Hace unos meses, HP presentaba la nueva gama de sus portátiles gaming HP Omen 15, la gama de portátiles de gama alta perfectos para cualquier jugador exigente. Esta nueva gama viene a actualizar la serie de 2017 mejorando notablemente sus prestaciones con componentes más potentes última generación para que los usuarios más exigentes puedan disfrutar al máximo de sus partidas.
Los nuevos portátiles HP Omen 15 (2018) incluyen, además de un hardware más potente y renovado que la generación anterior, un aspecto externo mucho más agresivo, resistente y, sobre todo, fresco, para poder mantener los exigentes componentes interiores a bajas temperaturas incluso a pleno rendimiento.
Índice
Características técnicas del HP Omen 15 (2018)
La gama de portátiles HP Omen 15 está pensada para jugar, y por ello vienen con hardware de última generación que permita a los usuarios exprimir al máximo este portátil gaming con todo tipo de juegos. HP nos ofrece diferentes modelos de distintos precios y con un hardware diferente para que cada usuario pueda elegir el modelo que más se adapte a sus necesidades, desde el más barato perfecto para jugar a juegos poco exigentes y comportarse de manera excelente hasta el modelo más potente, para los usuarios más exigentes.
Según el modelo que elijamos, el hardware de los HP Omen 15 (2018) puede ser:
- Procesador Intel 8ª generación: i5-8300H // i7-8750H
- RAM DDR4: 8 GB // 16 GB.
- Almacenamiento: 128 GB SSD y 1 TB HDD // 256 GB SSD PCIe y 1 TB HDD.
- GPU: NVIDIA GTX 1060 // NVIDIA GTX 1070 (con G-SYNC).
- Pantalla FHD 1080p 144 Hz.
- Wi-Fi AC 2×2.
- Puertos: Ethernet, USB 3.0, USB-C, HDMI 2.0, Mini-DP, cascos, micro y lector de tarjetas.
Esta gama de portátiles gaming cuenta con también con características de alta calidad, como un sonido muy nítido para disfrutar al máximo de nuestros juegos, así como el teclado retro-iluminado. En cuanto al sistema operativo, este portátil viene con licencia para Windows 10 Home.
Nosotros vamos a analizar el modelo que lleva el procesador i7-8750H, 16 GB de RAM DDR4, SSD NVMe y la NVIDIA GTX 1060.
Análisis externo del HP Omen 15 (2018)
El portátil gaming HP Omen 15 (2018) viene dentro de la típica caja de ordenador portátil de color negra. En esta caja vamos a poder ver el logotipo de Omen, una foto del portátil y, en un lateral, sus especificaciones. La caja cuenta, además, con un asa que nos permitirá llevar el portátil cómodamente dentro de su caja a cualquier sitio.


Una vez abierta la caja nos encontraremos con un interior muy bien organizado. En la parte superior podremos ver un papel en el que nos aparecerán las instrucciones básicas de uso y puesta en marcha, teniendo ya el portátil en cuestión justo debajo de este papel y del protector. En uno de los laterales, en un compartimento, tendremos el cable y el transformador del portátil.




El portátil lo encontraremos dentro de su funda protectora que evitará que, durante el viaje, pueda entrarle polvo o rayarse. Una vez sacado de la funda ya vamos a poder apreciar con todo detalle este nuevo portátil gaming de HP. Si algo ha cuidado HP y mejorado respecto al modelo anterior es la ventilación. Así, en la parte inferior podemos ver unas grandes ranuras para mantener la gráfica a temperatura aceptable, así como dos grandes ranuras en la parte trasera para sacar el aire caliente del interior.


Para ser un portátil gaming y llevar el hardware que lleva, el portátil no es demasiado gordo (aunque tampoco estamos precisamente ante un ultrabook). En cuanto al peso, sí se le nota bastante pesado, pero dentro de lo normal.
En este portátil predominan los característicos colores negro (para todo el cuerpo) y rojo (para los detalles del portátil, como la X de la tapa y el logo). En la parte inferior vamos a poder ver la misma decoración en forma de X que en la parte superior, pero de color negro. En los laterales encontraremos los puertos USB, los jack de cascos y micrófono, el conector de corriente y, en la parte trasera, la tarjeta de red, un puerto USB, un HDMI, un DisplayPort y un USB-C.




Cuando abrimos el portátil podemos ver una serie de pegatinas que nos mostrarán las principales cualidades del portátil, como el procesador i7 de octava generación, la gráfica NVIDIA GTX 1060 o los 144Hz de la pantalla.


En la parte inferior tendremos el trackpad para utilizar el portátil y el teclado, un teclado retroiluminado (iluminación RGB) y con las teclas WSAD destacadas respecto a las demás.




En este nuevo modelo de 2018, la pantalla está sujeta por dos bisagras en vez de solo por una como el modelo anterior, lo que da mayor seguridad y fiabilidad mientras utilizamos el portátil. Además, la pantalla ha sido aprovechada al máximo, apenas tiene bordes en los laterales.


Sin duda estamos ante un portátil muy robusto y con los detalles muy cuidados, sobre todo en lo relacionado con la ventilación. Ahora tendremos que ver qué tal se comporta en las pruebas.
Pruebas y rendimiento del HP Omen 15 (2018)
El portátil gaming HP Omen 15 (2018) viene con Windows 10 instalado por defecto, sistema operativo que configuraremos la primera vez que encendamos el ordenador. Para estas pruebas nosotros hemos configurado Windows 10 tal cual viene, hemos instalado todas las actualizaciones de Windows 10 (hasta la April 2018 Update) y hemos dejado el sistema tal cual, es decir, con los drivers, las configuraciones y el bloatware que viene por defecto con el portátil para ser imparciales, ya que será la configuración que usará, al final, la mayoría de los usuarios.
Benchmarks realizados al HP Omen 15 (2018)
Como en otros análisis de ordenadores y portátiles, para medir el rendimiento real de este portátil gaming de HP vamos a utilizar las siguientes herramientas: por un lado, CristalDiskMark para conocer el rendimiento real de los discos duros, por otro lado PCMark, para medir el rendimiento del portátil al realizar tareas cotidianas y de ofimática, en tercer lugar 3DMark, para conocer qué tal responde al usar aplicaciones y juegos en 3D, en cuarto lugar vamos a utilizar SuperPi, para probar el rendimiento del procesador calculando decimales de este número mágico y, por último, la herramienta AIDA64 para probar la velocidad del procesador y la memoria y compararla con otros equipos similares.
CrystalDiskMark
Lo primero que solemos analizar en cualquier ordenador es la velocidad del disco duro o SSD que lleve, ya que suelen ser los responsables de los cuellos de botella. HP ha optado por instalar en su Omen 15 (2018) un SSD NVMe PCIe x4 que, como podemos ver gracias a esta herramienta, nos ofrece unas velocidades asombrosas (aunque en velocidad de escritura deja un poco que desear).
PCMark
PCMark es una herramienta que nos permite medir el rendimiento de un ordenador al realizar tareas cotidianas, como, por ejemplo, navegar por Internet, usar aplicaciones de ofimática o realizar algunas tareas un poco más pesadas como la edición de fotos y vídeo.
Como es de esperar, el ordenador gaming HP Omen 15 (2018) se ha comportado perfectamente en todas las situaciones, por lo que estamos ante un ordenador que no solo nos va a servir para jugar (como vamos a ver más adelante), sino que podremos utilizar para todo tipo de actividades cotidianas sin un solo problema.



3DMark
Tras medir el rendimiento del ordenador en actividades cotidianas, le ha llegado el momento al 3D. Sin duda, el punto más fuerte de este portátil es su gráfica (NVIDIA GTX 1060), por lo que uno de los aspectos que más debemos valorar es cómo se comporta al ejecutar aplicaciones 3D y, sobre todo, juegos.
Como es de esperar, los tests de rendimiento más básicos los supera sin ninguna dificultad, además de comportarse de manera excelente en los tests de calidad media. En cuanto al rendimiento de los tests más exigentes, como Time Spy y Time Fire Strike Ultra, la verdad es que el hardware (la GPU, concretamente) queda muy justa y no los supera con muy buena nota. El test Fire Strike Extreme sí que consigue superarlo siendo «jugable», aunque con unos FPS muy bajos en el modo combinado.
Seguramente el modelo que incluye la GTX 1070 sea capaz de mover sin problemas estos tests más exigentes.



Los tests más comunes, como Fire Strike y Sky Diver los supera perfectamente demostrando que, sin exigirle mover juegos a 4K o en calidad extrema, es un gran portátil para jugar.


SuperPI
SuperPI nos permite ver cómo se comporta el procesador a la hora de calcular decimales para el número Pi. No es precisamente una de las mejores aplicaciones de benchmark, ya que los algoritmos que utiliza son muy malos, pero sí es útil para comparar con otros modelos de procesadores.
AIDA64
Por último, también vamos a utilizar esta conocida aplicación para medir la velocidad del procesador y de la memoria, pudiendo ver su rendimiento comparado con el de otros procesadores y memorias para hacernos una idea de su rendimiento bruto.









Conclusión y opinión personal del portátil gaming HP Omen 15 (2018)
Si la gama de portátiles HP Omen siempre han estado dentro de la categoría «gaming», este fabricante sin duda ha sido capaz de mejorar lo ya existente para poder seguir ofreciendo a los usuarios portátiles gaming con todas las prestaciones que cualquier jugador podría buscar en uno de estos equipos.
A nivel de hardware, este portátil se comporta perfectamente, y es capaz de llevar a cabo cualquier actividad cotidiana sin necesidad de exprimir al máximo todo su potencial. Además, otro punto a favor es que su conectividad inalámbrica es capaz de exprimir sin problema las conexiones de fibra actuales, pudiendo conseguir hasta 400 Mbps simétricos (el límite de nuestra conexión) sin problema. Los puertos USB también ofrecen excelentes velocidades para copiar archivos al ordenador.
En cuanto a las actividades más pesadas, como la edición de vídeo, e incluso a la hora de jugar, el portátil también ha respondido sin problemas, aunque sí nos hemos topado con el límite de la NVIDIA GTX 1060, ya que de haber tenido una gráfica superior el rendimiento en los juegos más exigentes podría haber sido bastante mejor.
El HP Omen 15 (2018) tiene características muy interesantes, como la pantalla a 144 Hz o el teclado con retroiluminación RGB, características que no se encuentran en todos los portátiles gaming y que, sin duda, son de agradecer ya que mejoran nuestra experiencia de juego.



Si hubiera que destacar algún inconveniente de este portátil diríamos, por un lado, que no es precisamente de los más ligeros que hemos probado (algo totalmente comprensible debido a su hardware), y también que la gráfico NVIDIA GTX 1060 queda un poco limitada para los jugadores más exigentes, pudiendo haberse coronado incluyendo una NVIDIA GTX 1070 (aunque para esto tenemos el modelo más caro, que incluye esta gráfica y, además, G-Sync). De todas formas, si estamos buscando un portátil gaming y no queremos irnos a la gama más tope (de 2000 euros para arriba), este portátil será capaz de satisfacer todas nuestras necesidades, tanto para uso diario como a la hora de jugar por un precio oficial de 1699 euros.
Pros:
- Hardware de última generación.
- Pantalla FDH @ 144 Hz.
- Mejor ventilado que el modelo de 2017.
- Cambios en el diseño del modelo anterior para hacerlo más robusto y bonito.
Contras:
- Pesado.
- La gráfica NVIDIA GTX 1060 puede quedar algo justa para los jugadores más exigentes.
- Algo caro (dependiendo del modelo; el analizado está en 1700 euros), aunque el precio no está desproporcionado a lo que ofrece.
Por todo ello, hemos decidido darle a este portátil HP Omen 15 (2018) nuestro galardón de platino.

