Arctic Liquid Freezer II 280 A-RGB, el disipador TOP que quiere tu CPU

Con la llegada de las nuevas generaciones de procesadores, los requisitos de disipación de calor son cada vez más exigentes, y eso conlleva que los fabricantes de sistemas de refrigeración para PC tienen que afanarse en crear cada vez mejores productos. Arctic, como pionero en sistemas de refrigeración, no se queda atrás y ahora con el nuevo Arctic Liquid Freezer II 280 A-RGB ha integrado toda su experiencia en sistemas de refrigeración líquida AIO para entregar el mejor rendimiento, con la tan aclamada iluminación A-RGB que le da al PC una estética gaming. En este análisis, pondremos a prueba este disipador para ver qué tal se comporta a la hora de la verdad.
Muchas veces os hemos hablado de las ventajas y desventajas de los sistemas de refrigeración líquida frente a los disipadores por aire, pero cuando se trata de un kit AIO de características como este de Arctic que analizamos en el día de hoy, no cabe duda de que estamos ante un producto tope de gama que será capaz de dar servicio incluso a los procesadores más exigentes. Vamos a verlo.
Índice
- Características y especificaciones técnicas
- Unboxing y análisis externo
- Montaje
- Rendimiento térmico y acústico
- Conclusión
Especificaciones técnicas
Arctic Liquid Freezer II 280 A-RGB | |
---|---|
Tipo | Refrigeración líquida AIO |
TDP máximo | No especificado |
Compatibilidad | Intel LGA 1200, 115X, 2011-3, 2066 AMD AM4 |
Dimensiones radiador | 317 mm x 138 mm x 38 mm |
Material radiador | Aluminio |
Dimensiones bloque de agua | 98 mm x 78 mm x 53 mm |
Material | Aluminio, cobre, plástico |
Velocidad de la bomba | 800 – 2.000 RPM |
Ruido de la bomba | No especificado |
Ventiladores | 2x140mm 1x40 mm en el bloque de CPU |
Velocidad de giro | Ventiladores 140mm: 200 – 1 700 RPM Ventilador 40mm: 1.000 – 3.000 RPM |
Caudal de aire | 72.8 CFM |
Rodamiento | Fluid Dynamic Bearing |
Sonoridad | 0.3 Sone |
RGB | A-RGB |
Como podemos apreciar vistas sus especificaciones técnicas, estamos ante un kit de refrigeración líquida todo en uno con un radiador de 280 mm de longitud (aunque como siempre, es más debido al depósito y las conexiones de los tubos) que está refrigerado por una pareja de ventiladores de 140 mm, en este caso con iluminación A-RGB.
Como es habitual en la serie Liquid Freezer II de Arctic, también se incorpora un ventilador adicional directamente en la bomba, de reducidas dimensiones y bajo caudal de aire pero que ayuda a enfriar ligeramente la zona del socket y los VRM, algo que siempre es de agradecer (siempre y cuando no incremente el nivel sonoro, claro está, ya que como sabéis los ventiladores pequeños tienden a ser más ruidosos que los grandes). En principio, los dos ventiladores A-RGB incluidos deberían ser bastante silenciosos salvo a máxima velocidad, pero eso es algo que pondremos a prueba más adelante.
Hay que tener en cuenta un dato adicional que no aparece en las especificaciones, y es que el peso total del producto es de 1.729 gramos incluyendo ventiladores, bastante aparatoso y pesado para el tipo de producto que es. De hecho, como veremos más adelante el radiador es enorme y sobre todo muy grueso (aunque Arctic diga que mide 38 mm en realidad son 40 mm, a lo que hay que sumar el grosor de los ventiladores), así que hay que tener cuidado con la compatibilidad de la caja en la que pretendes instalarlo.
Por lo demás, según sus características técnicas estamos ante un kit AIO de alto rendimiento, y si bien es cierto que el fabricante no especifica cuál es la capacidad máxima de disipación de calor de la unidad, está diseñado para dar servicio a los procesadores más calientes del mercado sin ningún tipo de contratiempos.
Unboxing y análisis externo
El kit de refrigeración líquida AIO Arctic Liquid Freezer II 280 A-RGB viene embalado en una caja de cartón que no parece demasiado grande teniendo en cuenta el tamaño del producto, lo que significa que no lleva demasiado relleno por dentro para proteger la integridad del dispositivo. A todo color, el fabricante nos muestra una imagen del producto en la cara frontal con sus principales características destacadas, incluyendo la pasta térmica MX-5 incluida y los 6 años de garantía.
En el resto de caras del embalaje tenemos algo de información, incluyendo un código QR desde el que acceder al manual de instrucciones del producto; esto es algo que muchos fabricantes están adoptando, el poner un código QR para acceder online al manual en lugar de gastar papel en incluirlo en el paquete.



Abrimos la caja y nos topamos directamente con la caja que contiene los accesorios, así que es lo primero que vamos a ver. Lo que sí es destacable es que, como sospechábamos, el radiador no viene demasiado bien protegido (simplemente encajado en la caja y separado de la bomba por una simple pieza de cartón), y esto es algo en lo que Arctic debería pensar porque el producto podría resultar dañado durante el transporte.
Vamos con los accesorios, que como era de esperar incluyen montaje tanto para sockets Intel como AMD, incluyendo un backplate para sockets Intel. También se incluye una pequeña jeringuilla con pasta térmica Arctic MX5.
Y aquí tenéis el Arctic Liquid Freezer II 280 A-RGB, que viene con los ventiladores ya montados de fábrica. Como veremos en seguida, estos ventiladores son específicos por su cableado, lo que significa que no podremos utilizarlos para otra cosa que no sea este radiador.
Aquí tenéis el bloque de CPU, con los dos tubos de gran diámetro y protegidos por malla de nailon saliendo de la parte superior, así como su pequeño ventilador adicional. En la parte inferior podemos ver su base de cobre, y también se puede apreciar el tamaño que tiene este bloque, que incluye la bomba y el ventilador adicional, y que se sale por mucho del espacio que ocupa el socket.


Aquí tenemos el radiador con los dos ventiladores A-RGB de 140 mm preinstalados. El conjunto tiene un peso y tamaño considerables, y podemos ver que los tubos entran por delante, así que esos 280 mm son bastante más en realidad.



Retiramos los ventiladores, que se pueden quitar con los habituales 4 tornillos por unidad, para ver mejor el radiador. El diseño es el convencional, con tubos de aluminio unidos por un entramado de láminas de aluminio para repartir mejor el calor y así maximizar la eficacia de disipación. Con un simple metro podemos ver que en realidad la longitud de este radiador es de 31,5 centímetros.


Por su parte, la altura del radiador sí que son 140 mm exactos, mientras que su grosor es de 40 mm exactos también (y no los 38 mm que decía el fabricante en las especificaciones).


Antes os comentábamos que estos ventiladores solo se pueden utilizar en este radiador, y eso es porque Arctic ha buscado reducir notablemente el número de conexiones necesarias para hacer funcionar todo el conjunto integrando los conectores. Así, de uno de los tubos ya salen los cables tanto para el conector PWM de los ventiladores como para su iluminación A-RGB. De la bomba antes vimos que salían dos cables, y son simplemente el de alimentación con PWM de 4 pines y el A-RGB, precisamente.


Aquí tenemos la pareja de ventiladores incluidos, que vienen con cables cortos y ya conectados entre sí para integrarse a la perfección en el radiador incluido. Estos ventiladores tienen inserciones de goma para absorber vibraciones, y cuentan con un marco negro mientras que las aspas y el cuerpo son translúcidos para fomentar una iluminación más llamativa. Con tan solo 5 aspas pero muy inclinadas hacia dentro, estos ventiladores están diseñados para generar una alta presión estática con mínimas turbulencias, siendo con ello ideal para radiadores.



Con esto terminamos el análisis externo de la unidad, así que vamos a proceder a su instalación en nuestro banco de pruebas para ver qué tal funciona.
Así se monta el Arctic Liquid Freezer II 280 A-RGB
Siguiendo las instrucciones del fabricante, lo primero que debemos hacer es preparar el anclaje del bloque de CPU; en este caso vamos a montarlo en un banco de pruebas AMD con socket AM4, así que debemos atornillar las dos piezas metálicas que se encajan en el bloque, así que con un tornillo por pieza ya queda bien fijo.


El siguiente paso es preparar el anclaje del socket, y para ello en el caso de AMD utilizaremos el backplate que viene de serie en la placa base. El proceso es simple: simplemente colocamos las piezas de plástico negro encima de cada agujero del socket, luego colocamos las piezas metálicas y las atornillamos siguiendo el manual. El bloque de CPU es muy grande y los anclajes extienden el tamaño que ocupa, pero como podemos ver con los elevadores de plástico, el anclaje queda por encima de los condensadores y no los toca.



Ahora ya podemos anclar el bloque de CPU al socket, así que ha llegado el momento de aplicarle la pasta térmica MX-5 incluida al procesador, colocar el bloque de CPU encima del socket haciendo que los tornillos coincidan con los agujeros y lo apretamos con los tornillos incluidos; estos tornillos se pueden apretar con los dedos, pero es aconsejable apretarlos del todo con destornillador para que queden bien apretados.



Con el bloque de CPU ya instalado y fijado al socket, ahora debemos instalar el radiador. Dado que los ventiladores ya vienen pre instalados es un proceso sencillo, y solo tendremos que fijarlo al hueco correspondiente de la caja con los tornillos y arandelas suministrados. En nuestro caso, debido a que la altura del radiador mas los ventiladores es bastante grande, no nos daba para instalarlo en el techo de la caja, que habría sido lo ideal, así que lo tuvimos que instalar en el frontal.
Nota: lo ideal es que los ventiladores se instalen al revés de como aparecen en las fotos (es decir, metiendo aire desde fuera y no sacándolo) y, de hecho, así lo hicimos para las pruebas de rendimiento térmico, pero para mostraros la instalación y para que se viera mejor la iluminación en las fotos, lo instalamos tal y como viene.



Ya tenemos el conjunto instalado, así que solo resta conectar el conector de alimentación PWM de 4 pines y el conector A-RGB que salen de la bomba y ya tendremos esta refrigeración líquida lista para funcionar.



Rendimiento térmico y acústico
Para probar el rendimiento de este Arctic Liquid Freezer II 280 A-RGB, hemos utilizado el banco de pruebas habitual de AMD que consiste en el siguiente hardware:
- AMD Ryzen 5 3600X (95W TDP).
- Gigabyte X570 AORUS Master.
- 2×8 GB TeamGroup XTREEM ARGB DDR4 3.200 MHz.
- TeamGroup Cardea Ceramic C440 1 TB.
- Nfortec Vanth 750 Gold.
- Sapphire Pulse Radeon RX 5500 XT.
- Nfortec AURIGA.
Como solemos hacer siempre antes de comenzar las mediciones de temperatura, dejamos el equipo encendido durante un par de horas con una utilización normal y luego lo dejamos apagado una hora; el objetivo de hacer esto es que se asiente bien la pasta térmica entre el IHS del procesador y el bloque de CPU, de manera que nos de unas temperaturas más fiables.
Para someter a carga a la CPU hemos utilizado como siempre Prime95 de 64 bits en modo «Blend», ya que esta prueba pone al procesador a funcionar al máximo de su capacidad, generando el máximo calor posible. El dato de temperatura en reposo (Idle) lo hemos tomado con el equipo en reposo (sin hacer nada, simplemente en el escritorio) durante 10 minutos, mientras que para el dato de carga (Load), hemos utilizado como decíamos Prime95 durante 20 minutos, tomando la temperatura más alta registrada.
A continuación podéis ver el resultado que hemos obtenido, comparándolo con algunos de los últimos disipadores que han pasado por nuestro laboratorio y que hemos probado en el mismo hardware. Para que la comparativa sea fidedigna, utilizamos el Delta de temperatura, es decir, la temperatura medida menos la temperatura ambiente; al hacerlo así, no importa que la temperatura ambiente varíe, pues estamos tomando la diferencia de temperatura y por lo tanto la comparativa será correcta.
Tal y como era de esperar, hasta la fecha este es el mejor disipador que hemos probado en el Ryzen 5 3600X, un procesador que -todo sea dicho- es actualmente de los más calientes del mercado a pesar de que su TDP es de solo 95 vatios. Con todo, el Arctic Liquid Freezer II 280 A-RGB consigue mantenerlo a raya con un rango de temperaturas excelente.
En cuanto a la sonoridad, como es lógico los ventiladores funcionan por PWM, de manera que funcionan a mayor velocidad según aumenta la temperatura de la CPU. Estos ventiladores incluidos se mostraron sorprendentemente silenciosos, gracias en parte a sus 140 mm de diámetro, y realmente el ruido detectado era más por la bomba que por los ventiladores en si.
Para medir el ruido generado, hemos utilizado un sonómetro Protmex PPM-SM001 a una distancia de 50 centímetros del equipo (para que la medición sea en dBA), con el siguiente resultado:
A pesar de que la mayor fuente de ruido de este kit de refrigeración líquida AIO es su bomba y no los ventiladores, el nivel sonoro se mantiene a unos niveles más que aceptables, prácticamente al mismo nivel que el Noctua NH-D15 que es, de hecho, uno de los más silenciosos del mercado. De todos modos, si estos 40,8 dBA medidos no os dicen mucho, os dejamos a continuación la siguiente tabla donde podéis ver la escala de ruido para haceros una idea.
Fuente de sonido | dB | Efecto |
---|---|---|
Avión despegando a 25 metros | 150 | Se rompen los tímpanos |
Pista de despegue de un aeropuerto | 140 | Umbral del dolor |
Despegue de un caza militar a 20 metros | 130 | Dolor. Es 32 veces más intensidad que 70 dBA. |
Bocina de un camión a 1 metro. Concierto en directo. | 110 | Media del dolor humano. 16 veces más intensidad que 70 dBA. |
Cortadora de césped eléctrica. Helicóptero a 30 metros. | 100 | Ocho veces más intensidad que 70 dBA. Mantener este nivel durante 8 horas causa daños en los tímpanos. |
Motocicleta a 10 metros | 90 | 4 veces más intensidad que 70 dBA. Puede llegar a dañar los tímpanos si se está expuesto durante más de 8 horas. |
Lavavajillas. Fábrica (promedio). | 80 | El doble de intensidad que 70 dBA. Umbral de lo que suele resultar molesto. |
Audio de la TV | 70 | A partir de esta intensidad, ya resulta molesto para muchas personas. |
Conversación en un restaurante | 60 | La mitad de intensidad que 70 dBA. |
Conversación normal en una casa. | 50 | Cuatro veces menos intenso que 70 dBA. |
Biblioteca | 40 | Un octavo de la intensidad de 70 dBA. |
Zona rural | 30 | Dieciséis veces menos intenso que 70 dBA. |
Susurro | 20 | Apenas audible si no se está muy cerca. |
Respiración | 10 | Inaudible para la mayoría. El ser humano normalmente no suele escuchar su propia respiración. |
Silencio absoluto | 0 | Es literalmente imposible que un ser humano "oiga" el silencio absoluto, pero este es el umbral de la audición. |
Si nos guiamos con esta escala, podemos ver que el ruido emitido por el equipo de pruebas con el Arctic Liquid Freezer II 280 A-RGB instalado es poco más de lo que escucharíamos en una biblioteca en completo silencio, así que con la caja cerrada y separada un metro del usuario podríamos decir que es prácticamente inaudible.
Conclusión
Tal y como hemos visto, el Arctic Liquid Freezer II 280 A-RGB es un disipador de refrigeración líquida AIO de grandes dimensiones pero bastante fácil de instalar, si bien es cierto que tendréis que tener en cuenta que hace falta bastante espacio en la parte superior de la caja si pretendes instalar ahí el radiador, ya que su grosor es bastante más grande de lo habitual y puedes encontrarte con problemas de lo contrario, como nos ha sucedido a nosotros, que nos hemos visto obligados a utilizar el espacio en el frontal de la caja para su instalación.
Con todo, la instalación no tiene complicación alguna e incluso los usuarios menos experimentados no tendrán problemas para seguir el manual e instalarlo en su PC en pocos minutos.
En cuanto a la iluminación A-RGB, que es la gran novedad en este disipador, no hay mucho que comentar al respecto de la estética porque estaréis ya hartos de ver dispositivos de este tipo. A destacar únicamente que la iluminación la encontramos solo en los dos ventiladores incluidos, y lo que sí que debemos alabar es que Arctic ha tenido a bien integrar todo el cableado y las conexiones lo mejor posible para simplificar mucho su instalación y conexión, de manera que tan solo tendremos que conectar dos cables para que todo funcione en lugar de una gran cantidad de ellos como sucede en otros kits AIO con A-RGB.
Finalmente, en términos de rendimiento este disipador se coloca obviamente en la parte alta de las tablas de clasificación, ya que según nuestras pruebas de rendimiento hemos podido comprobar que es incluso superior al todopoderoso Noctua NH-D15 o al enorme Atria 360 de Nfortec. Además, se ha mostrado bastante silencioso incluso a máxima carga, y como hemos comentado la bomba emite más ruido que los dos excelentes ventiladores incluidos, así que Arctic se lleva un merecido sobresaliente en esto.
En definitiva, este Arctic Liquid Freezer II 280 A-RGB es un kit AIO recomendado para todos aquellos usuarios que busquen el mejor rendimiento de refrigeración para su CPU, con iluminación A-RGB configurable con el software de la placa base y, además, con un bajo nivel sonoro y una baja dificultad de instalación (solo volvemos a incidir en que os fijéis muy bien en la compatibilidad de vuestra caja). Por si esto fuera poco, su precio de venta es de apenas 100 euros, muchísimo más barato que otros disipadores AIO de similares características de la competencia.
Por todo ello, este Arctic Liquid Freezer II 280 A-RGB se merece nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

