El tamaño del ratón es, normalmente, uno de los aspectos en los que menos nos fijamos. La mayoría de los ratones que podemos encontrar en el mercado, sobre todo dentro de la gama alta, o gaming, suelen ser ratones más o menos grandes. Esto está bien cuando los vamos a usar siempre en un mismo sitio, pero puede ser un inconveniente si tenemos unas manos pequeñas o si solemos llevar el ratón siempre con nosotros allá donde vayamos. Por ello, para los usuarios que quieran un ratón de gama alta, pero busquen algo más pequeño y manejable, Razer acaba de lanzar su nuevo modelo Viper Mini.
Índice
Características y especificaciones técnicas del ratón Razer Viper Mini
Sin duda, la principal característica de este nuevo ratón de Razer es su tamaño. El Viper Mini tiene unas dimensiones de 118.3 mm de largo, 53.5 mm de ancho y 38.3 mm de alto, y un peso total de 61 gramos, siendo así uno de los más pequeños y ligeros que podemos encontrar.
Sin embargo, que sea un ratón pequeño no significa que sea un ratón de baja calidad. Razer ya montado en este ratón un sensor óptico propio de 8500 DPI con 300 IPS y una aceleración de 350 G. Este ratón cuenta en total con 6 botones (los dos clics utilizan interruptores ópticos) y un sistema de iluminación Razer Chroma RGB (logo y underglow), característico de este fabricante. Todo ello es personalizable a través del software Razer Synapse, y podemos además guardar las configuraciones en su memoria integrada.
Este ratón cuenta con un cable de 1.8 metros del tipo Razer Speedflex, un cable muy ligero, flexible y resistente que nos permitirá usarlo sin ningún tipo de resistencia y sin que moleste con otros componentes del equipo. Este ratón también tiene unas patas de PFTE para deslizarse mejor sobre cualquier superficie.
Razer Viper Mini | |
---|---|
Sensor | Razer Óptico de 8500 DPI |
Velocidad / Aceleración | 300 IPS / 350 G |
Botones | 6 |
Iluminación | Chroma RGB |
Memoria | Integrada |
Cable | 1,8m Razer Speedflex |
Dimensiones | 118.3 x 53.5 x 38.3 |
Peso | 61 gramos |
Precio | 49,99 € |
Aunque este ratón tiene un diseño ambidiestro, la verdad es que está pensado para usuarios diestros, ya que solo encontraremos botones en la parte izquierda del mismo. De todas formas, si no nos importa no tener acceso fácil a los dos botones laterales, se puede usar bien en manos zurdas.
Diferencias con sus hermanos “Viper”
La gama de ratones “Viper” son uno de los modelos más sencillos de Razer, buscando ofrecer un ratón de gama alta que, sin mostrar diseños extravagantes, buscan adaptarse sin problemas a todo tipo de usuarios.
El ratón Viper Mini de Razer sigue más o menos la línea de la gama, pero jugando en una gama inferior, tanto en precio, al ser un ratón más barato que sus hermanos mayores, como en tamaño. Mientras que este tiene unas dimensiones de 118.3 mm de largo, 53.5 mm de ancho y 38.3 mm de alto, los otros modelos Viper (normal y Ultimate) tienen 126.8 mm de largo, 57.6 mm de ancho y 37.8 mm de alto. Salvo en altura, donde el “Mini” es 0.5 mm más alto, en el resto de dimensiones sí se puede ver que estamos ante un ratón bastante más pequeño.
El peso también cambia en estos modelos. El Viper Mini tiene un peso de 61 gramos, mientras que el Viper normal pesa 69 gramos y el Viper Ultimate pesa 74 gramos.
Análisis externo del Razer Viper Mini
El ratón Razer Viper Mini viene en la típica caja de cartón de este fabricante, igual que otros productos. Eso sí, la caja es bastante pequeña (debido a las dimensiones del ratón), y, además, ninguna parte del embalaje incluye plástico, algo que es de agradecer a favor del medio ambiente. En la parte delantera de la caja veremos una foto del ratón, mientras que en el lateral y la parte trasera nos encontraremos con las principales características y especificaciones del mismo.



En el interior de la caja encontraremos un blister de cartón, en el cual viene el ratón, un manual de instrucciones y una pegatina con el logo de Razer.
El diseño del ratón es bastante sencillo.
El cable del mismo viene integrado en el ratón y no se puede desconectar, a diferencia de otros ratones similares. El cable es del tipo Speedflex (usado ya en otros modelos de este fabricante), un cable trenzado, resistente, flexible y bastante delgado. Muy cómodo, la verdad. El cable viene con una goma que nos permite atarlo, y en el extremo el característico puerto USB de Razer de color verde.



En la parte de la palma del ratón encontraremos el característico logo de Razer, el cual se iluminará cuando tengamos conectado el ratón. Por otro lado, en la parte delantera tendremos los dos botones de clic, la rueda del ratón y un botón programable que podremos usar, por ejemplo, para cambiar rápidamente de perfil.


En el lateral izquierdo del ratón encontraremos los dos botones típicos para usar con el pulgar, mientras que en lado derecho del ratón es sencillo y no tiene botones.


Por último, en la parte inferior del mismo encontraremos la información técnica del ratón, junto con sus dos pies deslizantes y el sensor. También podemos apreciar la franja de iluminación RGB «underglow» que iluminará la base del ratón mientras lo usamos.
Pruebas y rendimiento del ratón Razer Viper Mini
Configurar el Razer Viper Mini con Synapse
El nuevo Razer Viper Mini viene con una configuración estándar que podemos usar con solo conectarlo al PC. Sin embargo, si queremos sacarle todo el partido a este pequeño ratón debemos usar el software Synapse.
Si ya tenemos el programa instalado en el ordenador no tendremos que hacer nada, ya que Windows 10 lo instalará y Synapse lo reconocerá para poder empezar a configurarlo. Sin embargo, si no tenemos este software instalado, nada más conectar el ratón al PC automáticamente nos permitirá instalar este programa.
Lo primero que podremos hacer cuando tengamos instalado este programa es personalizar el funcionamiento del ratón. Con Synapse podremos cambiar el funcionamiento de los botones del ratón. También vamos a poder gestionar desde aquí todos los perfiles internos del ratón.
En la pestaña de rendimiento vamos a poder configurar los DPI del ratón, así como ajustar la tasa de sondeo y acceder a las propiedades del ratón de Windows para personalizar su funcionamiento.
La pestaña de “iluminación” nos permite configurar todo lo relacionado con la iluminación del ratón. El Razer Viper Mini tiene dos partes iluminadas: la primera de ellas el logo de la palma de la mano, y la segunda una franja en la parte inferior del ratón (underglow) que iluminará la alfombrilla. Aquí podemos elegir cualquiera de los efectos que vienen configurados en el programa, o elegir nuestros propios efectos.
Por último, en la pestaña de “calibración”, también vamos a poder calibrar algunos aspectos del ratón. Muy útil para que nuestro Viper Mini ajuste su funcionamiento en función de la alfombrilla, o superficie, que utilicemos.
Rendimiento del Viper Mini
Después de ver todas las opciones de configuración que podemos aplicar a este ratón, ahora vamos a poner a prueba su rendimiento. Para ello, vamos a utilizar dos de los programas que solemos usar en todas las demás pruebas.
Por un lado, vamos a poner a prueba el rendimiento del Razer Viper Mini con Enotus Mouse Tester. Con este programa podremos medir distintos aspectos del ratón para poder comprobar si la resolución y precisión que nos promete Razer se ajusta a la realidad.
Como podemos ver, los resultados que hemos obtenido en estas pruebas han sido muy buenos. Sin duda estamos ante un ratón de muy alta calidad.
A continuación vamos a medir la precisión del ratón con el software Mouse Tester. Este programa se encarga de leer los valores del ratón durante las distintas pruebas y devolver una gráfica en función del rendimiento y la precisión que haya obtenido del ratón.
Con este programa hemos hecho 3 pruebas. La primera de ellas a la mínima resolución (200 DPI), la segunda de ellas a una resolución estándar (2000 DPI) y la tercera de las pruebas a máxima resolución (8500 DPI).



A pesar de que Razer no ha especificado el modelo concreto del sensor montado en este ratón (no es un FOCUS+, eso está claro), los valores que hemos obtenido con estos programas nos dejan claro que, a pesar de ser un ratón pequeño, estamos ante un gran ratón.
Opinión personal del ratón Razer Viper Mini
Lo primero que debemos tener en cuenta es que este ratón no es apto para todos los públicos. Si tenemos una mano bastante grande, no nos vamos a sentir del todo cómodos con este modelo. Y, por experiencia, sentiremos molestias en las manos al rato de usarlo. Razer ha querido enfocar este ratón sobre todo a un público con manos más o menos pequeñas. También es una buena alternativa para usuarios que suelan agarrar el ratón en modo garra.
Dejando de lado el tamaño, no estamos ante uno de los modelos más revolucionarios de este fabricante. Y tampoco ante uno de los que más calidad tienen. Estamos ante un modelo más o menos sencillo. Razer ha dado mayor importancia al recogido tamaño y al precio por encima de otros aspectos, como el sensor. Sí que podemos encontrar características de gama alta, como los interruptores ópticos de los botones de clic, el cable Speedflex o el sistema de iluminación que monta este ratón, pero también hay otros aspectos que son más de gama media, como el sensor de 8500 DPI.
Por supuesto, Razer no se ha olvidado de implementar en este ratón su iluminación RGB Chroma, tanto en el logo de la palma de la mano como en el efecto «underglow».




El rendimiento de este ratón es, sin duda, sobresaliente. Eso no lo podemos negar. Y otro de sus puntos fuertes es también el precio. Podemos conseguir este ratón por menos de 50 euros, algo difícil de ver es una marca como Razer.
Por todo ello, hemos decidido dar al ratón Razer Viper Mini nuestro galardón de oro.