Gelid Solutions ICY VISION Rev. 2 VGA Cooler

Gelid Solutions ICY VISION Rev. 2 VGA Cooler

Rodrigo Alonso

La palabra inglesa «gelid» proviene de la palabra latina «gelidus», que significa extremadamente frío, congelado.

GELID Solutions Ltd. es una compañía con base en Hong Kong y administrada desde Suiza, fundada en 2008 por Gebhard SCHERRER y VC TRAN. Ambos habían trabajado anteriormente en la industria de la refrigeración de ordenadores durante años, hasta que lograron construir satisfactoriamente una nueva compañía gracias a su elevada experiencia.

GELID diseña soluciones térmicas, disipadores de CPU, ventiladores y otros componentes de hardware, tanto para gamers como para amantes del silencio, así como para clientes internacionales de OEM y ODM. Proveen a distribuidores de hardware, tiendas e integradores de sistemas con soluciones termales innovadoras, silenciosas, de alta calidad y de máximo rendimiento con diseños únicos y exclusivos empaquetados. Diseño, calidad e innovación son la clave. Y, siendo suizos, no dejan nada al azar. Es por ello por lo que proveen soluciones totales – desde dar orientación técnica, hasta la misma pasta térmica, desde el diseño hasta la entrega, desde los moldes de los ventiladores hasta la pintura de la caja.

Hoy tenemos la suerte de presentaros un exhaustivo análisis sobre su famoso disipador para tarjetas gráficas, el ICY VISION Rev. 2.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Disipador:

– 5 Heatpipes de cobre de alto rendimiento.
– Láminas de aluminio de alta calidad y base de cobre puro.
– Rodamientos de bola para incrementar su esperanza de vida.
– Dimensiones (mm): 216 x 95 x 52
– Compatible con CrossFire y SLI.
– Compatible con AMD Radeon: HD4850, HD4870, HD4890, HD5830, HD5850, HD5870, HD6850 y HD6870. Nvidia: 9800GT, 9800GTX, GTS250, GTX260, 275, 280, 285, GTS450, GTX 460, GTX465, GTX470 y GTX480.
– Peso (de todo el conjunto): 465g.

Ventiladores:

– 2 ventiladores de 92mm con aletas en forma de S para un 20% más de flujo de aire.
– Flujo de aire (CFM / CMH): 67.14/114.13
– Rodamientos: bolas.
– Longitud del cable: 200mm
– Amperaje: 0.5A (0.25 por ventilador)
– Voltaje: 12V.
– Velocidad de rotación: 2000 rpm (+/- 10%).
– Esperanza de vida: 50.000 horas.
– Nivel de ruido: 26 dB (máx).

Lo primero que llama la atención es el bajo nivel sonoro de los ventiladores, con solo 26dB. Además, la compatibilidad con gran parte de las tarjetas del mercado actual (incluyendo las nuevas AMD Radeon HD 6850 y 6870, que aunque no aparecen en el folleto, nos lo ha confirmado personalmente  Gelid), y el bonito y cuidado diseño del mismo, no dejará indiferente a ningún usuario con problemas de temperatura en su tarjeta gráfica. Todo esto aunado a los 5 años de garantía que da el fabricante, convierten al Icy Vision Rev. 2 en una apuesta segura en lo que a solución térmica para tarjetas gráficas se refiere.

Ambos ventiladores están colocados de manera que metan aire fresco al disipador, de manera que salga el aire caliente por el lateral y sea expulsado fuera de la caja por un ventilador de carcasa. Esto asegura una buena ventilación del disipador, y por ende de la GPU.

Una vez analizadas las características técnicas, vamos a pasar a examinar el producto.

ANÁLISIS EXTERNO.

El Gelid Solutions ICY VISION Rev. 2 viene presentado en un blister de plástico en el que predominan el verde y el negro, y que deja ver a primera vista los poderosos ventiladores de color azul marino en la parte delantera. Además, podemos ver las características clave del mismo, así como el contenido del paquete. A simple vista, resulta realmente impactante y atractivo a la vista.

Por la parte trasera, salta a la vista la parte de cobre del disipador, así como su superficie de contacto con efecto espejo. También se puede ver en la parte derecha el disipador Nvivo y la placa de sujeción. En la parte de abajo podemos apreciar los resultados de un test de este disipador con una NVIDIA GTX480, así como una lista de las gráficas compatibles con el mismo. A esa lista, como hemos comentado antes, hay que añadir las nuevas AMD Radeon HD 6850 y 6870.

En la parte de abajo encontramos las especificaciones técnicas.

Ya fuera de la caja, en la siguiente foto podemos observar el disipador en todo su esplendor.

Si le damos la vuelta apreciamos la parte de cobre cubierta con una pegatina de plástico para que no se dañe, con la superficie de contacto con efecto espejo.

En detalle.

Vistas de los cuatro laterales.

En esta imagen de perfil podemos ver a simple vista que probablemente cuando coloquemos el disipador en la gráfica, el conjunto ocupará más de 2 slots.

Con los dos ventiladores desmontados, así queda el disipador solo. Se puede ver claramente la distribución de los 5 heatpipes en esta imagen, así como la configuración de doble disipador. Esta configuración optimiza la difusión del calor, separándolo en dos zonas, cada unas de las cuales está ventilada por un ventilador individual, lo que mejora de forma óptima la temperatura general del conjunto.

Por arriba. Aquí se aprecia que las láminas de aluminio están soldadas a los heatpipes de cobre para mejorar la conductividad del calor. La base de cobre a su vez está soldada a las heatpipes. Todo un acierto por parte de Gelid Solutions.

De perfil podemos observar el grosor.

Así quedan los dos ventiladores desmontados. Podemos observar las aletas en forma de S, diseñadas para optimizar el flujo de aire en un 20% con respecto a los ventiladores convencionales. Además, con solo 26dB funcionando a máximas revoluciones, son unos de los más silenciosos del mercado. Hay que tener en cuenta que solo son de 92mm.

Detalle de un solo ventilador (por delante).

Y por detrás.

Una vez visto el aparato principal, vamos a centrarnos en los accesorios. Primeramente veamos los disipadores de aluminio encargados de disipar el calor generado por los chips de RAM, MOSFETs y los transistores reguladores de voltaje (VRM). Básicamente tenemos un pequeño disipador de aluminio para cada componente de la tarjeta gráfica propenso a calentarse.

Disipado para VRM (solo gráficas AMD Radeon).

Disipadores para la memoria RAM (16 piezas).

Disipadores de diferentes tamaños para VRM (13 piezas).

El disipador para el controlador NVIVO (solo gráficas NVIDIA).

La placa que nos servirá para anclar el disipador a la tarjeta gráfica. Como podemos ver tiene diversos juegos de agujeros, destinados para ser compatible con los diferentes modelos de tarjetas gráficas citados anteriormente.

Arandelas y adhesivos para fijar los disipadores de las memorias.

Tornillos para anclar el disipador ICY VISION y el disipador NVIVO. Además incluyen pasta térmica GC-2 de alta calidad y una pegatina de Gelid Solutions.

Adhesivos para fijar los disipadores de los MOSFETs y VRM.

Cable que nos permite conectar los ventiladores a un conector FAN de la placa base, o bien a un conector MOLEX. Este cable es necesario para poder regular las revoluciones de los ventiladores, ya que si utilizamos el conector de la propia tarjeta gráfica, ambos ventiladores funcionarán siempre a máximas revoluciones.

Manual de instrucciones de montaje para AMD y NVIDIA en 5 idiomas (Inglés, francés, alemán, holandés y castellano). He de decir que, al menos la parte en castellano, no está demasiado clara, en parte porque probablemente ha sido traducida por un traductor automático, y en parte porque al ser este disipador compatible con tal cantidad de modelos de gráficas, queda un poco ambiguo.

Por último, en las siguientes imágenes podemos ver el conjunto de todo lo que se incluye dentro del blister de plástico.

MONTAJE.

El primer paso es, evidentemente, desmontar el PCB de la tarjeta gráfica. En esta ocasión vamos a utilizar una Gainward GTX 275 Golden Sample de 896Mb. Os preguntaréis, ¿por qué no utilizas una de las famosas GTX460 que es lo que nos interesa ver? La respuesta es muy sencilla: porque lo que nos interesa ver no es lo bonita que quede la gráfica o el rendimiento que da, sino la capacidad de disipación del ICY VISION Rev. 2, y os aseguro que tanto el consumo como la temperatura de la GTX275 es bastante elevado.

Esta es la gráfica en cuestión.

Aquí podemos ver el ICY VISION Rev.2 comparado con la GTX275 y su disipador original. Como podemos ver, es bastante más pequeño. Sin embargo como veremos más adelante, una vez acoplado en la tarjeta gráfica quedará incluso más grande debido a la posición en la que va colocado.

En la siguiente imagen ya he desmontado el disipador original, y podemos apreciar la comparación de tamaño entre ambos.

Aquí podemos ver la Gainward GTX275 Golden Sample totalmente desmontada y con la GPU limpia de pasta térmica. He de decir que después de algo más de 1 año de uso, la pasta térmica ya estaba prácticamente sólida.

Detalle de la gráfica «desnuda».

El siguiente paso es montar los pequeños disipadores en las memorias y los VRM. Este paso es bastante tedioso, ya que los adhesivos están diseñados de manera que primero tienes que quitar una tira de papel y pegarlos sobre el disipador. Acto seguido, hay que meter bastante la uña para quitar otra parte de plástico, y queda únicamente el adhesivo transparente. Os puedo asegurar que es muy, muy fino, así que necesitaréis tener unas buenas uñas para hacer este trabajo. En la siguiente imagen podemos ver la gráfica con los disipadores ya montados.

La controladora Nvivo es muy sencilla de montar. Solo hay que utilizar los anclajes que ya vienen preparados con su muelle, previa aplicación de pasta térmica sobre el chip.

La siguiente tarea que hay que realizar es preparar la placa para montarla sobre el disipador. Antes de nada, tenemos que asegurarnos de cuáles son los agujeros que tenemos que utilizar según la tarjeta gráfica que tengamos. Esta información viene perfectamente detallada en el manual de instrucciones incluido con el disipador. En mi caso, utilizo los agujeros de 51mm. Una vez que sepamos qué agujeros corresponden, introducimos los tornillos que después servirán para fijar el disipador a la gráfica.

El siguiente paso es anclar la placa metálica al disipador con 4 tornillos.

En esta foto podemos apreciarlo con más detalle, y además me gusta porque se aprecia perfectamente el efecto espejo de el socket de cobre del disipador.

Hecho esto, solo nos queda anclar el disipador finalmente a la tarjeta gráfica, no sin antes aplicarle la pasta térmica a la GPU, y conectar el conector de 4 pines del ventilador al puerto incluido en la tarjeta gráfica. Así es como queda una vez hecho. Podemos observar la cantidad de espacio vacío que queda en el extremo de la gráfica. Esto solo ocurrirá en gráficas de este estilo dada su gran longitud (29cm).

En esta imagen podemos ver que el disipador sobresale por encima de los 2 slots que ocupaba el disipador original.

Y finalmente, así es como queda montada en mi sistema.

Y aquí el mayor fallo que he encontrado en el montaje del disipador: Al sobresalir de los dos slots que ocupaba el original, queda por encima de los puertos SATA de mi placa, inutilizando prácticamente dos de ellos, obligando a hacer auténticas virguerías para que no roce con los ventiladores.

TESTEO.

El equipo utilizado en las pruebas de rendimiento térmico ha sido el siguiente:

AMD Phenom II X4 955 Black Edition @ 4182Mhz.
Scythe Mugen 2 Rev. B
Gigabyte MA785GT-UD3H.
2x2Gb Kingston HyperX blu DDR3-1600.
Gainward GTX275 Golden Sample 896Mb.
Cooler Master Silent Pro Gold 700W.
CM Storm Scout.
G.Skill Phoenix Pro SSD 60Gb.
Seagate 7200.12 500Gb.

La tarjeta gráfica ha sido sometida a pruebas de estrés pasando durante 30 minutos OCCT, y se ha utilizado HWMonitor Pro 64 y EVGA Precission para medir las temperaturas. Además ha sido probado con los juegos EVE Online y Left 4 Dead 2. Las temperaturas en idle han sido tomadas después de 30 minutos de inactividad.

Durante todas las pruebas se ha mantenido una temperatura ambiente de 22ºC. Los ventiladores han sido conectados directamente a la VGA, por lo que han estado siempre funcionando a máximas revoluciones.

La gráfica ha sido testeada con dos configuraciones.

– Stock: 648Mhz Core clock, 1420Mhz Shader clock, 1185Mhz memory clock.
– Overclock: 715Mhz Core clock, 1585Mhz Shader clock, 1222Mhz memory clock.

El Overclock ha sido conseguido con EVGA Precission.

La primera gráfica muestra una comparativa entre el ICY VISION Rev. 2 y el disipador original, separando las mediciones en stock y overclock.

En esta segunda gráfica podemos ver las mismas mediciones, pero clasificadas según el programa ejecutado.

Como vemos en las gráficas, hay una diferencia bastante notable entre el disipador original y el ICY VISION Rev. 2, de hasta 15ºC en EVE Online con la configuración OverClockeada. Incluso con la GPU inactiva, la temperatura ha bajado desde los 43ºC hasta los 36ºC. Y teniendo en cuenta que antes con OCCT, programa que estresa al máximo la GPU, la temperatura sobrepasaba los 92ºC con el disipador original, y ahora solo llega a los 84ºC, me atrevo a decir que el resultado ha sido excelente. No muchos disipadores para tarjetas gráficas son capaces de bajar tanto la temperatura de una gráfica que genera tanto calor como es la GTX275.

CONCLUSIÓN.

El ICY VISION Rev.2 es, sin lugar a dudas, una apuesta segura para aquellos usuarios con problemas de temperatura en su tarjeta gráfica, o incluso para los amantes del modding. Me ha gustado tanto que lo he bautizado como «heat killer»… todavía me saltan las lágrimas cuando he visto esa diferencia de 15ºC mientras jugaba al EVE Online. En cuanto a la sonoridad, debo destacar tanto un aspecto positivo como otro negativo. El positivo es que los ventiladores son realmente silenciosos, se mantienen al nivel del resto de la caja con tan solo 26dB y te acostumbras rápidamente a ello. El punto negativo es que con el conector estándar no puedes controlar las revoluciones de los mismos y siempre funcionan al máximo. Para hacerlo, debes conectar el adaptador incluido en el paquete y conectarlo a un conector FAN de la placa base.

El punto flaco de este disipador, como he comentado antes, es que debido a que sobresale más de la cuenta, tapa los puertos SATA de la placa base. Sin embargo esto no es un inconveniente para placas base modernas, en las que los puertos SATA vienen colocados de forma lateral.

PROS:

– Excelente rendimiento térmico.
– Ventiladores muy silenciosos.
– Gran compatibilidad con multitud de tarjetas gráficas.
– Estéticamente bonito.

CONTRAS:

– Sobresale demasiado y puede tapar los puertos SATA de la placa.
– Tienes que usar el adaptador y conectarlo a la placa para controlar las RPM de los ventiladores.
– Tedioso sistema de montaje de los disipadores de memoria y VRM.

Por todo esto, otorgamos muy merecidamente al Gelid Solutions ICY VISION Rev. 2

LA BENDICIÓN DEL GURÚ, CATEGORÍA DE ORO

Queremos agradecer a VC Tran que nos haya proporcionado el material para la realización de éste análisis.

¡Sé el primero en comentar!