Corsair Nautilus 360 RS ARGB, review: Corsair también tiene refrigeración líquida barata

Corsair Nautilus 360 RS ARGB, review: Corsair también tiene refrigeración líquida barata

9
Rodrigo Alonso

Hace unas semanas os contábamos que Corsair estaba preparando el lanzamiento de una nueva familia de sistemas de refrigeración líquida AIO llamada Nautilus, pero que solo iba a estar disponible en Asia. Pues rápidamente Corsair se puso en contacto con nosotros para corregirnos, la serie Nautilus está disponible en todo el mundo, incluyendo España, y en este artículo vamos a probar su modelo tope de gama, el Corsair Nautilus 360 RS ARGB, para poder contaros de primera mano qué tal funciona.

Los sistemas de refrigeración líquida AIO están más de moda que nunca: son cómodos de instalar, son llamativos a la vista y dejan el interior del PC muy despejado para poder admirar el hardware a través de los laterales de cristal templado que hoy en día equipan casi todas las cajas de PC. La parte mala es que estos dispositivos suelen ser bastante caros, especialmente los de más alta gama, así que conscientes de ello en Corsair se han puesto manos a la obra para lanzar esta familia Nautilus, cuyo integrante tope de gama es el que analizaremos a continuación y que tiene un precio de 139,90 euros, muy por debajo de lo que tenemos en el mercado para este tipo de dispositivos, máxime con esta calidad y con radiador de 360 mm.

Pero dejémonos de preámbulos y entremos en materia.

 

Corsair Nautiulus 360 RS ARGB, especificaciones técnicas

be quietCorsair Nautilus 360 RS ARGB
Socket IntelLGA 1700 / 1851
Socket AMDAM5 / AM4
Tamaño radiador396mm x 120mm x 27mm
Tamaño bloque CPU78mm x 78mm x 69mm
PesoN/A
Longitud tubos400mm
Diámetro tubos12 mm
Ventiladores3 x Corsair RS120 ARGB (Magnetic Dome)
RGBARGB
Vida útil100,000 hrs
Recarga de líquido
Conectores4-pin PWM / ARGB
Precio139,90€
Garantía6 años

Como hemos adelantado antes, Corsair nos ha enviado el modelo tope de gama de esta familia para analizar, con sistema de iluminación ARGB y radiador de 360 mm. Sin embargo, hay otros modelos sin RGB y con radiador de 240 mm, que obviamente son también más baratos (por ejemplo, el modelo ARGB de 240 mm cuesta 114,90€).

Este modelo tiene un radiador de 360 mm con depósito integrado, que además incorpora una válvula para poder rellenar el líquido cuando lo veamos necesario; sin embargo, con 6 años de garantía ya podéis imaginaros de que Corsair está bastante segura de la durabilidad y fiabilidad el aparato.

Cuenta con una bomba de agua integrada en el bloque de CPU con base de cobre micro perforado para maximizar la transmisión de calor, y de fábrica viene con pasta térmica ya preaplicada para que no tengamos que preocuparnos de nada. La bomba emite menos de 20 dBA de ruido, aunque el fabricante no ha indicado su velocidad máxima. La propia bomba cuenta con iluminación ARGB con 8 LED configurables.

En cuanto a los ventiladores, se incluyen tres unidades de los Corsair RS120 ARGB que giran a una velocidad máxima de 2.100 RPM emitiendo hasta 36 dBA de ruido máximo. Estos ventiladores son un poco especiales en este kit AIO, ya que el cableado viene específicamente diseñado para poder conectarlos en cadena y así reducir el lío de cables.

Eso sí, una de las cosas que hacen que esta refrigeración líquida sea barata es el hecho de que no incorpora un controlador para la iluminación ni para controlar la curva de los ventiladores, tendremos que conectarlo todo directamente a la placa y usar el software de ésta para configurar iluminación y rendimiento. Si se quiere que se integren con el software unificado iCUE de Corsair habría que utilizar un Commander Core XT que se vende por separado. Se lo vamos a perdonar.

 

Unboxing y análisis externo

El sistema AIO Corsair Nautilus 360 RS ARGB viene embalado en la típica caja de cartón rígido que Corsair suele utilizar en casi todos sus productos. De forma alargada, en la parte frontal encontramos una imagen del dispositivo junto con el nombre del fabricante y el modelo concreto.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

En la parte posterior el fabricante ha dispuesto un resumen de sus características principales en varios idiomas.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Si nos vamos a la base del embalaje, aquí encontramos un resumen muy escueto de sus especificaciones técnicas, también en varios idiomas.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Finalmente, como es habitual en los laterales encontramos algunas de sus bondades resumidas brevemente.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

En el interior, tendremos que sacar una estructura de cartón estilo huevera que contiene tanto el sistema AIO como sus ventiladores y accesorios.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Entre estos accesorios encontramos diversas bolsas perfectamente etiquetadas con los accesorios de anclaje para Intel, AMD y los comunes entre ambos. También el típico panfleto con información sobre cumplimiento.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Los ventiladores vienen envueltos en bolsas de papel. Los tres son Corsar RS120 ARGB como hemos mencionado antes, y que ya conocemos de anteriores análisis, así que no hay mucho que añadir: son ventiladores estéticamente geniales, bastante eficaces en términos de rendimiento, pero que a máxima velocidad son un poco ruidosos.

Como mencionamos en la sección anterior, estos ventiladores son un poco especiales porque vienen con cables relativamente cortos y con macho / hembra tanto del conector PWM como del ARGB para poder conectarlos en cadena. Luego, entre los accesorios encontramos extensores de ambos para poder llegar hasta los conectores de la placa base.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Ha llegado la hora de ver ya el sistema de refrigeración líquida AIO Corsair Nautilus, que inicialmente viene perfectamente protegido para que no se dañe durante el transporte.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Ahora sí fuera de su embalaje y retiradas las protecciones, aquí tenéis el Corsair Nautilus 360 RS ARGB. Tiene una estética en color negro bastante sobria, la verdad, pero como veréis en breve una vez en funcionamiento la cosa cambia bastante.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Comencemos viendo el bloque de CPU, que viene con la bomba integrada y con los soportes ya preinstalados.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

En este caso los tubos salen de un lateral y tienen cierto juego para poder moverlos y así adecuarlos a la orientación que necesitemos cuando lo instalemos.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

La tapa de la parte superior, con el logo de Corsair, es de quita y pon con anclaje magnético. Esto no solo es para poder ponerlo en la orientación correcta y que el logo quede bien, sino también para poder cambiarlo por otra cubierta si queremos.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

La base es de cobre y como decíamos viene con pasta térmica ya preaplicada.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Y de la propia bomba salen también sendos cables, uno para la alimentación de la bomba y otro para su iluminación ARGB. Ojo porque se puede unir con el sistema de los ventiladores, de manera que podríamos tener bloque de CPU y los tres ventiladores conectados a un solo puerto de la placa base.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Hora de ver el radiador. Como siempre, se dice que es de 360 mm porque lleva 3 ventiladores de 120 mm pero realmente es un poco más grande, ya que se integra el depósito de líquido refrigerante y la salida de los tubos.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

En esta zona los tubos no tienen rotación; están ubicados en uno de los extremos, en la parte que hace las veces de depósito, donde también tenemos la válvula (bueno, es una cubierta de goma que se puede quitar) para rellenar de líquido si hiciera falta.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

A ambos lados, en el centro tenemos un logo plateado de Corsair, meramente decorativo pero que la verdad es que queda bien.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Por lo demás, no hay ninguna novedad con respecto a otros radiadores… tenemos esas líneas de aluminio que es por donde viaja el líquido refrigerante en su interior, unidas por un entramado de láminas de aluminio para fomentar mejor la evacuación del calor.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Visto cómo es por fuera, vamos a proceder a instalarlo en nuestro sistema de pruebas para comprobar qué tal funciona.

 

Cómo instalar la Corsair Nautilus 360 RS ARGB

La instalación de esta Corsair Nautilus 360 RS ARGB no tiene ningún misterio, ya que no difiere de cualquier otro sistema AIO de refrigeración líquida. Así pues, vamos a ir rápido: el primer paso es instalar el radiador, ya que es la parte más grande y que más nos puede molestar para trabajar. En este caso, estamos utilizando una caja Corsair Obsidian 4000D Airflow, así que nos hemos visto obligados por espacio a instalar el radiador en el frontal.

Simplemente lo presentamos junto con los ventiladores y lo atornillamos, sin más.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

En este caso, como la caja es bastante compacta y la gráfica que usamos es bastante grande (una RTX 4070 Ti SUPER de PNY), el espacio que nos queda es bastante escaso, pero igualmente entra sin problemas gracias a que el radiador no es demasiado grueso.

Espacio gráfica radiador

El siguiente paso es preparar la tornillería y el backplate que vamos a utilizar para el socket. En nuestro caso vamos a utilizar una plataforma Intel LGA1851, así que hay que seleccionar la tornillería adecuada.

Accesorios de montaje

Como siempre, ponemos el backplate por detrás de la placa base haciendo coincidir los agujeros del socket con los anclajes, y atornillamos.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Lo único en lo que hay que fijarse en este paso es en que la parte larga de la rosca debe quedar hacia arriba.

Tornillo instalación

Ahora simplemente ponemos el bloque de CPU encima haciendo coincidir los agujeros de la placa de anclaje con estos tornillos, y utilizamos los otros tornillos grandes que mostramos antes (los que tienen muelles) para fijarlo.

Bloque de CPU

Hecho esto, ya tan solo queda organizar y conectar todo el cableado y ya lo tendremos listo para funcionar. En este paso hemos de decir que cuesta un poquito esconder todos los cables y sobre todo los conectores de los ventiladores, ya que los cables son tan cortos los conectores y uniones quedan por fuerza colgando al lado de los propios ventiladores. Al menos quedan tapados por el propio radiador, y la instalación queda relativamente limpia.

Equipo ya montado

Cerramos las tapas de la caja, encendemos y listo.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

 

Probando la Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Como hemos mencionado al principio, este sistema de refrigeración líquida AIO es más barato de lo normal porque entre otras cosas no incluye un controlador para los ventiladores y la iluminación (se puede incorporar pero se vende aparte), así que tanto la velocidad de los ventiladores como la iluminación se controlan utilizando el software de la placa base. En nuestro caso, como la placa es ASUS el software es Armoury Crate.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

De todos modos, tampoco es que tengamos limitaciones ni nada porque el software de la placa base ya es bastante completo. Quedaría más cómodo con iCUE, pero tampoco es el fin del mundo, vaya.

Corsair Nautilus 360 RS ARGB

Para probar esta Corsair Nautilus 360 RS ARGB hemos utilizado el hardware habitual de nuestro banco de pruebas:

  • Intel Core Ultra 9 285K @ stock
  • ASUS ROG Maximus Z890 APEX
  • 2×24 GB G.Skill TridentZ RGB DDR5 7.200 MHz
  • TeamGroup Cardea A440 2 TB PCIe 4
  • Corsair RM1000x Swift
  • Corsair Obsidian 4000D Airflow
  • PNY GeForce RTX 4070 Ti SUPER

Antes de pasar a realizar las pruebas de rendimiento, tuvimos el equipo encendido durante más o menos una hora sin hacer nada especial, solo tareas normales como navegar por Internet o jugar. Luego, dejamos el ordenador apagado otra media hora y, al encenderlo de nuevo, lo tuvimos estresado al 100% durante 10 minutos, dejándolo luego de nuevo descansar. De esta manera, hemos dejado que la pasta térmica se asiente correctamente sobre el IHS del disipador, y al mismo tiempo hemos dejado que el líquido refrigerante del interior se distribuya por todo el circuito para eliminar posibles burbujas, dándonos así su máximo rendimiento.

Temp Idle

Con el equipo en reposo, la Corsair Nautilus 360 RS ARGB es muy silenciosa, y con la caja cerrada y a unos 40 cm de nosotros es prácticamente inaudible. Además, con unos 23ºC de temperatura ambiente el procesador se mantiene a unos más que excelentes 26-28ºC de temperatura, así que ninguna pega al respecto.

Ahora bien, al someter al equipo a máxima carga (utilizando Prime95 en modo blend durante 20 minutos y tomando como dato el valor más alto registrado) hemos registrado picos de hasta 80ºC de temperatura en el procesador, algo más que aceptable teniendo en cuenta su consumo, pero luego realmente cuando la bomba y los ventiladores se ponen a funcionar a pleno rendimiento, la temperatura se mantiene entre 55 y 60ºC bastante estable.

Temperatura Full Load

En una prueba de estrés máximo ya no solo del procesador sino de todo el sistema utilizando OCCT en modo Power, el procesador llegó a registrar 76ºC de temperatura máxima, de nuevo algo excelente porque por ejemplo con un todopoderoso Noctua NH-D15 G2 esa temperatura era de 82ºC.

Captura OCCT

Los datos de rendimiento son sin duda excelentes, aunque sí que hemos de decir que con el equipo al máximo, los ventiladores son algo ruidosos. Habría que configurar una curva personalizada utilizando en este caso Fan Xpert de ASUS (de nuevo, hay que usar el software de la placa base o software de terceros como Fan Control) para poder configurar un nivel de rendimiento más adecuado manteniendo un nivel sonoro más bajo, aunque eso supondría seguramente perder algo de temperatura en el proceso.

 

Conclusión y veredicto

Corsair es un fabricante con tanta experiencia en componentes de PC, que puede permitirse hacer estas cosas. Los sistemas de refrigeración líquida AIO son bastante efectivos a la hora de mantener a raya la temperatura del procesador, y últimamente los fabricantes se están afanando tanto en la estética introduciendo colorines por doquier e incluso pantallas configurables, que prácticamente se les ha ido de las manos el tema del precio.

PC montado

Sin embargo, con la familia Nautilus, Corsair demuestra que no necesitas gastarte 200€ en tener un sistema de refrigeración líquida AIO con un gran rendimiento y, además, estéticamente bonito con su iluminación ARGB, y además sin renunciar prácticamente a nada. La verdad es que una AIO de 360 mm por 140€ nos parece un precio muy ajustado y, desde luego, que merece la pena.

Por todo ello, creemos que este Corsair Nautilus 360 RS ARGB se merece nuestro galardón de Platino, destacando especialmente su relación calidad / precio.

Corsair AIO baratas
Corsair Nautilus 360 RS ARGB
Dimensiones 396mm x 120mm x 27mm
Peso N/A
Soporte Intel LGA 1700/1851
Soporte AMD AM4/AM5
Ventiladores PWM Sí, 3x120 mm incluidos
Splitter Sí, incorporado
Pasta térmica Sí, preaplicada
Software control iluminación Placa base

Lo mejor

  • Sencillez de instalación
  • Muy buen rendimiento
  • Iluminación ARGB
  • Buena calidad de materiales
  • Precio (139,90€ el modelo de 360 mm)

Lo peor

  • Complicado esconder los cables y conectores
Rendimiento Térmico
9
Rendimiento Acústico
8.4
Calidad materiales
9
Diseño
8.8
Precio
9.2
Iluminación RGB
9.6

Puntuación global

9
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!
Logo hardzone.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.