Las necesidades de los usuarios de ordenador portátil han cambiado mucho en los últimos años, y hoy en día a casi todo el mundo que necesita un portátil para trabajar le hace falta para trabajo en la nube, y la potencia local queda delegada casi a un segundo plano salvo para el tema de moda hoy en día, la IA. En ASUS son conscientes de ello, y por eso el renovado ASUS Vivobook S14 que analizamos en el día de hoy viene preparado para cubrir las necesidades del trabajo moderno, ofreciendo hasta 45 TOPS de potencia para IA.
Y es que el nuevo Vivobook S14 de 2025 viene equipado con uno de los últimos procesadores ARM de Qualcomm, concretamente el Snapdragon X X1 26 100 (8 núcleos, 8 hilos de proceso) que integra una NPU Qualcomm Hexagon de 45 TOPS. El resto queda un poco en segundo plano, con una GPU Qualcomm Adreno y un hardware bastante estándar. Veámoslo.
ASUS Vivobook S14, especificaciones técnicas
ASUS Vivobook S14 2025 | |
---|---|
Procesador | Qualcomm Snapdragon X X1 26 100 (8 núcleos, 8 hilos) NPU Qualcomm Nexagon hasta 45 TOPS |
Memoria RAM | 16 GB LPDDR5X 5.600 MHz |
Tarjeta gráfica | Qualcomm Adreno |
Almacenamiento | 1 TB PCIe 4.0 NVMe SSD |
Pantalla | IPS de 14 pulgadas 2560 x 1600 píxeles 60 Hz 400 nits 100% cobertura sRGB |
Teclado y touchpad | Teclado compacto con retroiluminación RGB tipo chiclet Touchpad inteligente |
Sonido | SonicMaster Tecnología de amplificación inteligente Altavoz incorporado Matriz de micrófonos incorporada |
Comunicaciones | Webcam HD de con función IR Tapa física de privacidad WiFi 6 2x2 (802.11ax) Bluetooth 5.3 |
Conectividad | 2 x USB 3.2 de 1.ª generación tipo A 2x USB 4.0 Gen 3 Tipo-C con soporte para pantalla/entrega de energía (velocidad de datos de hasta 40 Gbps) 1x HDMI 2.1 TMDS 1 x Conector de audio combinado de 3,5 mm |
Batería | 70 Wh |
Alimentación | Adaptador de CA de 65 W |
Dimensiones | 31.52 x 22.34 x 1.59 ~ 1.79 cm |
Peso | 1.35 kg |
Precio | Desde 849€ |
En esta versión de 2025 del Vivobook S14, ASUS ha mantenido la estética externa del monitor y, si el año pasado probamos el modelo con pantalla OLED y resolución Full HD, este año nos han mandado la otra variante disponible, con pantalla IPS y resolución 2560 x 1600 píxeles.
Lo que sí ha cambiado notablemente ha sido el hardware interno, pues pasa de los Intel Core Ultra a los Qualcomm Snapdragon de arquitectura ARM, aunque sigue siendo lógicamente un equipo con Windows. El procesador es un Qualcomm Snapdragon X X1 26 100 de 8 núcleos y 8 hilos de proceso a 2,97 GHz, con 30 MB de caché y una NPU para IA con hasta 45 TOPS. El equipo lleva gráfica integrada, una Qualcomm Adreno que obviamente es para lo que es (y no es para jugar).
Este procesador se complementa con 16 GB de memoria LPDDR5X soldados en placa y un SSD M.2 PCIe 4.0 de 1 TB que sí que se puede cambiar; la conectividad es la misma que la del modelo del año pasado, incluyendo WiFi 6E y Bluetooth 5.3, pero hay otros cambios más importantes en relación al consumo y la batería.
Y es que la batería se ha reducido de 75 a 70 Wh, haciendo que se reduzca un poco el peso, y sin embargo como el procesador tiene un consumo mucho más bajo (30W), según ASUS podemos esperar hasta 30 horas de autonomía, lo cual es una pasada. Prueba de esto es que también han cambiado el adaptador de corriente, que pasa de 90W a 65W, y además tiene carga rápida.
Unboxing y análisis externo
Como es habitual, el ASUS Vivobook S14 viene embalado en una caja de cartón duro con asa de color neutro, donde en la parte exterior solo se nos informa de la familia del producto en la cara frontal y, mediante una etiqueta, del modelo concreto en la parte trasera.



La caja se abre en forma de cofre, dando paso al portátil y sus accesorios en la zona inferior, mientras que en la zona superior hay un croquis que nos indica cómo aprovechar el cartón para crearnos una base elevadora para el portátil.
Comencemos por los accesorios. Para empezar, tenemos los habituales panfletos informativos.
Y por otro lado el cargador de corriente, con enchufe europeo y USB-C en el extremo que conectaremos al portátil. Como decíamos antes, este adaptador de corriente tiene una potencia de 65W y carga rápida.



Y aquí tenéis el ASUS Vivobook S14, con su característico color plateado. De fábrica viene con la típica pegatina que es recomendable retirar, donde nos habla de las capacidades del equipo como Copilot PC.


Ahora ya sin etiquetas ni protecciones, la tapa superior es gris plateado y solo hay un adorno en bajo relieve con el nombre de la familia.


En la zona inferior podemos ver una gran rejilla de ventilación para entrada de aire, amén de dos enormes inserciones de goma que van de lado a lado y que, como sabéis, sirven tanto para evitar que el equipo se mueva de su sitio durante el uso como para elevar el equipo unos milímetros y que así pueda entrar aire por la rejilla. A los lados, en la parte delantera, tenemos unas rejillas tras las que se esconden los altavoces.


Veamos ahora todos sus demás lados. Por delante tenemos la típica hendidura para facilitar la apertura de la pantalla.
En el lateral derecho tan solo hay un USB-A y dos LED indicadores de estado.
En el lado izquierdo tenemos, de izquierda a derecha, un USB-C, salida HDMI, otro USB-A, otro USB-C y conector minijack combo de audio.
En la parte trasera están las bisagras y una enorme salida de aire solo en un lado, denotando que internamente el equipo solo tiene un ventilador tipo blower.


Al desplegar la pantalla, podemos ver que ésta es mate y con acabado anti reflejos, algo que es bastante de agradecer porque este tipo de portátiles están pensados para llevarlos constantemente de un sitio a otro, y será habitual trabajar en oficinas con mucha iluminación y/o al aire libre, bajo el sol.
Las bisagras de este ASUS Vivobook S14 permiten desplegar la pantalla hasta 180 grados.
El teclado es compacto, QWERTY ANSI (enter pequeño) y de tipo cliclet.
La tipografía está centrada, en mayúsculas y se ve bastante bien incluso con la retro iluminación apagada.
El botón de encendido está integrado en el teclado, justo entre Imprimir Pantalla y Suprimir, algo que no nos gusta nada porque puede causar pulsaciones accidentales. Al menos en esta ocasión ASUS ha cambiado el tipo de interruptor, mucho más duro que las teclas normales, para evitar esto en cierta medida.
El touchpad tiene un tamaño considerable, y es de estos «inteligentes» en los que puedes hacer ciertos gestos y se realizan ciertas acciones, como por ejemplo deslizar el dedo por el borde inferior para cambiar el volumen, o en el borde derecho para cambiar el brillo.
En cuanto a la pantalla, tiene como siempre bordes muy finos salvo el inferior, donde ASUS ha aprovechado para estampar su logo.
En el marco superior tenemos la matriz de micrófonos, el sensor de luz y la webcam, en este caso con tapa de privacidad física.


Visto el equipo, vamos a proceder a probar qué tal funciona.
Probando el ASUS Vivobook S14
Como siempre, nada más encender el equipo nos recibe el logo de ASUS.
Y el teclado se ilumina, en este caso solo en color blanco.
Tras pasar por el trámite del asistente de configuración inicial de Windows, ya tenemos el equipo listo para funcionar.
Como siempre, vamos a comenzar hablando de nuestra experiencia de uso. El ASUS Vivobook S14 es bastante ligero y fácil de llevar a cualquier parte, y es que bajo nuestro punto de vista en un portátil que no está pensado para jugar sino para llevarlo de un sitio a otro, 14 pulgadas de diagonal en la pantalla nos parece el punto dulce, porque es lo suficientemente pequeña para que el portátil no sea un armatoste pero lo suficientemente grande para poder trabajar cómodamente.
En términos de autonomía, os comentábamos antes que ASUS presume de que puede llegar a las 30 horas, pero ya sabéis que esto es como cuando te hablan del consumo de los coches: ese dato es en condiciones ideales. Sí que es cierto que hemos estado utilizándolo durante una jornada entera de trabajo haciendo múltiples tareas y, al final de la jornada, le quedaba todavía un 54% de batería, lo que significa que debería aguantar fácil dos días de trabajo sin demasiados problemas, aunque repetimos que depende del uso y la caña que le des. Con todo, nos parece una autonomía extraordinaria.
Además, el equipo no se calienta en exceso. Sí se nota caliente en la parte de abajo, zona trasera donde está la rejilla, pero realmente no es algo molesto y es un portátil que se puede utilizar sobre las rodillas perfectamente.
Ruido y temperatura
Con el equipo en reposo o una utilización liviana el ASUS Vivobook S14 es prácticamente inaudible. Sí que es cierto que, según el software, su ventilador está siempre en funcionamiento, no llega a pararse nunca, pero funciona lo suficientemente despacio como para que el portátil no se escuche nada salvo si pegas la oreja a su rejilla. En este tipo de utilización, la temperatura oscila entre 42 y 48ºC más o menos.
Dándole mucha caña al dispositivo sí que se le escucha, porque el ventilador acelera bastante su velocidad de funcionamiento ya que la temperatura llega a alcanzar los 80ºC, pero aun así no es demasiado molesto ni la temperatura excesivamente alta, máxime tratándose de un portátil. Realmente se calienta poquito.
Benchmarks sintéticos
Vamos a empezar con las pruebas empíricas del equipo, pero antes como siempre, la captura de rigor con CPU-Z.
Y la de GPU-Z para ver esa GPU Adreno.
Empecemos viendo qué tal va ese SSD PCIe 4.0 con CrystalDisk Mark.
El rendimiento es excelente la verdad, con 7.000 MB/s de lectura y más de 6.000 MB/s de escritura.
Pasemos viendo el rendimiento de la RAM con Aida64, que también nos va a mostrar qué tal esos 30 MB de caché del procesador.
Pues un resultado la mar de dispar aquí, con más de 115 GB/s de lectura pero luego la velocidad de escritura y copia se quedan a la altura de la RAM DDR4. El rendimiento de la caché, pues muy inferior a por ejemplo lo que dan los Ryzen AI de gama alta, más o menos la mitad. Pero claro, este procesador es de 30W, tampoco podemos pedirle peras al olmo.
Continuemos viendo el rendimiento de la RAM en un escenario real con SuperPi, que obligará al procesador a calcular 32 millones de decimales del número Pi almacenando los resultados en memoria.
Vale, pues francamente este es el peor resultado en este benchmark que hemos visto en un portátil desde la época de la DDR3. Un portátil con procesador de gama media-alta y RAM LPDDR5X suele tardar entre 6 y 12 minutos en esta prueba, dependiendo del procesador, pero irnos a más de 17 minutos… mal.
Pasemos a pruebas de procesador con Cinebench 2024.
Mira, aquí la CPU Snapdragon X hace un papel bastante digno, con puntuaciones que podríamos asemejar a los Core Ultra 7 y Ryzen 7, más o menos.
Pasemos a GeekBench en sus pruebas tanto de CPU como de GPU.


A modo de comparativa para que estos números os digan algo, en la prueba de CPU de un solo núcleo se queda 700 puntos por debajo de un Ryzen AI 9 HX 370 de 12 núcleos y 24 hilos y un consumo desmedido, mientras que en la prueba multi hilo se queda 5000 puntos por debajo, normal porque comparamos 24 contra 8 hilos. En la prueba de GPU, ¿qué decir? La gráfica integrada Adreno da para poco más que mostrar la imagen en pantalla y reproducir vídeos.
Continuamos con Blender para ver qué tal eso de renderizar escenas.
Lo esperable… bastante pobre el rendimiento. Es cierto que Blender va mucho mejor con renderizado por GPU, y la GPU Adreno no era compatible así que la prueba la hicimos por CPU.
Para ir terminando, y aunque ya sabemos lo que nos espera con la gráfica integrada de este equipo, un par de pruebas con 3DMark.


Rendimiento muy pobre como era de esperar, y es que como decíamos esta gráfica integrada Adreno da para poco más que no sea reproducir vídeos y mostrar la imagen en pantalla.
Conclusión y veredicto
El ASUS Vivobook S14 es un portátil que es para lo que es: no esperes ni un portátil gaming ni un rendimiento desmesurado para tareas pesadas; más al contrario, es un equipo ARM diseñado para trabajar en cualquier parte, con gran autonomía de batería y grandes capacidades para IA, ni más ni menos.
Y la verdad es que para esas labores, cumple con creces lo prometido: es un portátil ligero y cómodo de llevar a cualquier parte, con una más que excelente autonomía y que tiene un desempeño bastante decente. Es decir, no pretendas ponerte a jugar con él ni a gestionar máquinas virtuales o bases de datos, pero para trabajo en la nube, edición de fotos con Photoshop (más sus últimas versiones que tiran de la NPU para la IA generativa) y demás, hace su trabajo de forma sobresaliente.
Por estos motivos, creemos que el ASUS Vivobook S14 se merece nuestro galardón de oro, destacando especialmente su diseño.

