No cabe duda de que Xiaomi es uno de los grandes protagonistas en el mercado de dispositivos de electrónica en China, extendiéndose a pasos agigantados al resto del mundo a base de terminales de alta calidad, con grandes prestaciones y a precios muy por debajo de lo habitual. Concretamente, Xiaomi está destacando en el entorno de los smartphones con muchos dispositivos que se agotan a los pocos minutos de ponerse disponibles, como por ejemplo el Xiaomi Mi4 del que os vamos a hablar en el día de hoy y del que os vamos a mostrar nuestro análisis de primera mano.
Xiaomi no ha reparado en gastos con el Mi4, pues se trata del modelo de partida desde el que después lanzaron algunas variantes como el Mi4i. En cualquier caso, se trata de un potente smartphone equipado con el conocido SoC Qualcomm Snapdragon 801, cámara fabricada por Sony y un amplio espectro de características ya no solo interesantes por su potencia, sino también por su calidad. Prueba de que Xiaomi no ha reparado en gastos es que este terminal tiene un precio bastante por encima de lo habitual en dispositivos chinos, pues su versión 3G (la que vamos a analizar) cuesta en torno a los 190 euros, mientras que la versión 4G LTE asciende a unos 250 euros, siempre dependiendo de la tienda y el país de origen de ésta en la que vayáis a comprarlo.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
En la página web del fabricante tenemos todas las características muy detalladas pero no encontramos el habitual cuadro de resumen, así que pasamos a relatarlo por nosotros mismos. Como hemos adelantado antes, Xiaomi ha dotado al Mi4 de un SoC Qualcomm Snapdragon 801 que incorpora cuatro núcleos de 64 bits funcionando a una velocidad máxima de 2.5 Ghz, junto con una GPU Adreno 330 y 3 GB de memoria RAM LPDDR3 a 933 Mhz. Ya solo con esto podemos estar seguros de que potencia no nos va a faltar. Este SoC va a compañado de 16 GB de almacenamiento interno.
La pantalla es de IPS de 5 pulgadas y ha sido fabricada por Sharp, cuenta con una resolución de 1920 x 1080 píxeles (441 puntos por pulgada) y tiene una alta saturación (95% NTSC) con una relación de contraste de 1000 a 1, una pantalla que resulta todavía más llamativa gracias a unos bordes de tan solo 2.63 mm de grosor. Por supuesto está protegida por la famosa solución Corning Gorilla Glass 3.
Las cámaras son otro de los puntos fuertes del Xiaomi Mi4, pues la trasera de 13 Mpx y flash LED enfoca en solo 0.3 segundos, tiene una apertura de f/1.8 e incorpora un sensor Sony IMX 214, mientras que la frontal es de 8 Mpx, también fabricada por Sony (sensor Exmor RS de cinco elementos). Como podéis apreciar hasta ahora no tenemos mas que primeras marcas responsables de la fabricación de los diferentes componentes del Mi4, denotando de nuevo lo que dijimos al principio: Xiaomi no ha reparado en gastos para proporcionar la mejor calidad.
La única parte mala, al menos del modelo que nos han enviado para análisis, es su conectividad pues solo es compatible con redes 3G. No obstante, Xiaomi también tiene un modelo con conectividad 4G como hemos explicado al principio, así que dependerá de las preferencias y el presupuesto de cada uno adquirir uno u otro modelo (por cierto que también hay modelos con 32 GB de almacenamiento interno).
ANÁLISIS EXTERNO.
El Xiaomi Mi4 viene embalado en una caja de cartón de color neutro, como es habitual en Xiaomi, con tan solo el logo de la marca en su parte frontal. Tan solo una pequeña etiqueta en la parte trasera nos indica qué modelo hay en el interior de la caja y cuáles son sus características. Por cierto, cabe mencionar que la caja tiene unas dimensiones considerables y da la impresión de que en el interior hay un modelo de terminal mucho más grande, denotando que Xiaomi utiliza la misma caja para muchos más terminales ya que solo tiene que cambiar los plásticos y cartones interiores y la pegatina exterior.
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-001-768x1024.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-002-768x1024.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-003-1024x768.jpg)
Nada más retirar la cubierta superior del embalaje encontramos el terminal lo primero de todo. Debajo de éste se encuentran todos sus accesorios perfectamente protegidos por cartón y bolsas de plástico anti estático.
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-004-1024x768.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-005-768x1024.jpg)
A continuación podéis ver los accesorios. Xiaomi incluye por supuesto el adaptador de corriente europeo, el cable USB de carga y transferencia de datos, y una pequeña cajita en cuyo interior está la herramienta de extracción de la bandeja SIM, información sobre la garantía y una guía de uso rápido.
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-006-1024x768.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-007-1024x768.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-008-1024x768.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-009-1024x768.jpg)
Vistos los accesorios vamos ya con el smartphone. En principio viene con un protector de plástico con un pequeño croquis imprimado informándonos de dónde están y para qué sirven los botones.
En la parte superior encontramos el logo del fabricante junto al sensor de luz, el auricular en el centro y a la derecha la cámara frontal Sony de 8 Mpx.
Como podéis ver, los habituales tres botones de Android están en la zona inferior fuera de la pantalla.
En la parte trasera lo primero que nos llama la atención es una etiqueta que nos insta a no desmontar el terminal para retirar la batería, pues ésta va integrada y no se puede poner y quitar sin «destripar» el smartphone. En esta parte tenemos un acabado de plástico con forma de espejo y un mosaico que da la impresión de estar en tres dimensiones, dejando en la parte de arriba la cámara trasera y su flash LED.
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-013-768x1024.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-014-768x1024.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-015-1024x768.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-016-1024x768.jpg)
Pasando a los bordes, antes de nada cabe mencionar que el Xiaomi Mi4 está fabricado con una estructura de acero que no solo le da una mayor rigidez y durabilidad al terminal, sino que también le dota de una agradable sensación al sujetarlo con las manos. En el lateral derecho encontramos el botón de encendido / apagado / bloqueo / desbloqueo y los controles de volumen, mientras que en el lateral opuesto tan solo tenemos la bandeja para la tarjeta SIM. En la parte superior encontramos el habitual minijack para conectar auriculares y un sensor de diversos propósitos, dejando para la parte inferior el altavoz, el auricular y el conector micro USB de carga.
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-018-1024x768.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-019-1024x768.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-020-1024x768.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-021-1024x768.jpg)
Si os fijáis, igual que en los iPhone de Apple por ejemplo, el Xiaomi Mi4 integra extensiones de las antenas de radio en la zona inferior y superior, así como en la parte trasera del terminal, si bien es cierto que en la parte trasera están cubiertas por la carcasa de plástico. En las imágenes de la siguiente galería también podéis apreciar el preciso trabajo de las esquinas que Xiaomi ha realizado en este dispositivo.
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-022-1024x768.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-023-1024x768.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-024-1024x768.jpg)
Dado que el Xiaomi Mi4 no se puede abrir sin herramientas y sin riesgo evidente de estropearlo, no hay análisis interno, así que pasamos directamente a las pruebas.
TESTEO.
Como seguramente sepáis, este terminal de procedencia china incorpora su propio sistema operativo llamado MiUI, en este caso la versión 6 que está basada en Android KitKat 4.4, y por supuesto incluye el idioma español.
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-025-768x1024.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-026-768x1024.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Xiaomi-Mi4-027-768x1024.jpg)
MiUI 6, el sistema operativo de Xiaomi
Se trata de una capa de personalización bastante grande que acelera enormemente el funcionamiento del terminal. Lamentablemente aquí nos encontramos el primer «contra» del Mi4, pues esta capa de personalización incluye varias aplicaciones que no se pueden desinstalar sin rootear el dispositivo y alguna de ellas integra publicidad, es decir, estemos haciendo lo que estemos haciendo, de vez en cuando nos salta una ventana con publicidad. Es sin duda una desventaja pero que los usuarios duchos en el sistema operativo Android no tendrán dificultades en solucionar de manera rápida (solo hay que buscar en Google «quitar publicidad MiUI 6» y aparecen muchos tutoriales).
Dejando esto de lado, utilizar MiUI 6 es toda una delicia en el Xiaomi Mi4. Todo funciona con una fluidez asombrosa, en gran parte gracias al hardware de alta gama que el fabricante ha instalado en el dispositivo, y todo se ve de maravilla en esta pantalla IPS de 5 pulgadas y resolución Full HD. Además, incorpora Google Play así que sincronizar con nuestra cuenta de Google y descargar aplicaciones es tan fácil como en cualquier otro dispositivo. He de decir además que la traducción al español de MiUI es bastante mejor que la que hacen muchos otros fabricantes chinos, en los que en muchas ocasiones encontramos ciertas partes en inglés.
La batería
El Xiaomi Mi4 incorpora una gran batería de 3080 mAh que nos garantiza una muy buena autonomía siempre y cuando no le demos un uso intensivo al dispositivo, pues hay que recordar que incorpora hardware de alta potencia y por lo tanto elevado consumo.
He estado utilizando el smartphone durante aproximadamente una semana con un uso normal: aproximadamente una hora de lectura al día con la aplicación Kindle, consulta de correo y redes sociales dos o tres veces al día, y uso esporádico de Whatsapp, además de alguna llamada. Con una utilización así, la batería del Xiaomi Mi4 me ha durado tres días completos, y cuando lo puse a cargar le restaba todavía un 4%.
Ahora bien, con una utilización más intensa que incluye todo lo anterior pero además con juegos (principalmente Dokkan Battle), la autonomía del dispositivo se ha reducido mucho, apenas alcanzando un día de uso (de 7 de la mañana a 12 de la noche, la batería estaba al 7%). También he de mencionar que jugando mucho, se calienta bastante la esquina superior derecha del terminal, sin llegar a hacer daño, pero claramente «quema». Cuidado.
Pruebas sintéticas
Como siempre vamos a comenzar con unas pocas capturas de pantalla que muestran información del terminal, tanto con la información que nos brinda el propio sistema operativo como con Aida64 para Android y CPU-Z para Android.
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Info-576x1024.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/Aida642-576x1024.jpg)
![](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/10/CPU-z-576x1024.jpg)
Ahora sí comenzamos con las pruebas, y lo hacemos como no podía ser de otra manera con el archiconocido AnTuTu Benchmark, en el que hemos obtenido una puntuación asombrosa que alcanza los 44.666 puntos.
Si comparamos con otros dispositivos que hemos analizado, como por ejemplo el Cubot X15, obtenemos una puntuación de casi el doble (24.422 con el Cubot). Sinceramente impresionante.
Tal es así que si nos vamos a otro de los benchmarks más conocidos e importantes para el sistema operativo Android, 3DMark, obtenemos nada menos que 18.847 puntos en la prueba Unlimited frente a solo 4997 puntos en el otro terminal.
De hecho es curioso que la propia aplicación no nos muestre resultados en el resto de test de 3DMark pues dice que nuestro terminal es demasiado potente. ¡Increíble!
Si pasamos a PC Mark, también de FutureMark igual que el anterior test, obtenemos que el Xiaomi Mi4 saca nada menos que 4512 puntos frente a los 3473 puntos del Cubot. De nuevo un gran aumento de prestaciones en esta prueba que no entra tanto en juego el procesador o la GPU, sino también el almacenamiento interno, la conectividad e incluso la batería.
Para terminar con las pruebas de rendimiento, nos queda ver lo obtenido con Quadrant Benchmark, donde el Xiaomi Mi4 se ha desenvuelto estupendamente obteniendo unos nada despreciables 24.896 puntos frente a los 11.096 del Cubot X15, es decir, más del doble.
Hemos querido comparar el rendimiento del Xiaomi Mi4 con el Cubot X15 pues éste último es uno de los terminales con mejor relación prestaciones / precio del mercado chino, con un SoC muy potente, una gran pantalla y una muy buena calidad, y que en este caso cuesta entre 30 y 40 euros menos que el Xiaomi, pero la diferencia de rendimiento justifica más que de sobra la diferencia de precio.
CONCLUSIÓN.
He quedado encantado, y no puedo decir lo contrario. El Xiaomi Mi4 es un dispositivo de la mejor calidad, y prueba de ello es que el fabricante ha utilizado las mejores marcas para fabricar sus componentes, como Sharp en la pantalla (además de Corning Gorilla Glass 3), Sony en las cámaras o Qualcomm en su procesador, una calidad que se extiende incluso al exterior del mismo. El sistema operativo junto con este potente hardware se desenvuelve con total soltura y fluidez en cualquier tipo de aplicación o juego, por lo que bajo ningún concepto notaremos ralentizaciones o retrasos a la hora de ejecutar cualquier tarea.
Se trata de un terminal de mucha, mucha calidad de principio a fin y con un rendimiento muy por encima de la media, sobre todo teniendo en cuenta que éste modelo 3G cuesta unos 190 euros en tiendas chinas (os enlazamos a Everbuying que han sido quienes nos han enviado la unidad de análisis).
PROS:
- Rendimiento excepcional.
- Muy buena selección de componentes, todo de gran calidad.
- Gran trabajo y calidad en los acabados.
- Buena autonomía de batería.
- Compatible sin problemas con las redes españolas y libre de fábrica.
- Precio (unos 190 euros).
CONTRAS:
- El sistema operativo incluye bloatware de fábrica y se hace necesario quitarlo a mano.
- Se calienta bastante cuando se le da mucha caña.
- No se puede retirar la batería ni tiene ranura para microSD.
Es por esto que el Xiaomi Mi4 se merece nuestro galardón de Platino, así como nuestras recomendaciones por su rendimiento y su excelente relación prestaciones / precio.
![HZ_Stamp_Performance_Mod1](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/04/HZ_Stamp_Performance_Mod11-1007x1024.png)
![HZ_Stamp_PriceAndQuality_Mod1](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2013/06/HZ_Stamp_PriceAndQuality_Mod11-1006x1024.jpg)
![Wooting One](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2015/03/HZ_MedalsCatg_1_Platinum-792x1024.png)