Probamos ARCTIC senza, el mini PC que va a revolucionar los entornos de trabajo

Probamos ARCTIC senza, el mini PC que va a revolucionar los entornos de trabajo

9
Rodrigo Alonso

El ecosistema del PC es extremadamente grande y variado, pero en cuanto a formatos podríamos quedarnos esencialmente con cuatro: los PC de sobremesa convencionales, los portátiles, los ordenadores todo en uno (AIO) y los mini PC, y resulta evidente que, especialmente tras la Pandemia y el auge del teletrabajo, estos últimos están viviendo un gran momento de auge. Y, aunque mini PC hay muchos, el conocido fabricante ARCTIC acaba de llegar a este mercado para revolucionarlo completamente con su nuevo equipo, el ARCTIC senza, que analizamos personalmente en este artículo.

Un mini PC tiene muchas ventajas, pero las principales son sin duda que ocupan muy poco espacio y consumen muy poca energía. Sin embargo, y aunque algunos permiten instalarse tras el monitor, no todos los monitores lo admiten y, aun así, quedan un tanto inaccesibles cuando quieres conectar algún dispositivo USB, o simplemente encenderlo.

Y precisamente esto es lo que ARCTIC va a arreglar de un solo plumazo con senza, porque hablamos de un mini PC completamente pasivo y por lo tanto virtualmente inaudible que se instala bajo la mesa, pero dejando sus puertos de conexión y botones accesibles de forma muy sencilla. Vamos a verlo.

 

ARCTIC senza, especificaciones técnicas

 Senza 5700GSenza 5500GTSenza 5700G Pro
ProcesadorAMD Ryzen 7 5700GAMD Ryzen 5 5500GTAMD Ryzen 7 5700G
Núcleos / Hilos8/166/128/16
Velocidad procesador3.8 - 4.6 GHz3.6 - 4.4 GHz3.8 - 4.6 GHz
Memoria RAM32 GB DDR4 3.200 MHz16 GB DDR4 3.200 MHz32 GB DDR4 3.200 MHz
GráficaAMD Radeon Graphics integradaAMD Radeon Graphics integradaAMD Radeon Graphics integrada
Características iGPU8CU/512SP a 2 GHz7CU/448SP a 1.9 GHz8CU/512SP a 2 GHz
AlmacenamientoSSD M.2 PCIe 3.0 1 TBSSD M.2 PCIe 3.0 1 TBSSD M.2 PCIe 3.0 1 TB
Sistema OperativoWindows 11 HomeWindows 11 HomeWindows 11 Pro

Como podéis apreciar, hay tres versiones del senza, aunque realmente la única diferencia entre el 5700G y el 5700G Pro es que este último cuenta con Windows 11 Pro instalado de fábrica, mientras que el primero lleva la versión Home. Esto no es tontería, y ya no solo porque la versión Pro sea más cara ya de entrada, sino que así ARCTIC cubre diferentes tipos de necesidades de los usuarios, porque por ejemplo para una persona en su casa le puede interesar más la versión Home, mientras que para una empresa que quiera montar una oficina, preferirá la versión Pro para poder unir los equipos a un dominio.

Nosotros vamos a analizar el ARCTIC senza 5700G, así que vamos a centrarnos en este. Está equipado con un procesador AMD Ryzen 7 5700G, con 8 núcleos y 16 hilos de proceso a una velocidad máxima de 4.6 GHz, y que incorpora una gráfica integrada AMD Radeon con 8 CU y 512 Stream Processors. Es un procesador de 65W de TDP más que decente, aunque obviamente la gráfica no es que esté pensada para jugar ni mucho menos, pero sí para soportar varios monitores de alta resolución sin problemas.

Acompañando al procesador tenemos 32 GB de memoria RAM DDR4 a 3.200 MHz, que muchos de vosotros diréis que DDR4 ya es anticuado, y lo es, pero realmente para un PC de trabajo es más que suficiente, y lo que ARCTIC pretende con estos equipos es proporcionar una solución robusta de trabajo y oficina. También tenemos un SSD de 1 TB PCIe 3.0, para el cual os decimos exactamente lo mismo. Actualmente, tienen mejor relación coste / rendimiento que las tecnologías más modernas, y siguen siendo contendientes muy dignos a la hora de buscar un buen rendimiento.

En términos de conectividad, el equipo cuenta con varios USB y salidas de vídeo y audio que en seguida enumeramos, pero también destaca que cuenta con WiFi y Bluetooth, así como con un conector de red cableada RJ-45 que es 2.5 GbE.

Hardware aparte, lo más interesante de estos ARCTIC senza es el formato. Son un mini PC per se, pero su refrigeración es pasiva y por lo tanto no hacen el menor ruido. Más que esto, en lugar de colocarse sobre la mesa como haríamos con cualquier PC, o incluso usando el anclaje VESA de un monitor, están diseñados para colocarse bajo la mesa. De hecho, mirad el siguiente diagrama: consta de dos partes.

Arctic senza dimensiones

¿Cómo puede ser esto? Muy sencillo: la parte grande es la que contiene el hardware del PC, y está pensada para ser colocada en la parte trasera de la mesa, escondido para que no moleste. Luego, consta de otra parte, que colocaríamos en el frontal de la mesa, donde tendríamos acceso a los puertos USB, el botón de encendido y las típicas conexiones para el monitor y demás.

De esta manera, en el «panel frontal» encontramos los botones de encendido y reset, así como dos puertos USB 3.2 Gen 2 (uno Type-A y otro USB-C) y un conector minijack combo de 3.5 mm. Luego, en la pieza grande que contiene el PC en sí tenemos el resto: dos USB 2.0, otros dos USB 3.2 (uno Gen 1, el otro Gen 2) todos ellos Type-A, salidas de vídeo HDMI 2.0 y DisplayPort 1.4, un RJ-45 2.5 GbE, otros dos minijack combo de 3.5 mm y el conector de alimentación. Así podemos tener el equipo, las conexiones y el cableado todo escondido pero con los puertos de conexión siempre a mano y disponibles.

No está mal la idea, ¿verdad? Pues vamos a proceder a verlo ya en profundidad.

 

ARCTIC senza 5700G, unboxing y análisis externo

Como ya os habréis dado cuenta viendo todo lo anterior que os hemos contado, el senza tiene una forma bastante alargada así que no es de extrañar que su embalaje también lo sea. Viene embalado en una caja de cartón duro con los habituales colores verdes y azulados que siempre usa ARCTIC , y en cuya cara frontal simplemente vemos el logo del fabricante, el nombre del dispositivo y una especie de diagrama que nos muestra uno de sus laterales. También se indica que es un PC para poner bajo la mesa.

Arctic senza

En la cara trasera, el fabricante nos muestra una tabla con las especificaciones técnicas generales del aparato, definiendo ahora sí el modelo concreto. En la zona media, mediante un diagrama nos muestra cómo quedaría una vez instalado en una mesa, mientras que en la parte de abajo nos indica en forma de icono algunas de sus principales características.

Arctic senza

En los laterales, el fabricante incluye alguna información adicional, incluyendo un QR para acceder al manual de instrucciones en su web.

Al abrir la caja, lo primero con lo que nos topamos es con una plantilla para que nos sea más cómoda la instalación bajo la mesa. Porque, como ya supondréis, una de las desventajas de este equipo es que no vale para cualquier mesa debido a que hay que atornillarlo por abajo.

Arctic senza

Bajo esta plantilla tenemos el senza perfectamente embalado y protegido, junto con tres cajas que contienen los accesorios.

Arctic senza

En la caja más grande tenemos la mayoría de ellos. Encontramos diversos tornillos, así como una buena cantidad de abrazaderas y bridas para poder canalizar el cableado.

Arctic senza

Por un lado, tenemos dos enormes bridas de velcro reutilizables, así como una buena cantidad de bridas de plástico con adhesivo para canalizar los cables bajo la mesa.

Arctic senza

También hay tres bolsitas con tornillos. Necesitaremos cuatro tornillos para instalar la parte principal del mini PC y otros dos para el panel de control, pero vienen tornillos de sobra con diferentes longitudes para que podamos anclar el equipo a diferentes tipos de mesa.

Arctic senza

También tenemos este otro accesorio, de plástico, por si queremos anclar el panel de control completamente escondido bajo la mesa, en lugar de sobresaliendo un poco.

Arctic senza

Finalmente, una enorme cubierta de neopreno con cremallera, pensada para ocultar el cableado que va entre el mini PC y el panel de control.

En las otras dos cajas de cartón para accesorios encontramos el cable de corriente en uno y la fuente de alimentación externa en el otro. La fuente, que parece fabricada por la propia ARCTIC, tiene 119,7W de potencia en total.

Ya fuera de su embalaje protector, aquí tenéis el ARCTIC senza 5700G.

Arctic senza

Como ya sabéis, viene en dos partes: el PC y la consola de control. Esta última tiene dos agujeros para poder atornillarla a la mesa.

Arctic senza

En la cara opuesta podéis ver que hay un pequeño escalón, de manera que podamos instalarlo justo al borde de la mesa para que sobresalgan los puertos y botones. Tenemos un USB 3.0, un USB-C, minijack de audio combo y botones de encendido y reset.

Arctic senza

En la parte frontal, además del logo de ARCTIC que se iluminará cuando el equipo esté encendido tenemos sendas etiquetas para poder ver rápidamente dónde está cada puerto.

Arctic senza

Le llega el turno a la pieza grande, donde está el mini PC, aunque como vamos a ver en breve más de dos tercios de su tamaño es el disipador. De hecho prácticamente ya se ve en esta primera imagen, con una placa metálica con el logo de ARCTIC bajo la que se encuentra el hardware, y a ambos lados grandes rejillas de disipación de calor.

Arctic senza

Aquí tenemos también los puertos de conexión, así como la salida de los cables que van al panel de control.

Arctic senza

La tapita del centro está adornada con el logo de ARCTIC, y solo retirando cuatro tornillos podremos acceder al interior. Está perforada para favorecer la ventilación.

Arctic senza

A ambos lados tenemos sendas rejillas, tras las que podemos ver gruesas láminas de aluminio bastante separadas entre sí y atravesadas por grandes heat pipes, todo ello pintado de negro.

Arctic senza

En los laterales del equipo podemos ver que hay cierta separación. Esto es así para que el calor generado por el equipo no le de directamente a la mesa y que no la caliente, pero también para dejar que pase el aire por ahí. Recordemos que el equipo tiene refrigeración pasiva, así que esto es de suma importancia.

El lado opuesto a los puertos de conexión no tiene nada salvo el logo del fabricante.

La zona inferior, que en realidad es la que quedará pegada a la mesa, consta de una placa de metal con seis grandes tiras de felpa para no dañar la mesa.

Por supuesto venía con un plástico protector y hay que retirarlo, más que nada porque de lo contrario no tendríamos acceso a los cuatro agujeros para poder atornillar el equipo a la mesa.

Arctic senza

No hay mucho más que destacar de esta zona, ya que es la que quedará de cara a la mesa y no se verá.

Arctic senza

Visto el equipo por fuera, vamos a ver qué esconde por dentro.

 

Análisis interno

Tal y como mencionamos antes, para acceder a lo que es el hardware del equipo tan solo hay que retirar los cuatro tornillos de la tapa central, dejándonos acceso al interior. De un solo vistazo podemos apreciar los 4 heat pipes que salen hacia ambos lados (ojo, no son 8 sino 4, ya que son los mismos que atraviesan el disipador de lado a lado) del disipador, así como el SSD, la RAM y demás.

Arctic senza

El SSD está pegado a los puertos de conexión, viene con un enorme disipador pasivo de ARCTIC, y por supuesto el cambiarlo por otro es tan sencillo como en cualquier otro PC con zócalo M.2.

Lo mismo con la memoria RAM, que viene en dos módulos SO-DIMM de 16GB cada uno.

Arctic senza

De hecho, incluso podríamos desmontar el disipador para cambiar el procesador; se puede ver la palanquita que nos indica que se está usando un procesador AM4 de sobremesa, así que nada nos impediría cambiarlo por otro si quisiéramos.

Arctic senza

A destacar, finalmente, el módulo WiFi + Bluetooth que también podríamos cambiar si quisiéramos.

Arctic senza

 

Probando el ARCTIC senza

El ARCTIC senza viene ya con Windows 11 pre instalado, de manera que nada más conectarlo y encenderlo nos aparecerá el habitual asistente de configuración, un mero trámite tras el cual estará listo para funcionar. Además, hemos de decir que no trae absolutamente nada de bloatware más allá del que ya viene con Windows per se, algo que es muy de agradecer en especial en un equipo como este, cuyo destino generalmente será entornos laborales.

Esto es así porque el senza viene de fábrica con Windows 11 N, una versión del sistema operativo que difiere de las normales en que, precisamente, viene con lo básico para no tener ninguna aplicación que no quieras, como Skype, Xbox Live, Windows Media Player, etc. La parte mala de esto es que tendrás que instalar el Media Feature Pack para Windows 11 N si quieres todas estas cosas, pero la parte buena es que puedes instalar solo lo que necesites. Personalmente, nosotros lo preferimos así, pero en todo caso ARCTIC incluye un completo manual de instrucciones para hacerlo.

Dicho esto, comencemos como siempre mostrando su hardware gracias a CPU-Z.

Arctic Senza CPU-Z

Aquí tenemos el Ryzen 7 5700G con sus 8 núcleos y 16 hilos de proceso, acompañado en este caso por 32 GB de memoria RAM DDR4 a 3.200 MHz. No hay que tocar BIOS ni ningún parámetro porque todo viene ya configurado y listo para usar.

Continuamos con GPU-Z para ver la gráfica integrada, una AMD Radeon de 8 CU. Podéis fijaros que, en este caso, el sistema reserva 1 GB de la memoria RAM como VRAM.

Arctic senza GPU-Z

Esta gráfica integrada obviamente no nos va a servir para jugar (aunque bueno, quién sabe), pero va bastante sobrada para entornos de trabajo incluso con monitores de alta resolución.

 

Ruido y temperatura

Estamos ante un equipo que es completamente pasivo, y eso significa que es absolutamente silencioso. Además, podemos confirmaros que en funcionamiento no tiene tampoco ningún tipo de ruido eléctrico o coil whine, ni siquiera sometiéndolo a máxima carga, por lo que efectivamente este es un mini PC pasivo de 0 dBA.

Pero claro, al no tener refrigeración activa, el tema de la temperatura puede ser preocupante…

Temperatura senza

Sin embargo, el equipo se mantiene a una temperatura de entre 35 y 38ºC estando en reposo, pero lo más sorprendente es que incluso sometiéndolo a máxima carga apenas alcanza los 75ºC, una temperatura que ya sería buena incluso en un equipo con refrigeración activa. Desde luego, el enorme disipador pasivo que ha instalado ARCTIC en este equipo hace su trabajo de forma impecable.

 

Pruebas de rendimiento

Comencemos con la batería de pruebas. Este ARCTIC senza monta un procesador Ryzen con todas las de la ley, de 65W de TDP, y eso significa que es bastante potente, especialmente si tenemos en cuenta que los mini PC generalmente montan procesadores de portátil. Sin embargo, también es de rigor mencionar que cuenta con memoria RAM DDR4 y encima en formato SO-DIMM, y que su almacenamiento es PCIe 3.0.

Comencemos viendo el rendimiento del SSD con CrystalDisk Mark.

Crystal Disk mark

Si bien es cierto que ya estamos acostumbrados a ver cifras astronómicas en este benchmark con los últimos SSD PCIe 4.0 y 5.0, la verdad es que los prácticamente 3,5 GB/s de lectura y 3 GB/s de escritura son más que sobrados para cualquier tipo de tarea que quieras realizar.

Vamos a continuar con el rendimiento de la RAM, y para ello no hay nada mejor que Aida64.

Aida64 benchmark

Pues aquí lo que nos encontramos es con el rendimiento típico de una RAM DDR4 a 3.200 MHz, obviamente muy por debajo de las cifras que vemos actualmente pero, ¿qué pasa en una situación de carga de trabajo real? Vamos a verlo con SuperPi.

Super Pi

Pues ¡vaya sorpresa! El rendimiento en una situación real es excelente. Para que os hagáis una idea, un mini PC con un Ryzen 9 8945HS y memoria LPDDR5X a 5.600 MHz de otro mini PC que analizamos hace poco tardó casi 11 minutos en este mismo benchmark. Cómo son las cosas, ¿no?

Vamos a pasar a una prueba de rendimiento del procesador. Generalmente utilizamos Cinebench 2024 para esto, pero por algún motivo no logramos que funcionara en este equipo así que hemos utilizado la versión anterior, la R23.

Cinebench R23

El resultado es bastante bueno, especialmente teniendo en cuenta que tenemos entre manos un Ryzen 7 de 65W, y sobre todo en la prueba multi hilo, ya que no en vano este procesador cuenta con 16 hilos de proceso y eso le da una buena ventaja en tareas que aprovechen todos los hilos de proceso del procesador.

Seguimos con las pruebas y le llega el turno a GeekBench, tanto para la prueba de CPU como de GPU.

Bueno, aquí el rendimiento tampoco es que sea espectacular, pero podemos decir que no está mal.

Nos queda ver el rendimiento 3D del equipo, pese a que obviamente no está pensado para ser utilizado en juegos. Para ello, usamos 3DMark en sus pruebas Fire Strike (DirectX 11) y Time Spy (DirectX 12).

El resultado es el esperado, pero aun así no deja de sorprender que un equipo de estas características podría ser capaz de mover juegos como Battlefield V con los gráficos en Ultra a más de 40 FPS. Ni tan mal, ¿no?

 

Conclusión y veredicto

Con senza, ARCTIC ha creado un mini PC completamente silencioso y que además, de forma literal, no ocupa espacio encima de la mesa ni deja cables atravesando de un lado a otro. Pero es que además de eso, lo hace con un equipo que consume poco, apenas se calienta, y ofrece un rendimiento más que digno en todo lo que no sea gaming, así que, ¿qué más podríamos pedir?

Arctic senza

La verdad es que, si ves las especificaciones técnicas con esa RAM DDR4 y con ese SSD PCIe 3.0 podrías pensar que tienes entre manos un equipo antiguo y desactualizado, y para los estándares modernos puede que sea así pero a la hora de la verdad, es un equipo que rinde de manera sobrada en todas las pruebas a las que lo sometas. Además, en cualquier cosa que hagas se nota que va muy liviano y suelto, no se atranca abriendo aplicaciones ni crea lag de pantalla en ningún momento.

Si hay que sacarle alguna pega a este equipo, es que te obligue a atornillar el equipo a la mesa (así que ojo que tiene que ser algo gruesa). La verdad es que tampoco pesa tanto, y quizá podría instalarse utilizando cinta de doble cara o incluso velcro.

Realmente, nos parece todo un invento, ya que en uso ni te enteras de que está ahí, tanto porque no suena nada como porque no lo ves, pero te da todo lo que cualquier usuarios de oficina (o en su casa) pueda llegar a necesitar para trabajar. Por estos motivos, creemos que el ARCTIC senza se ha ganado nuestro galardón de Platino, además de nuestra recomendación por su excelente diseño.

Arctic senza
ARCTIC senza
Procesador AMD Ryzen 7 5700G
Placa base Custom
RAM 32GB DDR4 SO-DIMM
Velocidad RAM 3.200 MHz
Almacenamiento 1 TB M.2 PCIe 3.0
Tarjeta gráfica AMD Radeon Graphics integrada
Fuente de alimentación 120W externa

Lo mejor

  • Se esconde bajo la mesa y queda totalmente integrado
  • Facilidad de configuración y montaje
  • Completamente silencioso
  • Rendimiento sorprendente

Lo peor

  • DDR4 y PCIe 3.0 fuera de los estándares modernos
  • Es necesario agujerear la mesa para instalarlo
Temperatura
9.2
Rendimiento
8.8
Calidad materiales
9
Diseño
9

Puntuación global

9
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!
Logo hardzone.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.