No podemos decir que Silverstone se caracterize por sus disipadores de calor por lo que a más de uno se le hace extraño que estemos analizando esta parte desconocida del magnífico fabricante de Cajas y fuentes de alimentación, en cuyo caso sí que podemos decir que se trata de una de las principales referencias en el mundo del hardware.
Tampoco nos parece justo comparar este disipador con los grandes «monstruos» de la disipación por aire como pueden ser Noctua, Phanteks o Prolimatech, porque creo que no pretenden competir con ellos y así lo dejan bien claro cuando acceden al mercado de disipadores a un precio sustancialmente menor al que podemos encontrar con las grandes creaciones de esos fabricantes.
En nuestras manos ha caido el Silverstone Argon AR01, y nuestra obligación va a ser la de contaros, desde nuestro modesto punto de vista, si nos encontramos ante un disipador que cumple bien con su cometido o, por el contrario, creemos que no merece nuestra recomendación.
El AR01 de la serie Argon de Silverstone es tan solo uno de los peldaños que acompaña a los AR02 y AR03, los cuales se diferencian de este exclusivamente en pocos aspectos, siendo el AR02 el «hermano pequeño» pues tiene un tamaño más contenido y viene refrigerado con un ventilador de 92 mm y siendo el AR03 la versión «high end» prometiendo un mayor rendimiento con sus 6 heat pipes.
A grandes rasgos, el AR01 se trata de un disipador de calor con tres heat pipes de 8 mm cada una, refrigerado a su vez por un ventilador de 12 cm regulable; hasta ahí todo es bastante normal, pero lo que caracteriza a este disipador es su estructura por la cual los tres heat pipes están en contacto directo con el procesador, intentando conseguir de esa forma una forma de refrigeración ideal. Pero veamos más concretamente sus especificaciones desde le web del fabricante.
Después de esta breve introducción, empezemos con nuestro análisis siguiendo con el esquema habitual.
ASPECTO EXTERNO






Colores azules celeste predominan claramente sobre el embalaje de los disipadores de la serie Argón de Silverstone. Sin duda, buscando colores frios, lo más apropiado para un disipador de calor. Si a ello le sumamos los blancos, una combinación muy acertada para lo que quieren promocionar.
La parte delantera y posterior se caracterizan por presentarnos una foto en la que se detalla el disipador con el ventilador que viene de serie con la particularidad de que en la parte delantera se pueden ver la principales características que el fabricante quiere destacar sobre el AR02.
En los laterales de la caja, más de lo mismo. Características principales en nueve idiomas diferentes, fotos en detalle de esta nueva creación de Silverstone y un detalle de las especificaciones.
Poco más que decir. Por cierto, otra de las ventajas del embalaje es que, a pesar de ser de cartón, es un cartón duro que transmite una sensación de fortaleza al embalaje. Bien por Silverstone.
Pero como podréis imaginar, no es el ambalaje lo que más nos interesa del disipador y comenzamos a diseccionar que nos ofrece el fabricante cuando abrimos la caja.




Lo primero con lo que nos encontramos en el momento de abrir la caja fue el folleto explicativo del fabricante con una breve descripción del disipador así como los accesorios que incluye la caja para poder utilizar el mismo con los diferentes sockets actuales del mercado. desde luego, un primer punto a favor del fabricante es la compatibilidad absoluta del disipador.
Quitamos el folleto y rápidamente podremos apreciar el ventilador que utiliza el fabricante para poder utilizar con el disipador. manteniendo los mismo colores de la caja, Silverstone utiliza los blancos y azules en la fabricación de su ventilador específico para este disipador y todos los disipadores de la serie Argón.
Mención aparte merecen los accesorios que incluye el fabricante para los diferentes sockets y la bolsa con los ocho tacos de goma en color blanco que utiliza el fabricante para poder añadir al disipador hasta dos ventiladores en configuración Push-Pull para conseguir mejores resultados. Como veremos más adelante, el montaje de los ventiladores es extremadamente sencillo. Nuevamente un punto a favor de Silverstone.
Pero vamos a conocer más a fondo al protagonista principal de nuestro análisis, que no es otro que el propio disipador.







Una de las innovaciones de Silverstone es poner en contacto directo los heat pipes con el procesador como se puede apreciar en las dos primeras fotos de la línea de abajo. Con ello se debería conseguir una optima disipación. Al menos sobre el papel. En las pruebas veremos si es una solución acertada.
La delgadez del disipador le aporta a éste en primer lugar una gran estética y sobre todo y desde el punto de vista funcional un mayor espacio en la caja sin que sea el disipador el que ocupe con su volumen todo el escenario del PC así como una absoluta compatibilidad con cualquier memoria del mercado. Este tamaño tan delgado nos asegura que el disipador no va a interferir con los primeros bancos de memoria, con lo que podremos usar memorias de perfil bajo o de perfil alto indistintamente.
¿Influirá negativamente esta estética tan fina en el rendimiento del disipador? más tarde lo veremos.
El sistema de disipación es obviamente el mismo que para los demás disipadores excepto con la particularidad adelantada cuando deciamos que son los heat pipes los que estarán en contacto directo con el procesador.
Los tres heat pipes tienen un grosor de 8 mm y reparten el calor hacia las casi 60 laminas de las que se compone el disipador. Laminas que quizás pecan de ser demasiado finas y susceptibles de doblarse con facilidad.
En la parte cenital del disipador se pueden apreciar las dos muescas que ha hecho el fabricante a cada lado, que servirán, como podremos apreciar más adelante para anclar el ventilador firmemente al disipador con los bloques de goma antivibración que ha diseñado el fabricante a tal efecto.
Pero antes demos una mirada rápida al ventilador que incluye Silverstone con el disipador.





El ventilador es el modelo AS1225H12 funcionando a 12v y 0.23A.
Ventilador blanco y azul, siguiendo con los patrones de color del embalaje. El cable está mallado a lo largo de todo su recorrido. Muy bien por el detalle.
Gracias al conector PWM se puede regular la velocidad del ventilador directamente desde la BIOS o, por supuesto, dejarlo en modo automático.
Hasta ahora, los detalles nos hacen pensar que estamos ante un ventilador a la altura de Silverstone.
Pero una de las cosas que más nos ha llamado la atención son los detalles que muestran las aspas del ventilador dibujando pequeñas marcas que pretenden conferir al mismo una mayor optimización en el flujo del aire a parte de conseguir unos mejores niveles de ruido.
La realidad la conoceremos más adelante, con nuestras pruebas.
Pero llego el momento de realizar el montaje y ver hasta donde podemos decir que el montaje de este disipador es sencillo.
EL MONTAJE
Lo primero que hicimos fue, como en la mayoría de los casos, extraer el backplate de la bolsa que acompañaba los accesorios del disipador y proceder a su colocación.
Simplemente tuvimos que alinear el backplate entre los agujeros de nuestra Gigabyte B75-D3V (1155) y proceder a colocar los tornillos al otro lado de la misma para fijarlo. En este primer paso encontramos un pequeño «pero» a la hora de realizar la alineación. Muchos fabricantes que utilizan el mismo backplate para diferentes sockets marcan el numero al lado de cada uno de los agujeros para poder «pinchar» directamente el backplate con los tornillos ya puestos en la placa pero no es especialmente importante. Es más, ahora que vemos los tornillos que usa para anclar el backplate a la placa nos fijamos que no hubiera sido posible en cualquier caso.
Como os podeis fijar, ya hemos alineado el backplate y ya hemos puesto los tornillos para fijarlo a la placa. Nos ha llevado menos de un minuto.
Es hora de poner la pasta térmica en el micro (viene incluida dentro de los accesorios) y terminar por poner los travesaños laterales que servirán para anclar el disipador a la placa. Se ponen sus correspondientes topes para fijarlos y ya está todo preparado.
Finalmente alineamos el disipador contra el procesador, incluimos la barra que atraviesa al mismo por debajo y nos disponemos a realizar el paso final.
Apretar los tornillos es tarea fácil. Puedes utilzar un destornillador convencional, pero si no tienes uno a mano el propio silverstone nos incluye una pequeña llave (como podeis apreciar en la foto) que nos ayuda a fijar los tornillos de manera inmediata.
Nuestro procesador está listo para realizar sus primeras pruebas y ya solo falta instalar el ventilador. Con las piezas de goma que ya nos incluye entre los accesorios es sencillísima la instalación del mismo y le confiere de un sistema antivibración bastante efectivo.
Finalmente os ponemos una foto de como queda el disipador en la caja. Como os hemos dicho anteriormente, gracias a su estilizada forma no presenta problema alguno la instalación de cualquier modulo de memoria RAM incluso en el banco más cercano al socket.
TESTEO
Finalmente terminaremos nuestro análisis con la pruebas de rendimiento de nuestro disipador, para lo cual hemos usado los siguientes componentes:
Placa Gigabyte GA-B75_D3V
Procesador core i5-2500K.
RAM Partriot Viper II Sector 5 2X4GB DDR3 PC3-16000.
Gráfica Powercolor Radeon 7770 PCS+
Las pruebas se realizaron con el ventilador de serie, y del que ya os hemos hablado, AS1225H12.
Los resultados obtenidos en modo stock fueron los siguientes:
Con la configuración del ventilador que viene de origen y con una temperatura ambiente de 24º:




Los resultados como podéis observar son en general bastante buenos. Mantienen las temperaturas en stock con el rendimiento de un disipador de alta gama. Aunque realmente, donde veremos su comportamiento será cuando empecemos a elevar el voltaje de nuestro procesador.
Los resultados hasta ahora obtenidos son bastante buenos en términos generales, ahora bien, queremos saber como se comporta el disipador con el incremento del voltaje del procesador.
Para los resultados con el procesador con diferentes niveles de OC nos vimos obligados a cambiar la placa pues la B75-D3V no nos dejó realizar OC por Bios, con lo que cambiamos a una placa más potente aunque con los mismos componentes. La placa era la Gigabyte GA-G1.Sniper 3
Los resultados fueron los siguientes:
En estos casos en los que el disipador se siente forzado, es cuando realmente se ve la diferencia con respecto a los monstruos de los que hemos hablado más de una vez (Noctua, Phanteks….) pero queremos entender que Silverstone no pretende competir con estos fabricantes o por lo menos con este modelo demostrándolo con un precio mucho más asequible y con «sus» propias ventajas.
Los resultados obtenidos no permitían realizar OC más allá de 4,5Ghz pues las temperaturas a 1,3 ya eran especialmente preocupantes. Aún así el nivel de OC se puede considerar «excelente» para un disipador como el que nos ha cedido Silverstone.
No olvidemos que el precio no sobrepasa los 35€ en ningún caso, que es la mitad del precio de un disipador de alta gama como el Noctua NH-D14.
CONCLUSIONES
Es cierto que Slverstone no es especialista en disipadores. Su principal segmente de mercado en el que es uno de los principales fabricantes del mundo es Cajas y Fuentes de alimentación. Es más, en el segmento de las cajas, y siempre desde mi modesto punto de vista, es sin duda el referente número uno mundial.
Pero esta vez llegó a nuestro laboratorio un disipador del que, con todo el respeto del mundo, no esperaba los resultados que hemos obtenido. Y aunque el rendimiento en estos casos es sumamente importante no lo es menos la facilidad de montaje tanto del propio disipador como de los ventiladores, y os puedo asegurar que en eso han hecho también, y muy bien, los deberes.
PROS
- – Sencillez de montaje
- – Muy buen rendimiento en proporción a su precio
- – Totalmente compatible por su tamaño con cualquier memoria de cualquier perfil
- – Excelente nivel sonoro de su ventilador
CONTRAS
- – Obviamente no puede competir con los grandes.
Hablamos de un disipador que en construcción, facilidad de montaje y en rendimiento nos ha sorprendido muy gratamente, por lo que le damos nuestro galardón de plata. No olvidemos que aunque no ha obtenido unos resultados espectaculares en cuanto a rendimiento sí compite sin duda con los grandes gracias a su precio mucho más contenido.
Nota: os recordamos que el proveedor oficial de Silverstone en España es Sistemas Ibertrónica.