Estamos asistiendo a un año totalmente atípico, donde las marcas se han guardado el arsenal de productos para final de año y donde todos van a competir en un espacio de tiempo muy corto. AMD y NVIDIA lo harán con GPUs, donde los verdes golpearon primero, es cierto, pero los rojos contraatacan con lo último en tarjetas gráficas para la gama media-alta y alta. Hoy tenemos con nosotros la que será, supuestamente, la GPU más vendida de AMD, la RX 6800 16 GB, ¿quieres conocerla más a fondo? pues pasa y deléitate.
Índice
- Características y especificaciones técnicas
- Unboxing y análisis externo
- Análisis interno
- Benchmarks
- Juegos 1080p
- Juegos 2K
- Juegos 4K
- Rendimiento térmico y acústico
- Overclocking
- Conclusión
Características y especificaciones técnicas de la AMD RX 6800 16 GB
AMD RX 6800 16 GB | |
---|---|
Arquitectura | RDNA 2.0 |
Proceso litográfico | 7 nm TSMC |
GPU | Navi 21 XL |
Tamaño del die | 520 mm2 |
Transistores | 26.800 millones |
SM / CU | 60 CUs |
Shaders | 3840 Shaders |
TMUs | 240 |
ROPs | 96 |
RT Cores | 60 |
Tensor Cores | No |
Caché L2 | 4 MB |
Reloj Base | 1700 MHz |
Reloj Boost Gaming Mode | 2105 MHz |
Reloj Base OC Mode | No |
Reloj boost OC Mode | No |
Tipo de VRAM | GDDR6 |
Reloj VRAM | 2000 MHz (16 Gbps) |
Bus | 256 Bits |
Ancho de banda VRAM | 512 GB/s |
Rendimiento FP32 | 16,17 TFLOPS |
Versión PCIe | PCIe 4.0 |
TDP | 250 vatios |
Alimentación | 2 x 8 pines |
NVLink / SLI / Crossfire | No |
Temperatura máxima | No especificado |
Salidas de vídeo | 1 x HDMI 2.1, 2 x DisplayPort 1.4b, 1 x USB-C |
Precio de lanzamiento | 579 dólares |
Fecha de lanzamiento | 18/11/2020 |
Esta AMD RX 6800 es la menor de los tres modelos que ha presentado los de Lisa Su y como tal, supone el modelo más lento dentro de la serie y gama alta. Hablamos de una GPU que porta el chip Navi 21 en su variante Navi 21 XL, chip que porta la arquitectura RDNA 2.0.
Dicho chip está fabricado por TSMC a 7 nm e integra 26.800 millones de transistores en un tamaño de solo 520 mm2 en su matriz. En cuanto a sus prestaciones y unidades, contaremos con 3840 Shaders, 240 TMUs, 96 ROPs, 60 «RT Cores», 32 KB por cada WGP, 128 KB de L1 por matriz, 4 MB de L2 y 128 MB de L3, estas últimas ambas compartidas para los 60 CU.
¿Qué hay de las frecuencias? Pues AMD ha dado un paso adelante también con ellas, ya que como clock base tendremos una velocidad de 1.700 MHz, un clock gaming de 1815 MHz y un Boost de 2105 MHz. Como seguro sabemos, este modelo porta 16 GB de GDDR6 a 2 GHz o 16 Gbps efectivos, unidos a un bus de 256 Bits, lo cual no es un problema por su sistema de memoria y caché L3.
Para finalizar, hablamos de una GPU que mide 267 x 120 x 40 mm y consume 250 vatios a base de dos conectores de 8 pines. Integra un HDMI, un DisplayPort y un USB-C para Virtual Link.
Unboxing y análisis externo


El embalaje de esta RX 6800 16 GB es compacto, no parece una tarjeta de gama alta por dicho tamaño, sino que sería más bien de gama baja en este aspecto. Como vemos, tampoco hay estridencias en su diseño, mostrándose este sobrio, con el disipador y el logo Radeon en su perfil, mientras que por la parte trasera apenas tenemos nada que reseñar salvo las indicaciones pertinentes de AMD.


Ya dentro del embalaje encontramos una especie de tarjeta a tamaño completo de esta y a modo de presentación, donde el disipador hace otra vez acto de presencia, así como las principales novedades o características de esta RX 6800 16 GB.
Quitando dicha tarjeta se presenta la protagonista por primera vez, y la impresión es mejor de lo que esperábamos, pero vamos a conocerla más a fondo en su análisis interno.
Análisis interno AMD RX 6800 16 GB


Una vez fuera de la caja y ya en nuestras manos, la sensación no es de una tarjeta reference, sino más bien la de una GPU de un AIB. Calidad en cada centímetro, totalmente metálica, aluminio y acero mezclado con plástico ABS de calidad en las aspas, un acabado realmente muy alto, a la altura o superior de su rival más directo.


Sus laterales son muy parecidos a los ofrecidos por NVIDIA en su gama Turing y Founders Edition curiosamente, salvando las distancias por sus ventiladores y dimensiones claro. Vemos los dos conectores de 8 pines en la parte trasera o final del PCB, de frente al conector PCIe como es tradición últimamente.


El frontal con su bracket y la parte trasera son bastante simples, cerrados en toda su extensión y donde destacan el HDMI 2.1, dos DisplayPort 1.4b y el puerto Virtual Link para realidad virtual.
Quitando los tornillos desde el backplate podremos retirar este sin complicaciones, dejando al descubierto la parte superior del PCB.
Como vemos, el diseño de AMD es totalmente dispar al de NVIDIA, donde concentran gran parte de la electrónica en la parte trasera sin dejarla en contacto directo con el backplate.


Aquí tenemos que hacer un pequeño inciso, puesto que para seguir desmontando la tarjeta se deben retirar los dos cables que se ven en las imágenes. El problema es que el menor de ellos es simplemente imposible de sacar, es como si estuviese pegado plástico con plástico, hasta el punto de que los dos cables salieron ilesos con sus anclajes y fijaciones, mientras que el propio conector se quedó como si nada.
Esto es algo que AMD debería mirar porque no es nada común y deja una mala sensación cuando todo eran alabanzas para la tarjeta.
Una vez hecho esto, el disipador sale sin mayor esfuerzo que el de tirar de PCB y cuerpo para separarlos.
Centrándonos en el disipador, este tiene dos partes bien diferenciadas: el midplate que a su vez hace de estructura para el cover, y el disipador en sí mismo. El primero refrigera VRMs, zonas importantes de contacto y dos chips de VRAM, el segundo se encarga de 6 chips de VRAM y de la GPU en sí misma.
En esta GPU volvemos a ver el pad térmico de grafito de 45 vatios de Hitachi que ya vimos en la Radeon VII y que tan buen resultado le dio a la compañía. Para el resto de componentes a refrigerar tenemos pad térmicos de una densidad media y en diferentes grosores.
A diferencia de esta última GPU de gama alta de AMD, el pad no se rompe ni se deforma al quitar la GPU y el disipador, algo que se agradece, ya que de otra manera es bastante difícil de encontrarlo para reemplazarlo.


El PCB en sí mismo sorprende por la disposición de las VRAM, y es que AMD ha colocado 3 de ellas arriba y abajo de la GPU, mientras que las dos restantes quedan a la derecha, cerca de las fases/VRM, seguramente para no calentarlas en sobre exceso y mantener esa zona más fría.


Como curiosidad del PCB, AMD ha seleccionado VRM Alpha & Omega 54700E, de los cuales no hemos podido encontrar información concreta, pero que se reparten por todo el PCB, algo que la diferencia de su modelo XT, ya que esta usa otro modelo.
Aquí tenemos al Cypress CYPD5137-40LQXIT, el chip que se encargará de la interfaz USB-C y que operará desde un voltaje de 2,75V hasta los 5,5V, según se necesite.
El sistema de VRAM irá controlado por un IR35217, un componente que ha demostrado su valía en multitud de GPUs del mercado y que ahora AMD incluye de serie.
El sistema de 12 fases restante de esta RX 6800 16 GB va controlado por este Infineon XDPE132G5D, el cual es capaz de controlar según la documentación del fabricante de hasta 16 fases VRM en total, y por lo que vemos es un componente muy caro.
En cuanto a las VRAM, son las Samsung K4ZAF325BM-HC16, un modelo clasificado de serie a 16 Gbps y que tan buen resultado ha estado dando en todas las GPUs que lo han implementado.
La GPU en sí misma no está serigrafiada, sino que en su cover se especifica la información pertinente, escasa eso sí.
Benchmarks
Juegos 1080p
Juegos 2K
Juegos 4K
Habrá artículo específico y comparativo sobre esta resolución
Rendimiento Térmico, acústico, frecuencias y consumo
Vamos pues con las temperaturas y sonoridad que podemos encontrar en esta AMD RX 6800 16 GB, no sin antes conocer nuestro equipo de pruebas:
- Intel Core i7-8700K (sin delid)
- ASUS Maximus X Formula (UEFI 2203)
- Corsair Vengeance RGB 2 X 8 DDR4-3200 MHz Cas 16 (XMP ON)
- Corsair AX1200i Platinum
- Corsair MP510 960 GB
- ASUS STRIX Helios
- EK Vardar EVO RGB (x 4)
- Tacklif HM02
- Ckeyin DNM-51
- Aquaero 6 PRO
Como siempre, los datos recogidos han sido tras largas horas de test, donde el equipo está ya en su temperatura de funcionamiento normal y bajo Time Spy por ser el test más representativo y completo.
La temperatura está controlada digitalmente en 4 puntos de la habitación y mantenida con un aire acondicionado/bomba de calor como quinto punto de lectura y seteado a 20 grados celsius fijos, de manera que siempre tenemos la temperatura controlada y el grado de humedad, para que no afecte a la densidad del aire.
Como vemos, de stock el consumo es bastante más alto del que declara AMD oficialmente, pero no está realmente tan lejos de lo que ofrece la RTX 3070 8 GB si tenemos en cuenta la diferencia de rendimiento.
La frecuencia máxima nos ha sorprendido gratamente, no solo por estar bastante por encima de lo conseguido por NVIDIA, sino por estar incluso por encima de las especificaciones en momentos puntuales, alcanzando la cifra de 2261 en peak, un sobresaliente en este punto.
La sonoridad, aunque no es la mejor de la comparativa, sí que podemos decir que es bastante silenciosa, más si tratamos con un modelo de referencia y tres ventiladores. El trabajo de AMD aquí es muy bueno, bien escogida la curva de temperatura y RPM, una delicia de tarjeta hasta ahora.
Si la sonoridad era buena, las temperaturas son excelentes, moviéndose entre los 66 y 68 grados por norma a 20ºC de ambiente. Su peak ha sido de 70 grados, lo cual nos indica que tanto el disipador como el pad de Hitachi funcionan de forma espectacular.
Overclocking de la AMD RX 6800 16 GB
Con overclock superamos la barrera de los 14000 puntos en total, marcando más distancia si cabe con la RTX 3070, y es que los datos que vamos a ver a continuación son realmente sorprendentes.
En primer lugar, tenemos el consumo de la tarjeta, el cual ha tocado techo a 283 vatios, apenas 33 más de lo que declara AMD, una sorpresa si tenemos en cuenta lo que nos espera justo debajo.
Los datos de frecuencia son simplemente brutales. Mediante el driver y seteando 2575 MHz hemos conseguido una frecuencia sostenida de 2525 MHz, dato impensable hace solo un año. Por agua y con una GPU Custom las cifras pueden batir récords sin problema, no hablemos de LN2, increíble el trabajo de AMD aquí.
Aunque bajo overclock los valores suben un poco, realmente hablamos de una GPU bastante silenciosa para ser de triple ventilador y con dicho consumo. Un buen trabajo de AMD sin duda en este apartado, ya que apenas llega a los 42 dBA.
En cuanto a temperaturas bajo el máximo estrés, iguala a la RTX 3070 8 GB a pesar de que consume más y rinde en consonancia. El disipador, el pad de grafito y el conjunto funcionan muy bien y tras horas de esfuerzo los 73 grados en peak es un dato más que bueno, notable.
Conclusión de la AMD RX 6800 16 GB
Llegó la hora de dar una conclusión de todo lo visto, de cómo se comporta esta nueva RX 6800 16 GB y la verdad es que no podemos estar más contentos. La arquitectura RDNA 2.0 ha sido el salto definitivo de AMD para ponerse como poco a la altura de NVIDIA. Es cierto que tienen ventaja en el nodo, es cierto que cuentan con un disipador más completo, pero las mejoras de la arquitectura están ahí y esto está marcando la diferencia.
Su competidora directa, hasta el momento y a la espera de que llegue la hipotética RTX 3070 Ti, es la RTX 3070 8 GB, a la cual bate sin demasiados problemas y aunque hemos notado comportamientos raros en algún que otro juego y resolución (ACO a 1080p por ejemplo), el resto ha estado a la altura.
NVIDIA sabía lo que venía con esta tarjeta y por eso su apuesta es más barata, pero es que por esa diferencia de precio realmente es complicado recomendar la RTX 3070 8 GB si no fuera por DLSS, el cual está marcando la diferencia a favor de los verdes en los juegos que lo soporten, ya que aporta un extra de nitidez a la imagen y un extra de rendimiento que hace que las diferencias no sean tales.
Además, bajo overclock las cosas están muy parecidas en cuanto a las subidas porcentuales, salvo por el hecho de que esta RX 6800 16 GB es una bestia de las frecuencias, como nunca antes vista. El problema es que escala poco para tanta subida, NVIDIA con menos hace más y eso iguala las tornas.
No hay nada criticable esta vez en AMD más allá de los cables de los ventiladores que no hubo manera de sacar con el conector, algo que tienen que revisar sin duda. Salvando esto, la sensación es que por agua el chip tiene un potencial enorme, no así la tarjeta, ya que está capada por driver.
Pero en una custom sin bloqueos y con BIOS XOC podríamos ver auténticas barbaridades, hasta el punto de que podría dejar atrás a la RTX 3090 perfectamente, palabras mayores.
En definitiva, AMD ha entrado a morder a la yugular del mercado y no piensa soltarlo por mucho que NVIDIA lance modelos para compensar el desfase de rendimiento, ya que los de Lisa Su pueden contraatacar bajando precios y volvemos a empezar.
Por ello, por lo visto, por su rendimiento, por su excelente disipador, por su sonoridad y temperatura, esta AMD Radeon RX 6800 16 GB se va a llevar una puntuación altísima y una serie de galardones bien merecidos.
Nos hemos quedado con ganas de más, así que en breve tendremos disponibles los datos bajo la resolución 4K y mucho más frente a la RTX 3070 8 GB, lo cual va a ser muy interesante para desgranar su rendimiento bajo esta resolución.