Hoy os traemos un nuevo análisis de la mano de Krom, la marca perteneciente a NOX dedicada a los periféricos Gaming. Se trata del nuevo ratón Khanda que anunciaron hace apenas un par de semanas, y que destaca por proporcionar un preciso sensor óptico de hasta 4.000 DPI y una estética bastante agresiva (como todos los periféricos de esta marca) con iluminación LED en seis colores distintos.
Este nuevo ratón presenta un diseño ergonómico que aunque pueda parecer ambidiestro en realidad no lo es puesto que los botones laterales solo se encuentran en el lado izquierdo, es decir, para que los usuarios diestros los pulsen con el pulgar (sería bastante complicado para un zurdo pulsarlos con el meñique). Cuenta con su propio software para programar macros y perfiles que se pueden almacenar en los 128 KB de memoria interna del ratón, de manera que una vez configurado ya no es necesario tener el software instalado, con el añadido de que las macros y perfiles funcionarán en cualquier ordenador al que conectemos el Khanda.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Tomadas de la página web del fabricante:
Viendo las especificaciones técnicas del ratón lo primero que nos llama la atención es su peso, y es que 275 gramos es muy superior a lo que estamos acostumbrados a ver en un ratón Gaming (por poner un ejemplo, el Logitech G502 que analizamos la semana pasada pesa 121 gramos, 168 gramos si incluimos el cable. Esto está hecho así a propósito, dado que NOX ha integrado una estructura interna de acero en el ratón para proporcionarle un mayor equilibrio, aunque a priori nos parece demasiado peso sobre todo para usuarios que hagan uso de resoluciones altas; cuanto mayor sea la velocidad a la que movemos el ratón, mayor será la inercia que tendrá por culpa del peso.
Por otro lado, cabe destacar que este Khanda incorpora un sensor óptico Avago, sinónimo de calidad cuando hablamos de sensores de ratones Gaming, capaz de funcionar a resoluciones de 500, 1000, 1500, 3000 y 4000 DPI. Los tres primeros saltos nos parecen bastante bien, en principio, pero para jugadores como yo que utilizamos resoluciones más altas podría ser un problema el no contar con mayor posibilidad de configuración, dado que, siguiendo con el ejemplo de mi mismo, siempre tengo el ratón configurado a 2200 DPI. Con el Khanda tendría que funcionar o bien a 1500, o bien a 3000, el doble. No obstante, más tarde os mostraremos nuestras apreciaciones después de estar utilizando el ratón.
ANÁLISIS EXTERNO.
El NOX Krom Khanda viene embalado en una caja de cartón duro que nada más sujetarla con las manos nos da una muy buena impresión de calidad. NOX sin duda ha decidido mejorar la calidad el embalaje de sus productos con este Khanda, y la mejoría es muy notable. En la cara principal podemos ver una foto del ratón iluminado visto desde arriba, por supuesto adornado con el color naranja característico de Krom. En la parte inferior podemos ver el anagrama de Khanda y el título «Pro Gaming Mouse – 4000 DPI».
En la zona posterior tenemos un esquema del ratón con los botones y funciones especificados, y más abajo las características técnicas en varios idiomas.




En uno de los laterales, NOX ha querido hacer hincapié en el sensor Avago A3050 que incorpora este ratón, así como en su memoria interna de 128 KB para almacenar perfiles y macros. En el lateral opuesto solo tenemos parte del logo de Krom.


La caja se abre completamente en vertical, y nos deja ver el ratón tras una protección de plástico transparente en la zona inferior, y una descripción del dispositivo en la zona superior. Como comenté al principio, se nota que NOX ha puesto un buen énfasis en mejorar la calidad del embalaje del producto, y es muy agradable verlo ya que da la sensación desde el principio que tenemos un producto de buena calidad entre manos.



Como accesorios, NOX solo ha incluido un breve manual de usuarios y un mini CD que contiene el software que veremos ahora después.
Por fin, aquí tenéis el NOX Krom Khanda en una vista a tres cuartos.
En una vista desde arriba podemos ver el diseño ergonómico para usuarios tipo palma, ya que cuenta con reposadedos en ambos laterales del ratón (el izquierdo para el pulgar, el derecho para el meñique). En el centro tiene un botón que sirve para ciclar entre resoluciones de DPI, y justo después la rueda del ratón recubierta de goma para aumentar su agarre. Por cierto que todo el ratón está recubierto por una película con tacto suave, muy agradable.
En el lateral izquierdo tenemos los dos típicos botones de navegación, aunque por supuesto son programables mediante el software, mientras que en lateral opuesto encontramos un único botón programable. Éste está bastante al borde del ratón, demasiado alejado de los dedos. Para pulsarlo hay que usar el dedo anular casi obligatoriamente, incluso para usuarios con agarre tipo palma.


En esta vista trasera podemos apreciar que NOX ha plasmado el logotipo de Krom en la zona de la palma, aunque éste no se iluminará cuando el ratón esté conectado y encendido.
Del centro de la parte delantera sale el cable, de dos metros de longitud y cubierto por una malla de nailon para otorgarle una gran resistencia al inevitable roce con la mesa. El cable termina en un conector USB 2.0 bañado en oro.



Para terminar, solo nos queda ver la parte inferior del ratón. En ésta, NOX ha dispuesto dos grandes patas de teflón para asegurar un deslizamiento máximo y una mínima fricción. En el centro, el sensor óptico Avago A3050.
TESTEO.
Conectamos el ratón a un puerto USB del ordenador y en seguida el sistema operativo lo detecta y éste empieza a funcionar. Desde el principio, la iluminación del ratón comienza a ciclar automáticamente de un color a otro entre los seis que tiene (esto por supuesto es configurable mediante el software, ahora lo vemos).






El software.
Como comentamos al principio, el software de este Krom Khanda viene incluido en el mini CD, pero también podemos descargarlo de la web del fabricante a través de Internet. En cualquier caso, es necesario instalarlo para poder utilizarlo.
El software es muy sencillo de utilizar y consta solo de 4 pestañas. En la primera, llamada Advanced Settings, podemos elegir la función de todos los botones (esta parte es común para todas las pestañas), así como elegir la tasa de refresco (Polling Rate) y el tiempo de respuesta. En la zona inferior podéis ver que también se permite la creación de hasta 5 perfiles.
La segunda pestaña es System Settings, y en ésta podemos elegir la velocidad del doble clic, la velocidad del puntero y la del scroll del ratón.
La tercera pestaña se llama Sensivity, y como su nombre indica sirve para configurar la sensibilidad del ratón. Me gusta mucho ver que se pueden configurar el eje X e Y individualmente, si bien es algo que no todo el mundo utiliza es útil para muchos otros. Los saltos de DPI configurables son diferentes a los que decían las especificaciones, ya que en realidad podemos configurar 500, 1000, 1500, 2000, 3000 y 4000 DPI, es decir, no existe tal salto entre 1500 y 3000 DPI como decían al principio, sino que tenemos el salto intermedio a 2000 DPI. Por cierto que solo podemos configurar tres resoluciones en el ciclado.
Por último, tenemos la pestaña de iluminación, en la que podremos elegir si queremos que el ratón cicle entre colores, si queremos que esté siempre iluminado o en modo respiración, si queremos que haya un solo color de iluminación o elegir los colores que queremos que cicle. Una opción que echo de menos es la de poder apagar completamente la iluminación.
Ergonomía.
He de reconocer que a pesar de que este ratón tiene una forma ergonómica para ambidiestros, dejando de lado la disposición de los botones laterales, me ha costado mucho adaptarme a él ya que está claramente pensado para usuarios con agarre tipo palma, y el mío es tipo garra. Pasaron un buen puñado de horas de uso hasta que me sentí cómodo con él, pero una vez llegado ese momento pude apreciar que en uso es un ratón bastante cómodo, y esa película de tacto de goma que recubre toda su superficie resulta muy agradable.
Rendimiento.
El Krom Khanda es un ratón Gamer, y por tanto lo hemos estado probando en diferentes juegos: Battlefield 4 (FPS), League of Legends (MOBA), Civilization V (Estrategia) y World of Warcraft (MMORPG).
Es especialmente importante indicar lo contrarios que son algunos de estos títulos entre sí; por ejemplo, en League of Legends se hacen movimientos extremadamente rápidos y precisos, y se realizan una infinidad de clics (una media de 300 por minuto). Por contra, en Battlefield 4 se hacen movimientos más pausados pero mucho más precisos, y muchos menos clics. El Khanda se ha comportado muy bien en todos estos juegos que hemos mencionado, sin importar la situación, si bien es cierto que en ningún momento llegué a utilizar el botón lateral derecho, aun a sabiendas de que estaba ahí (y que lo configuré con una macro para el WOW, de hecho) porque me resultaba complicado llegar con el dedo.
CONCLUSIÓN.
Este ratón NOX Krom Khanda llegará al mercado a mediados del mes que viene a un precio recomendado de 29.90 euros. Se trata de un ratón muy preciso, configurable y de alta calidad, por lo que nos parece un precio bastante justo por lo que nos da a cambio. Además, repetimos, se nota que NOX ha tratado de mejorar la calidad (tened en cuenta que este ratón individualmente cuesta lo mismo que el pack de ratón y teclado Krom Kombat) y este es un aspecto muy de agradecer en periféricos Gaming, dado que literalmente se «machacan» con el uso.
PROS:
- Sensor óptico Avago A3050 muy preciso que responde bien en todo tipo de juegos.
- Bastante personalizable.
- Rueda precisa y silenciosa.
- Memoria interna que guarda la configuración, perfiles y macros.
- Buena calidad de materiales.
CONTRAS:
- El botón lateral derecho está demasiado alejado como para utilizarlo de manera eficaz.
- Su diseño está pensado para usuarios con agarre tipo palma. Los tipo garra lo pasamos mal al principio.
- La iluminación no se puede desactivar.
- Un poco pesado.
Por ello, este NOX Krom Khanda se hace merecedor de nuestro galardón de Oro y de nuestra recomendación por su buen rendimiento.