al máximo el Ray Tracing y la IA de la nueva generación de NVIDIA.
Características técnicas de la NVIDIA RTX 2080 SUPER
Igual que ocurrió con la RTX 2060 SUPER y la RTX 2070 SUPER, la nueva NVIDIA RTX 2080 SUPER supone una mejora en rendimiento (y precio) respecto a la RTX 2080 anterior. Esta nueva tarjeta gráfica utiliza la misma arquitectura TSMC de 12 nm, pero cambiando el chip a un TU104-450-A1.
Este nuevo chip cuenta con dos SM más que el modelo anterior, 128 shaders más, 8 TMUs más, dos RT Cores adicionales y 16 Tensor Cores a mayores respecto al modelo RTX 2080 anterior.
En cuanto a la memoria, ambos modelos tienen 8 GB en GDDR6 y un bus de 256 bits, aunque el reloj de la VRAM funciona a 188 MHz más. El reloj base de este nuevo modelo es de 1650 MHz y en Boost alcanza los 1815 MHz. La caché L2 es de 4096 KB.
El TDP de esta nueva tarjeta gráfica es de 250 vatios, y se alimenta a través de 8+6 pines. La temperatura máxima es de 89 grados y, además, es compatible con NV-Link, igual que el modelo RTX 2080 anterior y la nueva RTX 2070 SUPER.
En total, el rendimiento FP32 de la nueva NVIDIA RTX 2080 SUPER es de 11.15 TFLOPS, 1.15 TFLOPS más que el modelo RTX 2080 anterior.
El precio varía según el ensamblador. La mayoría de los precios de las nuevas RTX 2080 SUPER están por debajo de los de las RTX 2080 normales. Aunque de lanzamiento el precio de ambos modelos era muy similar, a día de hoy la nueva RTX 2080 SUPER es 100 euros más barata que la RTX 2080 normal, al menos en la tienda oficial de NVIDIA.
Unboxing y primeras impresiones de la nueva NVIDIA RTX 2080 SUPER
La nueva NVIDIA RTX 2080 SUPER viene en una caja de cartón similar a la de las NVIDIA RTX 2060 SUPER, y las NVIDIA RTX 2070 SUPER, una caja que ya hemos visto anteriormente en otros modelos Founders Edition y que se caracteriza por ser de color gris con texturas y toques verdes. Esta caja viene con precinto en los laterales y se abre de forma vertical, dejando ver la tarjeta gráfica.



Además de la tarjeta gráfica, en el interior podemos encontrar una una caja dentro de la cual tendremos un pequeño manual de instrucciones y un cable conversor de DisplayPort a DVI.

Lo primero que haremos será quitar el plástico protector a la tarjeta gráfica, además de quitar el protector de la superficie espejada para poder ver el excelente diseño general de esta tarjeta. En cuanto a tamaño es similar a la RTX 2070 SUPER, es decir, un poco más grande que la RTX 2060 SUPER. En la parte superior de la misma nos encontraremos con los dos ventiladores que nos van a permitir extraer el calor del disipador de la misma. Además, entre los dos ventiladores tendremos un espejo, igual que en los otros modelos de RTX, que le dan un toque mucho más original a esta GPU.



NVIDIA ha apostado por un disipador de cámara de valor, un tipo de disipador que en varias ocasiones ha demostrado ser realmente eficiente. Gracias a sus dos ventiladores, además, vamos a poder tener nuestra tarjeta gráfica a una temperatura óptima incluso después de varias horas de juego. Estos son los pequeños detalles que cuida este fabricante en sus modelos FE.
En uno de los laterales encontraremos el puerto PCIe que nos permitirá conectar la tarjeta a la placa base, mientras que en el otro lateral tendremos el logotipo de NVIDIA RTX junto con el puerto NV-Link, que estará protegido por una tapa.


También vamos a encontrarnos en la tarjeta con los puertos de alimentación (uno de 8 pines y otro de 6 pines), además de ver, en uno de los extremos, los conectores que nos ofrece esta tarjeta. Como podemos ver, la NVIDIA RTX 2080 SUPER cuenta con un puerto HDMI, tres puestos Displayport y un puerto USB-C.



En la parte inferior encontraremos el backplate de aluminio que protegerá el interior de la tarjeta gráfica y, además, servirá como disipador para extraer el calor de los componentes de la misma. En términos generales, esta gráfica no es una de las más grandes, aunque es más grande que la RTX 2060 SUPER como hemos dicho. En cuanto al peso, sí que es bastante pesada, aunque no debemos preocuparnos por nuestra placa base.



Análisis interno de la NVIDIA RTX 2080 SUPER
A NVIDIA no le gusta que abramos sus tarjetas gráficas, o al menos eso parece, ya que no nos pone nada fácil el poder acceder al interior de la misma. Igual que en los demás modelos RTX, para poder acceder al interior de la misma tenemos que quitar ni más ni menos que 16 tornillos Phillips, los 4 del disipador y después un total de 14 tornillos de cabeza hexagonal para poder separar las piezas y poder acceder al interior de la GPU.


Una vez separado el disipador del resto de la tarjeta gráfica podemos empezar a ver sus principales componentes. Lo primero que nos llamará la atención es la GPU, que esta tarjeta utiliza concretamente la TU104-450-A1. También podemos ver los chips de memoria, que en este caso están fabricados por Samsung.



A la derecha de la GPU podemos encontrarnos con los VRM de alimentación. Estos cuentan con una disposición similar a la del resto de tarjetas gráficas de la marca. También podemos ver el resto de componentes que dan forma a esta tarjeta gráfica y que garantizan el correcto funcionamiento de la misma.




Pruebas de rendimiento de la NVIDIA GeForce RTX 2080 SUPER Founders Edition
Obviamente, para poder medir el rendimiento de esta nueva tarjeta gráfica y poder además compararlo con las otras gráficas SUPER lanzadas a principios de este mes, así como con las tarjetas gráficas NAVI de AMD hemos utilizado el mismo hardware que hemos utilizado en las anteriores pruebas de rendimiento:
- Intel Core i7-8700K
- 4×8 GB de RAM DDR4 @ 3200 Mhz
- ASUS TUF Z390-PRO Gaming
- NVMe ADATA XPG SX6000 Pro
En cuanto al sistema operativo hemos usado Windows 10 May 2019 Update, la última actualización del sistema operativo de Microsoft. Igualmente hemos instalado los últimos drivers beta facilitados por NVIDIA, por lo que incluso es posible que cuando estos drivers lleguen a la versión estable hasta mejoren un poco más el rendimiento en los juegos y benchmarks.
Todos los tests de 3DM se han realizado utilizando sus configuraciones y resoluciones por defecto. El resto de pruebas se han hecho a una resolución estándar de 1920×1080. Más adelante iremos actualizando la review con pruebas de rendimiento en 4K para ver realmente cómo rinde esta tarjeta y no tener cuellos de botella en la CPU.
Lo primero que hemos hecho ha sido arrancar el software GPU-Z para poder conocer con todo detalle esta nueva NVIDIA RTX 2080 SUPER.
La temperatura ha estado en todo momento en valores aceptables. Además, en reposo el ventilador funciona al 40% (no tiene Zero-RPM) pero es bastante silencioso, por lo que no lo oiremos mientras estamos sentados delante del PC. A pleno rendimiento sí que suena, pero debemos admitir que tampoco es una de las más ruidosas que podemos encontrarlos.
3DMark
Por supuesto, la primera herramienta para medir el rendimiento que hemos utilizado ha sido 3DMark. Esta aplicación nos permite poner a prueba la GPU con una serie de tests sintéticos, obteniendo distintas puntuaciones según los resultados obtenidos en estos tests.





Además de las pruebas de rendimiento estándar, también hemos puesto a prueba esta GPU con los tests de PCIe que nos permiten conocer el ancho de banda utilizado por este modelo en concreto (12.54 GB/s), además de poder ver cómo influye el rendimiento de los juegos haciendo uso de la tecnología DLSS.
Unigine Heaven
Después de 3DMark le llega el turno a este test, uno de los más conocidos y que nos sirve perfectamente de referencia a la hora de medir la estabilidad y el rendimiento de la tarjeta gráfica.
Superposition
Por último, hemos utilizado también los tests de Superposition, un test bastante exigente que nos ayuda a medir el rendimiento de la GPU y compararlo con otros modelos. El rendimiento de esta tarjeta es sobresaliente, como podemos ver, obteniendo excelentes resultados tanto en los tests de 1080p como en el test 4K.



Pruebas en juegos
Los test sintéticos están bien para hacernos una idea de cómo rinde una tarjeta gráfica. Pero lo que realmente nos importa es conocer su rendimiento dentro de juegos reales.
Para ello hemos escogido 4 de los juegos más referentes del mercado hoy en día y hemos puesto a prueba esta tarjeta gráfica con ellos. Todas las pruebas se han realizado en sus presets más altos, sin cambiar otras configuraciones, y en una resolución de 1920×1080, ya que es en esta resolución en la que más juegan los usuarios.
Más adelante añadiremos más pruebas de rendimiento en otras resoluciones, como en 2K y en 4K, para ver realmente cómo rinde esta tarjeta gráfica sin que la CPU sirva de lastre.
Shadow of the Tomb Raider


Assassin’s Creed Odyssey


Final Fantasy XV
Metro Exodus



Opinión personal de la tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 2080 SUPER Founders Edition
Julio ha sido un mes muy movido en cuanto a lanzamientos de nuevas tarjetas gráficas. Además de las nuevas NVIDIA RTX 2060 SUPER y RTX 2070 SUPER, AMD también ha lanzado sus nuevos modelos Navi, la Radeon RX 5700 y su versión mejorada, la Radeon RX 5700 XT.
Ahora NVIDIA ha ido un paso más por delante y ha lanzado la esperada renovación que a principios de mes quedó atrás: la nueva RTX 208o SUPER, siendo la más potente de todas las nuevas tarjetas gráficas que han visto la luz del día este mes.
Sin duda, la nueva NVIDIA GeForce RTX 2080 SUPER es una tarjeta pensada para los jugadores más exigentes. Con ella vamos a poder jugar sin problema a los últimos títulos del mercado en sus configuraciones más altas sin ningún tipo de problema. También nos va a permitir jugar en 2K y en 4K, por lo que si tenemos un monitor de estas prestaciones podremos sacar todo el partido a la nueva GPU.

El modelo Founders Edition es un modelo sencillo pero potente. En un mundo cada vez más retroiluminado por LED RGB, este modelo solo incluye unos disimulados LEDS verdes en el logotipo de NVIDIA RTX.
La gama FE carece de OC de fábrica a diferencia de otros fabricantes, y están algo limitadas a la hora de hacer overclock o controlar el ventilador, ya que no tiene tecnología Zero-RPM y su velocidad mínima es del 40%, a pesar de estar controlado por PWM. Eso sí, a cambio de esto, este es uno de los modelos más baratos que podremos encontrar y cuyo rendimiento va a ser muy similar al de otros ensambladores.
Por todo ello, hemos decidido dar a la nueva NVIDIA RTX 2080 SUPER nuestro galardón de platino, destacando especialmente su rendimiento.

