be quiet! Pure Power 11 600W, review: fuente 80 PLUS Gold compacta y silenciosa

be quiet! es uno de los mejores fabricantes de fuentes de alimentación del mundo. Entre ellas encontramos tamaños y certificaciones de todo tipo, yendo desde Bronze hasta Platinum. Hoy, analizamos el último modelo que han lanzado al mercado: la be quiet! Pure Power 11, en su modelo de 600 vatios.
Índice
be quiet! Pure Power 11 600W: características técnicas
Estas fuentes de alimentación fueron anunciadas a finales de octubre de 2018, y llevan ya un tiempo a la venta. La principal diferencia frente a sus predecesores es que ahora son más eficientes, obteniendo certificación Gold en los mejores modelos, además de ser extremadamente silenciosas y tener una garantía de 5 años (frente a los 3 del modelo anterior). Las tres cualidades vienen asociadas a un aumento de precio.
En total, encontramos 10 modelos de Pure Power 11: seis con un diseño no modular con capacidades que van desde los 300 y 350 hasta los 700 vatios, y cuatro con un diseño semi modular desde los 400 hasta los 700 vatios. Los modelos no modulares de 300 y 350 vatios tienen certificación Bronze, mientras que todos los demás tienen certificación Gold.
Con ello, tenemos una eficiencia que llega a alcanzar el 92% en el modelo modular de 600W que hemos analizado, además de tener dos raíles de +12V independientes. En los dos raíles de +12V tenemos hasta 32 A y 28 A, permitiendo a la tarjeta gráfica hasta 576 vatios de potencia.
El funcionamiento silencioso viene gracias a un buen espaciado de componentes y a la utilización de un ventilador silencioso de 120 mm. Así, la compañía afirma que es ideal para equiparlo en sistemas multimedia que podamos poner en el salón como reproductor. Sin embargo, el ventilador está siempre operativo, aunque en cargas bajas las RPM a las que gira son mínimas e inaudibles. Por su aspecto podría parecer que es un Silent Wings, pero no lo es, aunque a efectos prácticos tenemos las mejoras que ofrece esta gama.
La plataforma que usa la be quiet! Pure Power 11 está basada en la de FSP, la cual usa la topología Active Clamp Reset Forward. El objetivo de esta topología es una mayor eficiencia y durabilidad a pesar de usar menos componentes, y éstos siendo también de menor coste. El resto de características quedan de la siguiente manera:
- Modelo : Pure Power 11 | 600W CM
- Potencia continuada (W): 600
- Potencia máxima (W): 650
- Factor de forma ATX 12V: Version 2.4
- Factor de forma EPS 12V: Version 2.92
- Diseño semimodular
- Topología: Active Clamp + SR + DC/DC
- Voltaje (Vac): 100 – 240
- Frecuencia (Hz) : 50 – 60
- Corriente de entrada (A): 8 / 5
- PFC: activo
- Factor de potencia al 100% de carga: >0.99
- Soporte para Intel C6/C7
- Consumo en standby (W): 0,21
- Vida útil media (h / 25°C): 100.000
- Temperatura de funcionamiento (°C): hasta 40
- Peso: 1,73 kg
- Dimensiones: 160 x 150 x 86
- Garantía: 5 años
Además de ello, la fuente cuenta con las siguientes protecciones:
- OCP: Over Current Protection
- OVP: Over Voltage Protection
- UVP: Under Voltage Protection
- SCP: Short Circuit Protection
- OPP: Over Power Protection
- OTP: Over Temperature Protection
600 vatios es una capacidad muy recomendable para un PC Gaming con una sola tarjeta gráfica, sobre todo si la certificación es Gold. Con 500 vatios también puede que tengamos suficiente, pero si vamos a equipar procesadores y tarjetas gráficas de gama alta es mejor tener algo de margen.
Unboxing y aspecto externo
Al abrir la caja nos encontramos el manual, los cables y la fuente de alimentación. La fuente viene recubierta en un plástico de burbujas, en lugar de venir almohadillada entre plásticos como suele ocurrir con modelos de más alta gama. A pesar de ello, viene suficientemente protegida, ya que además el cartón de la caja es bastante robusto.












En el interior de la caja encontramos:
- Fuente de alimentación
- Manual
- 5 tornillos
- 5 bridas
- Cables
El cableado incluido, con cables planos y negros para los modulares, y cubiertos por una malla para los de la placa base y la CPU. La longitud es más que suficiente para llevarlos por la caja, teniendo 55 cm para el conector ATX de la placa, 60 cm para los de la CPU, y 50 cm para el de la tarjeta gráfica. El ahorro de costes se nota muy claramente en este modelo, haciendo cables “híbridos” con conectores MOLEX y SATA. Podemos ver las longitudes completas y los conectores en el siguiente esquema.
Y aquí los cables en detalle:








En la fuente encontramos un diseño algo atípico, además de una configuración de cables algo variopinta. El diseño de la fuente destaca por el naranja alrededor del ventilador, con siete palas diseñadas para el mayor silencio. El acabado en negro mate le da un toque muy elegante. La parte frontal cuenta con una rejilla con hexágonos para el aire, junto con el conector de corriente y el botón de encendido.
Análisis interno
Acceder al interior de la be quiet! Pure Power 11 es bastante sencillo. Tan sólo hay que quitar 7 tornillos, incluyendo uno debajo de la etiqueta de garantía. Al abrirlo, nos encontramos una organización interna bastante buena, pero una desilusión al mirar el condensador principal. Éste está fabricado por Teapo, y esos 85 ºC que vemos en la imagen nos indican que el condensador no es de la máxima calidad, a diferencia de lo que vimos en la Dark Power Pro 10, que contaba con dos condensadores de Rubycon de hasta 105 ºC.



be quiet! ha utilizado uno de sus reconocidos ventiladores SilentWings de 120 mm para refrigerar el interior de la fuente de alimentación, con 7 aspas estriadas que garantizan un funcionamiento eficaz y silencioso. Tiene, como siempre, una pieza de plástico transparente atornillara para canalizar el flujo de aire hacia los componentes que mayor calor generan.



En las imágenes podemos ver que hay un poco de lío de cables, pero bien ordenados para no entorpecer la refrigeración interna. Cuenta con el habitual conversor AC/DC con un disipador de aluminio pasivo, al igual que los transistores que, como los elementos que más se calientan, también lo tienen. El filtro de entrada cuenta con dos condensadores Y y dos X, con la toma de tierra conectada directamente al chasis, asegurando así que la electricidad entra ya muy limpia desde la propia toma de corriente.


Para terminar con el análisis interno de esta be quiet! Pure Power 11, hay que hablar de las soldaduras. Ya os habréis dado cuenta viendo las fotos que éstas son impecables, denotando un gran trabajo de soldadura que garantizará, en la medida de lo posible, ausencia de ruidos por culpa de esto.
Prueba
En la prueba que hemos realizado con el tester a la fuente de alimentación obtuvimos unos datos perfectos, con unos voltajes clavados en 12 V y todos los raíles funcionando correctamente. A nivel de eficiencia, encontramos unos datos similares a otras fuentes de alimentación Gold, alcanzando su máxima eficiencia al 50% de carga. Su tamaño no arroja ningún problema a la hora de introducirla en la caja de nuestro PC, y como siempre, es recomendable conectar los cables antes de meterla para que sea más fácil moverlos luego por dentro de la caja.



En cuanto a sonoridad, la fuente se mantiene en un rango inaudible durante todas las cargas que le eches. Así, cualquier otro ventilador que tengamos en el PC se oirá por encima del de la fuente de alimentación, como el de la CPU o el de la tarjeta gráfica cuando estemos jugando. A partir del 70% de carga es cuando en ventilador empieza a girar algo más rápido, pero casi nunca llegaremos a esas cifras si sólo tenemos una tarjeta gráfica.
En cuanto a la estabilidad, nos encontramos unos datos prácticamente planos en la prueba de estrés de AIDA64, lo cual denota una gran estabilidad.
Conclusión
La renovación que llega a la gama Pure Power con la serie 11 incluye una gran cantidad de mejoras que hace que estas fuentes sean una gran opción a tener en cuenta para nuestro PC. Son eficientes, silenciosas, semimodulares, y tienen buena garantía. El modelo de 600 vatios que hemos analizado cuesta 89,90 euros, algo elevado para algunas de sus prestaciones y para utilizar la topología ACRF de FSP. Esta topología está más orientada a un segmento de fuentes de gama media que a unas de gama alta o media-alta
Si para la próxima generación utilizan condensadores de más calidad y mantienen precios, estaremos ante una de las mejores fuentes en relación calidad/precio del mercado. Actualmente son una gran opción y funcionarán perfectamente, pero hay otros modelos que la mejoran en prestaciones por su precio.
Pros
- Silenciosa
- Eficiencia 80 PLUS Gold
- 5 años de garantía
- Semimodular
- Voltajes muy estables
Contras
- El precio podría ser algo más ajustado
- Los condensadores y componentes podrían ser de más calidad. La topología ACRF de FSP no pega en una fuente de este segmento.
Por ello, la be quiet! Pure Power 11 de 600 vatios recibe la medalla de oro y nuestro sello de recomendación por su buen rendimiento.


Podéis comprarla en el siguiente enlace.