Elgato, propiedad de Corsair, es una de las marcas más prestigiosas en cuanto a productos de streaming se refiere. La compañía vende capturadoras, paneles con teclas personalizables, sistemas de iluminación y pantallas verdes. Ahora, la compañía se ha aventurado en el mercado de los micrófonos lanzando el Elgato Wave:1 y el Elgato Wave:3, sus primeros micrófonos orientados al streaming y al juego online para ofrecer una excelente calidad de sonido.
Índice
- Características técnicas
- Unboxing y análisis externo
- Prueba de sonido
- Software: Wave Link
- Conclusión
Elgato Wave 3: características técnicas
Elgato Wave:3 | |
---|---|
Elemento | 17 mm Electret |
Patrón | Cardiode |
Resolución | 24 bits |
Frecuencia de muestreo | 48/96 KHz |
Respuesta en frecuencia | 70 - 20000 Hz |
Sensibilidad | -25 dBFS |
SPL Máximo | 120 dB |
Rango dinámico | 115 dB (con Clipguard activado) |
Interfaz | USB C |
Compatibilidad | Windows 10 (64 bits), macOS 10.14 o superior |
PVP | 169,99 euros |
El micrófono Elgato Wave 3 destaca por dos características. La primero es que la compañía lo ha diseñado desde cero pensando en los streamers y creadores de contenido, por lo que grabes el vídeo que grabes, el micrófono es ideal para ti. La segunda es que también cuenta con un software de mezclado diseñado para poder integrarlo lo más fácilmente posible con tu flujo de trabajo. El micrófono ha sido desarrollado en comparación con LEWITT, una empresa de Austria dedicada a la fabricación de equipo de grabación profesional.
El micrófono es de condensador, que se diferencia de los dinámicos en que tienen una respuesta en frecuencia más amplia, con un diafragma más fino que implica que necesita menos sonido para moverse por lo que puede captar sonidos mucho más sutiles y suaves. Además, los micrófonos de condensador también tienen una mayor sensibilidad y menor ruido en la señal.
Entre sus prestaciones técnicas encontramos un elemento de 17 mm Electret. El patrón es cardiode, similar al que encontramos en este tipo de micrófonos de mesa. Cuenta con una frecuencia de muestreo de hasta 96 KHz, con una respuesta en frecuencia de entre 70 y 20000 Hz. La sensibilidad es de -25 dB a escala completa, con una presión sonora máxima de 120 dB. El precio oficial es de 169,99 euros.
El Wave:1 es bastante similar al Wave:3, pero no cuenta con botón de Silencio capacitivo, además de que el dial sólo controla el volumen de los auriculares y no la ganancia del micrófono, y tampoco cuenta con control de mix. También tenemos que tasa de muestreo máxima de este modelo es de 48 kHz frente a los 96 que ofrece el Wave:3. Su precio, a cambio, baja hasta los 139,99 euros.
La compañía vende también dos accesorios oficiales adicionales: un filtro antipop (29,99 euros) o un shock mount (39,99 euros) para absorber cualquier posible golpe o vibración.
Unboxing y análisis externo
La caja cuenta con los colores y el diseño típico de Elgato. En ella encontramos información técnica del micrófono y algunas ideas de colocación. Nada más abrir la caja encontramos el manual, y debajo ya tenemos el micrófono montado en la base, y una pequeña caja en la que se incluye el cable USB C de 2,50 metros y un adaptador de 5/8” macho a 3/8” hembra.






El micrófono destaca por la alta calidad de sus acabados, donde el micrófono en sí tiene acabados en plástico, y la base está hecha de metal para contar con una mayor estabilidad y amortiguar posibles golpes o movimientos en mesas inestables. También podemos montar el micrófono en un brazo articulado. Podemos ajustar la inclinación del micrófono a placer, y el micrófono se queda en esa posición con ajuste firme pero que permite ajustarlo a nuestro gusto.






En la parte frontal del micrófono encontramos todos los elementos que necesitamos para realizar ajustes. Tenemos un dial de giro infinito con muescas internas para saber cuándo completamos un giro, además de indicadores luminosos para ver el volumen. La rueda es a su vez también un botón, y si la pulsamos podemos cambiar de input para ajustar el volumen del micrófono o de los auriculares, o usar la tercera opción que nos permite ajustar rápidamente el crossfade entre el micrófono y el sonido del PC para darle rápidamente más prioridad a un sonido o a otro. El crossfade tiene los 7 puntos de ajuste, quedándose en ese ajuste una vez lo hayamos elegido.


En la parte trasera, encontramos un conector USB C para conectarlo al ordenador, así como una salida de jack de 3,5 mm para conectar los auriculares y poder escuchar el sonido del ordenador con cero latencia. En la parte superior tenemos un botón capacitivo que pone “Mute”, gracias al cual podemos poner o quitar el micrófono en modo silencio sin que se oiga ni un solo toque por parte de quien nos esté escuchando. Cuando el micrófono está silenciado, el anillo LED alrededor del dial de volumen pasa a estar en color rojo. Cuando el sonido está activo, el color es blanco.




Prueba de sonido
Utilizar el micrófono es tan fácil como conectarlo al ordenador y empezar a usarlo. Sin embargo, lo más óptimo es utilizar el software de Elgato para poder sacarle el máximo partido. La colocación del micrófono ha de ser con éste inclinado mirando ligeramente hacia arriba. La distancia óptima de colocación para el mejor sonido es de unos 20 cm.
A esa distancia, la compañía recomienda dejar la ganancia en torno al 40% como punto de partida para evitar recoger demasiado ruido ambiente. Esta cifra de ganancia se puede ajustar de manera precisa en el software, o directamente en el micrófono dejando tres puntos iluminados. No obstante, si no tienes mucho ruido ambiente, puedes ponerla en cuatro puntos o incluso más como hemos hecho nosotros. En el siguiente vídeo puedes escuchar la grabación de audio con cuatro puntos y dos puntos de volumen. En los niveles más altos se recoge demasiado ruido ambiente debido a la gran sensibilidad que tiene el micrófono.
Como podéis escuchar, el Wave:3 es muy preciso y captura un amplio rango de frecuencias, desde tonos agudos hasta graves. El micrófono integra una tecnología propietaria llamada Clipguard, la cual filtra todos los picos de sonido, suavizándolos automáticamente para no dejar sordos a tus espectadores. Todo este proceso de suavizado ocurre en el propio micrófono, por lo que no consumirá recursos de software en el ordenador.
Software: Wave Link
El software que ofrece la compañía es el Wave Link, disponible en estos enlaces para Windows y macOS. En él podemos establecer ajustes predefinidos para distintas aplicaciones. Por ejemplo, podemos subir el volumen para el juego por encima de la música, además de poder ajustar el mix de sonido que escuchan los aficionados que estén viendo nuestro stream, ya sea en Twitch, en YouTube, o en un podcast. Podemos ajustar incluso el color del LED para cada input, además de activar o desactivar algunas funciones.


En Wave Link no sólo podemos controlar el volumen de lo que escuchamos nosotros y lo que escuchan los aficionados, sino que podemos configurar hasta 8 canales independientes y el micrófono (9 en total), a elegir entre juego, chat de voz, música, alerta, otros micrófonos, etc, y establecer el volumen, ganancia y mix de cada uno de manera independiente. Gracias a ello, podemos mezclar todos los sonidos en tiempo real con suma facilidad.
Para que Wave Link se encargue de todo el proceso tan sólo tenemos que ponerlo como fuente de audio en programas como OBS Studio, o en Windows por defecto. En los ajuste de sonido de Windows podemos establecer la salida para cada aplicación concreta; por ejemplo, Wave Link Game para el juego que elijamos, Wave Link Music para Spotify, Wave Link Voice Chat para Discord, etc.
Si en algún momento queremos cambiar de fuente de sonido del Monitor Mix a Stream Mix, tan sólo tenemos que pulsar en el botón de la oreja con el fondo verde, pudiendo pasar a escuchar lo que se está oyendo en el streaming o lo que está emitiendo la fuente principal del PC. Con ello, podremos comprobar que todo se oye correctamente antes de empezar a emitir en directo. Si usas OBS Studio, es importante que pongas la tasa de muestreo en 48 kHz para evitar problemas de conversión.
Con Wave Link podemos configurar también perfiles dependiendo de lo que queramos hacer. Por ejemplo, podemos configurar un perfil para silenciar el micrófono y activar la música cuando nos vayamos a un descanso, o silenciar la música y subir el audio del juego durante una cinemática. Wave Link consume menos de un 1% de CPU y 32 MB de RAM, por lo que no notarás ni que está abierto. Además, es compatible con el Stream Deck, donde podemos tener accesos directos a nuestros perfiles o a los ajustes de audio para no tener ni que minimizar mientras estemos jugando.
Durante el desarrollo de la review, Elgato lanzó la versión 1.1 del software, donde actualizaron la interfaz con un nuevo diseño, además de haber cambiado el nombre de “Balance Mic/PC” a “Balance Mic/PC Mix”. Este software añade también integración nativa para el Stream Deck con la app de Stream Deck 4.8, con el que podemos poner botones personalizados para elegir la entrada de micrófono, ajustar el volumen del micrófono, silenciarlo, así como controlar ajustes de salida y todo lo relacionado con el Wave:3. El programa nos avisará en todo momento cuando haya una nueva versión para instalar.
Conclusión
Cada vez hay más competencia en el mercado de los micrófonos para streamings y gameplays. Por suerte, dentro de la gama apenas hay dudas sobre cuál elegir con modelos que estén específicamente orientados al gaming. Elgato y Razer ofrecen lo mejor que podemos encontrar en este segmento, y Elgato ha entrado por la puerta grande con los Wave 1 y Wave:3, donde este Wave:3 compite en precio y prestaciones con otros micros de Razer, pero con la ventaja de tener compatibilidad nativa con elementos como el Stream Deck, así como un software muchísimo más avanzado que harás las delicias de cualquier streamer o gamer. Si estás buscando un micrófono gaming o para hacer podcasts con varias fuentes de sonido, y con un software rápido e intuitivo, no tengas duda: no te vas a equivocar con el Wave:3.
Por tanto, el micrófono Elgato Wave:3 recibe nuestra medalla de platino, y nuestra recomendación por su rendimiento y su diseño.


