Deepcool Gamer Storm Captain 240 Pro, review: refrigeración líquida de gama alta al alcance de todos

Deepcool Gamer Storm Captain 240 Pro, review: refrigeración líquida de gama alta al alcance de todos

Miguel Ángel Rodríguez

Con Gamer Storm, Deepcool pretende ir un poco más allá en cuanto a diseño y eficiencia. Obviamente, estas características no se consiguen cambiando simplemente el nombre de la marca y sí trabajando en el producto, que es el camino por el que ha optado Deepcool para la mejora de sus productos. En este caso, tratamos con una nueva refrigeración liquida para su análisis. Se trata de la nueva Captain 240 Pro.

Una de las mejoras que anuncia Deepcool es el «Automatic Pressure Relieving Radiator» gracias al cual, según ellos, se consigue la ausencia definitva de fugas en caso de fallo del sistema. Más características nuevas acompañan a este sistema que poco a poco iremos conociendo.

Índice

Características Técnicas /Especificaciones

Las principales características que Deepcool ofrece para su nuevo Captain 240 Pro son:

  • Automatic Pressure Relieving Radiator. Tecnología patentada gracias a la cual se ajusta automáticamente la presión del agua dentro del circuito de refrigeración para incrementar la vida útil y la eficiencia del producto.
  • Iluminación RGB direccionable
  • Sincronización de la iluminación RGB, bien de la forma actual mediante conexión a la placa o mediante la tradicional forma de uso de un Hub de 5 puertos incluido en el mismo sistema.
  • Mejora de los materiales en todo el sistema en general como rodamientos y ejes de la bomba fabricados en circonio.
  • Un nuevo sistema de doble cámara para obtener una mayor eficiencia durante la circulación del líquido refrigerante

Las especificaciones, sacadas de la propia web del fabricante.

Y las dimensiones exactas del propio sistema

Embalaje y Análisis Externo de la Unidad

El embalaje es el típico de estos sistemas de refrigeración líquida. Saber lo que compras es importante. Y parece que eso es lo que piensa Deepcool cuando la gran protagonista de la parte delantera es una fotografía del propio sistema de refrigeración líquida con los ventiladores en funcionamiento. Por supuesto, en la parte superior izquierda el logo del segmento de Deepcool; Gamer Storm. En la parte superior derecha, la compatibilidad del sistema con los protocolos de iluminación RGB de las placas de los principales fabricantes.

Por si fuera poco, en la parte posterior tienes información detallada del producto, empezando por las dimensiones del sistema, las principales características, sockets con los que es compatible el sistema de refrigeración líquida  y las especificaciones del producto.

Os dejamos una vista de los laterales de la caja con más información sobre el propio sistema de refrigeración líquida.

Una vez abrimos la caja podemos pasar directamente a ver el contenido, el cual viene muy bien protegido en la caja típica de estos productos y con sus plásticos correspondientes para preservar el producto de posibles arañazos durante el transporte.

Los accesorios son otro buen ejemplo de cómo se hacen bien las cosas. Toda la tornillería viene perfectamente embolsada y con sus correspondientes etiquetas. Son detalles que parece que no tienen mucha importancia pero simplifican mucho el trabajo a la hora de realizar el montaje.

Además Deepcool introduce una pequeña jeringuilla con pasta térmica y, como no, una pegatina con el logo de Gamer Storm para la caja.

Otro más de los puntos a favor de Deepcool es la inclusión de un controlador propio para la iluminación RGB. Si bien es cierto que todas las placas modernas vienen con su propio conector para iluminación RGB y su propio software nativo, tan cierto es que no todos los usuarios gozan de esas placas modernas y necesitan conectar su sistema a un controlador RGB propio. El conector utilizado para la alimentación es un conector SATA. El único pero que se le puede poner a Deepcool en este sentido es la sensación de fragilidad del dispositivo así como la «poca calidad» del cableado, susceptible de poder ser arrancado o dañado con facilidad.

 

Por otro lado tenemos el controlador para los ventiladores que, en cierto modo, padece del mismo problema de aparente fragilidad que el controlador para la iluminación RGB. Todo esto no quita que se trata de accesorios que Deepcool incorpora en su sistema de refrigeración líquida y ya de por sí aportan un valor añadido que la gran mayoría de estos sistemas no aporta.

Pasamos a conocer más a fondo el propio sistema de refrigeración líquida Captain 240 Pro. El diseño en general del sistema es espectacular. Los detalles dejan ver claramente el esfuerzo que DeepCool pone en agradar al usuario.

Ese cuidado que Deepcool pone en los detalle se ve claramente en el radiador. Normalmente los radiadores no aportan nada desde el punto de vista estético. Todos son negros, fabricados en aluminio y poco más. Deepcool nos presenta un radiador con dos bandas de acero inoxidable a lo largo de todo el radiador con el nombre de Gamer Storm en relieve. El diseño, la estética es muy elegante

Más allá de la estética, el radiador sigue teniendo una serie de características que le dan un valor añadido con respecto a otros sistemas que se limitan a fabricar lo que ya existe y sacar «un producto más» al mercado. En cuanto al sistema de varilla utilizado es el habitual para facilitar la circulación del líquido que ha demostrado con el paso del tiempo que es bastante eficiente.

En cualquier caso el fabricante nos abre la posibilidad de rellenar de líquido el sistema mediante dos orificios de llenado situados en el propio radiador. Eso sí, en ambos casos nos dejan la etiqueta en la que nos avisan que si se quita, se pierde la garantía. Entiendo que lo que se pretende es facilitar el mantenimiento del sistema una vez pasada la garantía del producto.

Pasamos a conocer más en detalle la bomba. Mantiene el diseño típico de todos los productos Captain de Gamer Storm aunque podemos decir que es un diseño bastante original en relación con el de otros fabricantes.

Si en el diseño externo es bastante similar a los modelos anteriores, cualitatívamente hablando, Deepcool ha hecho grandes esfuerzos tanto desde el punto de vista de la calidad de los materiales como de la propia ingeniería asociada a la misma.

Especialmente original se hace la inserción del tubo de vidrio que Deepcool utiliza para que el usuario pueda observar en todo momento el correcto flujo del líquido. E igualmente se hace curioso el uso de las pequeñas pestañas de plástico que salen de la parte superior y que permiten la iluminación RGB de la bomba.

En lo que no parece que Deepcool haya puesto mucho mimo es justo en lo que publicita a la marca pues el estampado del logo dentro de la bomba se ve muy levemente y podrían haber hecho un estampado más agresivo de forma que se notara más el logo y el nombre del fabricante.

Os dejamos algunos detalles de la bomba para que la conozcáis más a fonde desde el punto de vista estético así como funcional. El tornillo de anclaje al sistema de retención se ve bastante robusto. Sin duda, transmite bastante confianza.

Por supuesto, los manguitos para los tubos que parte de la bomba son totalmente oscilantes para poder facilitar el movimiento del bloque a la hora de la fijación en la placa base.

Si nos fijamos en el bloque podemos observar que su superficie de contacto con el procesador es bastante amplia pues, como hemos dicho anteriormente, este disipador es compatible con el enorme procesador AMD Ryzen Threadripper.

En cuanto a los dos ventiladores de 120 mm que incluye Gamer Storm en su Captain 240 Pro destacan sobre todo por el diseño de las aspas. Son ventiladores que tienen que estar diseñados por su alta presión estática debido a que están pegados al radiador pero, en este caso, el diseño rayado de las aspas hace que el efecto de la iluminación RGB de los mismos cobre un efecto especial.

El modelo es el mismo que el de otras refrigeraciones conocidas de la marca como el modelo Castle RGB. Se trata de los DF1202512CM-012 cuya velocidad es regulable entre las 500 y 1800 RPM y es capaz de entregar una cantidad nada desdeñable de 69,34 CFM con una sonoridad inferior a los 30 dBA.

Otro de los aspectos destacables son las piezas de goma que incluyen en las esquinas de cada uno de los ventiladores para evitar las vibraciones.

Instalación del nuevo Deepcool Gamer Storm Captain 240 Pro

La instalación, como viene siendo habitual en todas las refrigeraciones líquidas de Deepcool, es sumamente sencilla.

El backplate que usa Gamer Storm es el mismo para Intel y para AMD. En función del socket se usa uno u otro orificio. Además curiosamente también es apto para AM4. Digo apto porque es bastante habitual obligar al usuario a utilizar el backplate propio de la placa para el socket AM4.

De hecho es con AM4 y con nuestro habitual Ryzen 7 con el cual vamos a hacer las pruebas.

Lo primero es dejaros los accesorios que vamos a usar para la instalación del sistema en nuestra placa MSI X470.

  Lo primero es poner el bacplate en la parte posterior de la placa y sus correspondientes tornillos pasadores

Inmediatamente se ponen los separadores y ya se deja el sistema preparado para poner el mecanismo de retención. Inmediatamente se pone el mecanismo de retención (en este caso el de AMD) y ya está el sistema listo para atornillar el sistema a la placa.

La instalación termina con la fijación del bloque/bomba.

Una vez instalados los ventiladores en el radiador el sistema queda completamente listo. Por cierto, decir que los tornillos alargados para ajustar los ventiladores al radiador solo tienen rosca al final de su recorrido. Sin duda una idea genial. Solo con dar dos-tres vueltas de destornillador ya está fijado el ventilador al radiador.

La iluminación del sistema digamos que nos deja un sabor agridulce. Por un lado la iluminación de los ventiladores es bastante monótona aunque, si utilizas el propio software de iluminación RGB de la placa, puedes aprovechar todo el potencial de la misma. El problema es que la intensidad de la iluminación de los ventiladores no es de las mejores que hemos podido ver.

La iluminación RGB direccionable de la bomba está mucho mejor conseguida a la vez que el efecto es espectacular. En la foto es difícil verlo pero en este caso os pidamos que hagáis «un acto de fe» y nos creáis cuando os decimos que esta iluminación está muy conseguida variando la dirección de la iluminación en una dirección u otra.

Pruebas de rendimiento

La plataforma sobre la que hemos hecho las pruebas es la siguiente:

  • Placa Base MSI X470 Gaming M7 AC
  • Procesador AMD Ryzen 7 2700
  • Memoria RAM 2×8 Gb G.Skill Trident Z

El sistema operativo escogido es Windows 10 de 64 bits y en esta ocasión hemos medido la temperatura ambiente y estábamos en 25º.

Con el procesador Ryzen 2 2700 hemos podido hacer las mediciones exactas que con el Thermaltake Floe Riing 280 RGB Premium edition ya tuvimos oportunidad de comparar hace poco y los resultados, aunque un poco inferiores, son bastante parejos. Además tenemos que tener en cuenta que en el caso del sistema Thermaltake el radiador y los ventiladores eran 280 mm y 140 mm respectivamente y en el caso del nuevo Captain 240 Pro de Gamer Storm es un 240 mm y 120 mm de ventiladores.

Los resultados se han comparado igualmente con los resultados obtenidos, en su momento, con uno de los mejores disipadores por aire del mercado actual (Scythe Ninja 5).

Igualmente las pruebas se han hecho en idle y en full con el procesador en stock y con el procesador a un OC de 4200 Mhz.

En primer lugar medimos los resultados con el procesador en stock y la tendencia se mantiene. En idle las temperaturas de los tres disipadores es prácticamente la misma. Y eso es muy normal teniendo en cuenta que solo es a medida que el procesador se pone a prueba cuando la eficiencia de los sistemas de disipación se ponen realmente a prueba.

Hacemos las pruebas del procesador en stock pero ya testeándolo con la herramienta CPU-Z benchmark, por lo que ya le ponemos en exigencia. Aquí ya se empiezqan a notar las primeras diferencias y los resultados siguen siendo muy similares. Si os fijáis apenas hay un grado de diferencia entre los tres disipadores. Esto no hace más que ratificarnos en la idea de que si no vamos a hacer OC a un procesador, cualquier disipador medio decente nos vale para trabajar incluso a nivel de un uso intensivo de los núcleos del procesador.

Empezamos a complicar las pruebas y ponemos el Ryzen 2 2700 de nuestro laboratorio a 4200 Mhz. Puede parece un OC moderado pero recordemos que los procesadores AMD Ryzen están térmicamente peor diseñados que sus homónimos de Intel y en ese sentido, obtener un OC estable en este tipo de procesadores es bastante más difícil.

Los resultados obtenidos con el procesador a 4200 Mhz y en idle son los siguientes

El captain 240 pro y el floe Riing 280 Premium edition nos ofrecen resultados muy parejos y en esta ocasión ya se empiezan a distanciar del disipador por aire como es normal.

Pero la verdadera brecha se abre cuando exigimos a nuestro procesador a 4200 Mhz con el CPU-Z Benchmark. Si bien es cierto que el Floe Riing 280 de Thermaltake supera al Captain 240 pro de Gamer Storm, también es cierto que la superficie del radiador y los ventiladores del sistema de Thermaltake es mayor.

 

Conclusión

En cuanto al diseño y la facilidad de montaje podemos decir que estamos ante uno de los mejores sistemas de refrigeración líquida del mercado. Gamer Storm consigue convertir en elegante a un simple radiador y la propia bomba, estéticamente hablando, pinta bastante bien. El diseño es bastante original.

Desde el punto de vista del montaje estamos ante uno de los sistemas más fáciles de montar. Tan solo 5 minutos tardamos en hacer la instalación. Quizás más complicado es el montaje del HUB de ventiladores y del propio controlador para la iluminación RGB (la maraña de cables es bastante insufrible) pero el propio manual de instalación que incluye Deepcool es bastante explicativo.

La calidad de los materiales es otro punto importante a favor, teniendo en cuenta lo que el fabricante especifica en su web.

El precio se sitúa en torno a los 110-115 € por lo que es un precio bastante en línea con el de los sistemas de refrigeración líquida actuales.

Pros 

  • Diseño muy cuidado
  • Muy fácil instalación del sistema
  • Un rendimiento bastante bueno
  • Calidad de materiales muy buena

Contras

  • Ninguno en términos generales

 

¡Sé el primero en comentar!