Igual que hay usuarios a los que les gustan los ratones pesados, los hay a quienes les gustan ligeros, ya que estos son más rápidos y fáciles de manejar. Los ratones ligeros, normalmente, suelen contar con carcasas de baja calidad, y eliminan todos los elementos que no sean estrictamente necesarios para aligerar el peso todo lo posible. Sin embargo, siempre existen excepciones. Y una de las nuevas que acaba de pasar por nuestras manos es el nuevo Trust Graphin, un ratón de tan solo 74 gramos que tiene hasta RGB personalizable.
Índice
Características y especificaciones técnicas del ratón Trust Graphin
Sin duda, la mejor característica de este ratón es su peso. Trust se ha esforzado para poder traer un ratón muy ligero, pero sin despreciar características como hacen otros fabricantes. Gracias a ello, el nuevo Trust Graphin tiene un peso de tan solo 74 gramos, siendo uno de los más ligeros del mercado.
Este ratón cuenta también con una carcasa perforada diseñada especialmente para cumplir con dos objetivos. El primero de ellos es permitir que la luz de la iluminación RGB personalizable de este ratón salga al exterior. Y el segundo es permitir a los usuarios usar el ratón a toda velocidad sin que sude la mano. Un ratón muy cómodo que podremos usar incluso en las partidas más intensas. La ligereza, la carcasa, su base deslizante de teflón y su cable de fricción cero le convierten en un arma mortal para nuestros rivales.
Pero no todo depende del peso. A pesar de ser un ratón muy ligero, en el interior podemos encontrar un gran potencial. El sensor de este ratón puede alcanzar desde los 200 DPI hasta los 10.000 DPI con una tasa de sondeo de 1000 Hz, lo que nos garantiza una respuesta perfecta en todo tipo de situaciones. En total, el ratón tiene 6 botones programables, y se adapta a todo tipo de agarre. Aunque lo ideal para configurar este ratón es hacerlo a través de su software, tiene una pequeña memoria interna que nos va a permitir guardar en el interior la configuración que le pasemos. Así no tendremos que depender del programa, y podremos llevarlo configurado siempre al ordenador que nosotros queramos.
En cuanto al tamaño, este tiene 126 mm de largo, 63 mm de ancho. El peso solo del cuerpo, como hemos dicho, es de 74 gramos, y sube hasta 106 si le incluimos el cable. Este cable es de 1.8 metros y trenzado.
Trust Graphin | |
---|---|
Tipo | Ratón ligero |
DPI | 10.000 |
Botones programables | 6 |
Conexión | USB |
Cable | 1.8 metros |
Memoria interna | Si |
RGB | Si |
Software | Propio |
Precio | 38.99 euros |
Análisis externo del Trust Graphin
Este ratón viene en una caja de cartón en la que predominan los colores rojo y negro. En la parte delantera podemos encontrar una foto del ratón en cuestión con algunas de sus características, como la iluminación RGB, el peso y el sensor. Por la parte trasera podremos entrar un poco más en detalle sobre sus especificaciones.


Un detalle por parte de Trust es que ha eliminado el plástico del blíster original del ratón. En cambio, ha creado un blister de cartón, dentro del cual podemos encontrar, dentro de una bolsita protectora, al ratón.
Como vemos, la carcasa de este nuevo ratón de Trust está perforada, tiene forma de colmena. A través de los agujeros de esta carcasa podemos ver el interior del ratón. Concretamente el panel reflector que se iluminará cuando lo conectemos al ordenador.
En la parte superior tendremos los dos botones de clic principales, así como la rueda del ratón y un botón que nos permitirá cambiar rápidamente los DPI de este.
En el lateral izquierdo encontraremos dos botones que podremos controlar con el pulgar de la mano. Aunque su diseño guarda cierta simetría, es un ratón para diestros. En el lado derecho no tendremos nada.


Por último, en la parte inferior del ratón tendremos la misma carcasa agujereada, el teflón para facilitar su movimiento y tener la menor fricción posible, y el sensor del ratón.
El cable del ratón es un cable USB-A trenzado que viene unido a la parte delantera del ratón. Este cable mide 1.8 metros, y viene con un velcro que nos va a ayudar a tenerlo siempre recogido cuando nos sobre cable.
Prueba de rendimiento del Trust Graphin
Este ratón podemos empezar a usarlo, sin tener que hacer nada, simplemente conectándolo al ordenador a través de su puerto USB. Por defecto, viene con la iluminación en modo arcoiris, y varias configuraciones de DPI para ajustarlo, desde el botón superior, como nosotros queramos.
Sin embargo, si queremos sacarle todo el partido, tendremos que configurarlo usando su propio software.
Configurar el ratón
Para configurar este ratón debemos usar el propio software que nos facilita Trust a través de su página web principal. Una vez instalado este programa, lo primero que veremos será una ventana como la siguiente en la que veremos un resumen del ratón como tal, y las distintas opciones que podemos configurar.
Lo primero que podremos hacer es, en la parte izquierda, ver todos los botones del ratón, y mapearlos como nosotros queramos. Este programa nos permite hasta cambiar el funcionamiento de los botones de clic. En la derecha podremos ver otros parámetros del programa, como la configuración de los DPI.
En el apartado «Lightning» podremos configurar todo lo relacionado con la iluminación del ratón.
El apartado «Mouse Parameter» nos permite configurar la sensibilidad del ratón, la velocidad de scroll y la velocidad de doble clic.
Y también podemos configurar el Polling Rate de este ratón según los valores que nosotros queramos tener.
Por último, indicar que también vamos a poder configurar nuestras propias macros a través de este software. Así, podremos automatizar determinadas tareas que, de otra forma, deberían ejecutarse de forma manual.
Pruebas de rendimiento
Una vez que ya tenemos configurado el ratón, lo siguiente será poner a prueba su sensor y su rendimiento en general. Para ello, el primer programa que vamos a usar es Enotus Mouse Tester. Este software nos permite medir distintos aspectos del ratón de manera que podremos comprobar la resolución real del sensor y su precisión. Así sabremos si realmente se ajusta lo que dice el fabricante a los valores reales del ratón.
Como vemos, los valores obtenidos por este programa son muy buenos. Trust ha apostado por un sensor óptico convencional, pero uno de alta calidad. Donde pongamos el ojo pondremos la bala.
Después de este benchmark, vamos a medir aún más precisión del sensor usando el programa Mouse Tester. Este software nos va a permitir leer los valores del ratón mientras realizamos las distintas pruebas que nos pide y nos devuelve, en forma de gráfica, los valores de precisión a lo largo del tiempo. Así podremos conocer realmente cuál es el rendimiento y la precisión que ha obtenido este ratón.
La primera prueba la vamos a hacer al mínimo de DPI, es decir, a 200.
También la vamos a hacer a un valor estándar, el que la mayoría de nosotros usamos, es decir, a 2000 DPI.
Y, por último, a máxima precisión, a 10.000 DPI.
Como vemos, los valores que hemos obtenido se mantienen estables a lo largo del tiempo. Aunque Trust no especifica exactamente el modelo de sensor instalado, sin duda estamos ante un sensor de alta calidad. Una buena elección que, aunque no llega al nivel de «gaming», su precisión, junto con su ligereza, nos ayudarán a ser los más rápidos y precisos y poder ganar la partida.
Conclusión
En lugar de intentar crear un ratón caro que compita con otros periféricos gaming del mercado, Trust ha decidido ir por otro lado y buscar competir entre los ratones más ligeros. Es cierto que no es el más ligero que podemos encontrar, pero Trust ha demostrado ser capaz de hacer un ratón de muy alta calidad en 74 gramos. Y, además, con prestaciones y características que, de normal, suelen eliminarse de este tipo de periféricos.


Además de ser un ratón muy ligero, este cuenta con un sistema de iluminación RGB personalizable. Esta iluminación llega directamente al exterior a través de su carcasa perforada con forma de panel de abejas. Tiene botones personalizables, memoria interna y un sensor de muy alta calidad que, como hemos visto, nos ofrece un rendimiento sobresaliente.
Sin embargo, no es un ratón para todo el mundo. Lo primero que veremos es que se trata de un ratón más bien tirando a pequeño. Si tenemos las manos muy grandes, puede que tengamos problemas para usarlo. También es importante recordar que hay usuarios a los que les gusta tener un ratón pesado, que ofrezca más precisión, antes que uno ligero que nos brinde mayor velocidad. En este caso, el ratón se moverá muy rápido con muy poca fuerza, pero, como decimos, habrá que sacrificar algo de puntería.


A pesar de todo, estamos ante un excelente ratón: ligero, con gran sensor y prestaciones típicas de un ratón Gaming. Y todo por menos de 40 euros. Con esto, Trust ha demostrado ser un fabricante competente capaz de plantar cara a los fabricantes que solemos ver a menudo cuando buscamos comprar periféricos gaming.
Por todo ello, hemos decidido dar al Trust Graphin GXT 960 nuestro galardón de oro.