Arctic Freezer i35 A-RGB, el disipador barato para los Intel Core 12

La nueva generación de procesadores Intel Alder Lake-S ya está aquí, y con esta se han estrenado muchas cosas, entre ellas el nuevo socket LGA1700 de Intel. Esta gama de procesadores necesita por lo tanto una nueva generación de disipadores, y para ello Arctic ha creado modelos como el Freezer i35 A-RGB que vamos a analizar en el día de hoy, un procesador muy racional diseñado para mantener fresca la gama media de procesadores de Intel, pero con un bajo nivel sonoro y, cómo no, con iluminación A-RGB personalizable.
El Freezer i35 A-RGB de Arctic es un disipador de tipo torre de dimensiones compactas y con un único ventilador, diseñado específicamente para el socket de los últimos procesadores de Intel (es compatible tanto con el nuevo LGA1700 como con los anteriores, LGA1200 y LGA115X) y con la calidad, versatilidad y bajo nivel sonoro que ha hecho que Arctic sea uno de los principales fabricantes del mercado de refrigeración para PC.
Índice
- Características y especificaciones técnicas
- Unboxing y análisis externo
- Montaje
- Rendimiento térmico y acústico
- Conclusión
Especificaciones técnicas del Arctic Freezer i35 A-RGB
Arctic Freezer i35 A-RGB | |
---|---|
Tipo | Torre |
Altura | 158,5 mm |
Anchura | 133 mm |
Profundidad | 91 mm |
Materiales | Cobre, aluminio, plástico ABS |
Heat pipes | 4 de 6 mm |
Peso | 734 g |
Colores | Negro |
Tamaño del ventilador | 120 x 120 x 25 mm |
Nº ventiladores | 1 |
Velocidad | 200 - 1.700 rpm |
Sonoridad | 0,35 Sone |
Rodamiento | Fluid Dynamic Bearing |
Vida útil | 50.000 h |
Caudal de aire | N/A |
Presión estática | N/A |
TDP | N/A |
Iluminación RGB | Sí, ARGB |
Compatibilidad | Intel LGA1700, 1200, 115X |
Tal y como podéis apreciar en la imagen de encima de la tabla, Arctic tiene dos modelos de este disipador, uno llamado Freezer i35 A-RGB que es el que vamos a analizar en el día de hoy, y otro llamado Freezer A35 A-RGB que es esencialmente el mismo, pero con anclaje para el socket AM4 de AMD. En todo caso, las especificaciones del producto son exactamente las mismas con la salvedad del anclaje.
Estamos ante un disipador que, como decíamos en la introducción, tiene unas dimensiones compactas y eso lo hace apto para la inmensa mayoría de cajas de PC, especialmente por sus 158,5 mm de altura (la mayoría de cajas admiten hasta 160 mm de altura). Con todo, incorpora 4 heat pipes de 6 mm de diámetro en una torre de láminas de aluminio diseñada para dispersar eficientemente el calor generado por el procesador, y aunque Arctic no ha especificado el TDP de este disipador, sí que nos han dicho que está pensado para los procesadores de hasta 150W de TDP de Intel.
Como es habitual en este fabricante, estamos ante un disipador en el que prima la facilidad de instalación, y para ello su ventilador no tiene los habituales clips de anclaje sino que va integrado en una carcasa de plástico que cubre una de las caras de la torre, fomentando así una mejor canalización de aire para, de nuevo, evacuar el calor más eficientemente. Por supuesto, todo el disipador ha sido pintado de color negro mediante un proceso de galvanizado que lo hace resistente a la corrosión para dotar al producto de una mayor durabilidad.
Unboxing y análisis externo
Como es habitual en casi todos los productos de refrigeración de Arctic, el Freezer i35 A-RGB viene embalado en una colorida caja de cartón blando en la que predomina el color negro, pero también los colores del arcoíris denotando su iluminación A-RGB. En la cara frontal tenemos una imagen del disipador a tres cuartos, junto con el logo del fabricante, el nombre del producto, e indicando cosas como la pasta térmica MX-5 incluida, su iluminación A-RGB, o sus seis años de garantía.
En la cara opuesta lo que tenemos es una tabla con las características técnicas, así como un código QR que nos llevará al manual de instalación en la web del fabricante. En un lado, otro QR que nos enlaza a la web de soporte de la marca, mientras que en el lateral opuesto lo que tenemos es una descripción breve en varios idiomas y un QR más, en este caso para obtener más información sobre el producto.



Como es habitual, al abrir la caja lo primero con lo que nos topamos es con una pequeña cajita que contiene los accesorios, los cuales vienen en sendos blisters de plástico transparente y que podéis ver a continuación, ya fuera de todo embalaje.
Y ahora sí, aquí tenéis el Arctic Freezer i35 A-RGB, que viene con el ventilador ya montado en el disipador.
Este disipador, totalmente de color negro, tiene un diseño bastante compacto y a la vez robusto, pues al sujetarlo con las manos y sentir su peso ya notas que es de una gran calidad. De hecho, ya de entrada se nota que Arctic ha soldado las heat pipes a las láminas de aluminio, ya no solo para fomentar una mejor transferencia de calor sino para que el producto tenga una mayor consistencia (de ahí su robustez).



En este caso, la base del disipador tiene tecnología de contacto directo, lo que significa que en lugar de encontrarnos una placa plana soldada, tenemos los propios heat pipes que han sido aplanados para fomentar un mejor contacto con el IHS del procesador y así mejorar la transferencia de calor. Es un sistema que ya se ha comprobado que es más efectivo, siempre y cuando se haya llevado a cabo correctamente.
Desmontar la carcasa en la que va enclaustrado el ventilador es tan sencillo como tirar de las dos pestañas que tiene en cada lateral (instalarlo de nuevo es igual, a presión simplemente ya entra bien), y al hacerlo podemos ver el cuerpo del producto. Como podéis apreciar a continuación, el cuerpo de la torre de láminas es asimétrico, y en seguida veremos por qué.
El disipador ya tiene los anclajes puestos en la base, con un tornillo con muelle a cada lado, de manera que no tengamos que complicarnos la vida a la hora de montarlo. Y precisamente por esto es asimétrico, ya que deben dejar un hueco para poder meter un destornillador ahí.
Con el disipador «desnudo», podemos comprobar su tamaño sin el ventilador, y vemos por ejemplo que tiene 63 mm de grosor.
También podemos comprobar que las heat pipes tienen un poco más de grosor de lo que decía el fabricante, 6,1 mm según nuestra medición.
Igualmente, ahora podemos ver la parte superior, de donde salen los cuatro heat pipes (en forma de U, así que por eso salen 8 protuberancias). Aquí también podemos ver su forma, con esa hendidura para poder atornillarlo a su anclaje.
En cuanto al ventilador, tal y como os comentábamos antes viene enclaustrado en una carcasa de plástico, por lo que es específico para este disipador y no se puede cambiar; además, como no tiene clips de anclaje como tal, tampoco podremos utilizar otro ventilador que no sea el que viene de serie.
Dicho esto, el ventilador tiene 120 mm de diámetro y está obviamente fabricado por Arctic; con tan solo 5 aspas muy inclinadas y separadas, este ventilador está diseñado para ejercer una gran presión estática y así evacuar rápidamente el calor generado por el procesador. Del ventilador salen dos cables, uno por cada lado: el habitual conector PWM de 4 pines para alimentación, y el conector A-RGB que tiene macho y hembra, para poder conectar varios dispositivos en cadena.



Visto el disipador, ha llegado la hora de montarlo en el sistema de pruebas para ver qué tal se comporta.
Así se monta el Arctic Freezer i35 A-RGB
En este caso, vamos a instalar el disipador en la nueva plataforma Intel Alder Lake-S con socket LGA1700. Lo primero que debemos hacer es preparar el backplate que pondremos por la parte trasera del socket, encargado de aguantar el peso. Este backplate viene preparado también para los sockets LGA1200 y 115X, pero para el LGA1700 tendremos que utilizar las perforaciones exteriores; lo que hay que hacer es insertar los tornillos y dejarlos fijos con las arandelas de goma.



Ahora, colocamos el backplate por la parte trasera de la placa haciendo que los tornillos coincidan con los agujeros del socket.
Acto seguido, utilizamos los elevadores negros, fabricados en goma (los blancos que vienen son para los otros sockets), colocándolos en los tornillos y dejando así fijado el backplate.


Ahora solo tenemos que colocar las piezas metálicas hacia dentro, y atornillarlas con los tornillos suministrados.


Ya hemos preparado el anclaje del socket, así que el siguiente paso es aplicar pasta térmica en el disipador; para ello, Arctic incluye una pequeña jeringuilla de pasta térmica MX-5, con cantidad suficiente para 2-3 aplicaciones más o menos.
Una vez hecho esto, colocamos el disipador encima del procesador y apretamos alternativamente los dos tornillos que trae en la parte de abajo.


Con el disipador ya anclado al soporte, ya solo queda ponerle el ventilador y conectar los dos cables. Una vez hecho, estará listo para utilizar.
Como podéis apreciar en la siguiente galería, gracias al tamaño compacto de este disipador no tendremos ningún tipo de problema de compatibilidad, ni con la memoria RAM ni con los disipadores de la placa base (que, en este caso, son bastante grandes).



Ya lo habéis visto, la instalación del Arctic Freezer i35 A-RGB es tremendamente sencilla e incluso usuarios inexpertos no tardarán mucho en tenerlo listo para funcionar.
Con el disipador ya montado, vamos a proceder a ver qué tal funciona.
Rendimiento térmico y acústico
Para probar el Arctic Freezer i35 A-RGB hemos utilizado la nueva plataforma Intel Alder Lake-S con socket LGA1700, consistente en el siguiente hardware:
- Intel Core i5-12600K.
- ASUS ROG Maximus Z690 HERO.
- 2×16 GB CORSAIR Dominator Platinum RGB DDR5 5.200 MHz.
- TeamGroup Cardea A440 2 TB.
- Nfortec Vanth 750 Gold.
Si os fijáis, hemos utilizado el 12600K en lugar del 12900K, ya que el propio fabricante nos indicó expresamente que este disipador, de tamaño compacto, no es recomendable para los procesadores más top de la nueva generación de Intel.
De igual manera a como hacemos siempre antes de probar la eficacia de un nuevo disipador, hemos dejado el equipo encendido durante dos horas con una utilización normal y luego lo hemos dejado apagado una hora; hacer esto permite que la pasta térmica se asiente, de manera que las mediciones de temperatura que os vamos a mostrar a continuación serán más fiables y fidedignas en relación a los resultados de temperatura que obtendremos con el tiempo.
Para someter a carga al procesador hemos hecho uso de Prime95 de 64 bits en modo «Blend», dado que este software de tortura pone al máximo el procesador, generando así el máximo calor posible. El dato de temperatura en reposo (Idle) ha sido tomado con el equipo sin hacer absolutamente nada durante 10 minutos, mientras que el dato de carga (Load) ha sido tomado tras de 20 minutos de Prime95, tomando el valor más elevado de los registrados.
A continuación podéis ver el resultado obtenido, comparándolo por ahora con solo un disipador más que hemos tenido la oportunidad de probar en este nuevo sistema Alder Lake-S. Además, el dato mostrado es el Delta de temperatura, es decir, la temperatura registrada menos la temperatura ambiente; de esta manera, aunque la temperatura ambiente varíe entre pruebas, la comparativa siempre será fidedigna.
En reposo, el Core i5-12600K prácticamente no se calienta nada utilizando este Freezer i35 A-RGB, y aunque el resultado de temperatura cuando hemos sometido a carga al procesador puede pareceros elevado en comparación con el otro disipador, en su defensa hemos de decir que pertenecen a gamas bien diferentes. En esencia, el Freezer i35 A-RGB ha mostrado un rendimiento más que digno con el 12600K, manteniéndolo siempre a unas temperaturas bastante buenas y siempre dentro de los rangos seguros de funcionamiento.
En cuanto a la sonoridad, el ventilador incluido funciona mediante PWM, es decir, que según sube la temperatura del procesador, aumenta la velocidad del ventilador para evacuar una mayor cantidad de calor. El ruido lo hemos medido utilizando un sonómetro Protmex PPM-SM001 a una distancia de 50 centímetros del ventilador, así que la siguiente medición está en dBA:
Arctic siempre ha sido un fabricante más que reconocido por sus ventiladores, y el que incorpora este Freezer i35 A-RGB no es menos pues se ha mostrado tremendamente silencioso incluso sometido a máxima carga. A 50 centímetros no se le escucha absolutamente nada, y ya si está dentro de una caja cerrada de PC menos todavía, por lo que es idóneo para Silent Computing.
Ahora bien, si este dato de 24,2 dBA de ruido no os dice mucho, en la siguiente tabla podréis encontrar unas referencias para que podáis haceros una idea.
Fuente de sonido | dB | Efecto |
---|---|---|
Avión despegando a 25 metros | 150 | Se rompen los tímpanos |
Pista de despegue de un aeropuerto | 140 | Umbral del dolor |
Despegue de un caza militar a 20 metros | 130 | Dolor. Es 32 veces más intensidad que 70 dBA. |
Bocina de un camión a 1 metro. Concierto en directo. | 110 | Media del dolor humano. 16 veces más intensidad que 70 dBA. |
Cortadora de césped eléctrica. Helicóptero a 30 metros. | 100 | Ocho veces más intensidad que 70 dBA. Mantener este nivel durante 8 horas causa daños en los tímpanos. |
Motocicleta a 10 metros | 90 | 4 veces más intensidad que 70 dBA. Puede llegar a dañar los tímpanos si se está expuesto durante más de 8 horas. |
Lavavajillas. Fábrica (promedio). | 80 | El doble de intensidad que 70 dBA. Umbral de lo que suele resultar molesto. |
Audio de la TV | 70 | A partir de esta intensidad, ya resulta molesto para muchas personas. |
Conversación en un restaurante | 60 | La mitad de intensidad que 70 dBA. |
Conversación normal en una casa. | 50 | Cuatro veces menos intenso que 70 dBA. |
Biblioteca | 40 | Un octavo de la intensidad de 70 dBA. |
Zona rural | 30 | Dieciséis veces menos intenso que 70 dBA. |
Susurro | 20 | Apenas audible si no se está muy cerca. |
Respiración | 10 | Inaudible para la mayoría. El ser humano normalmente no suele escuchar su propia respiración. |
Silencio absoluto | 0 | Es literalmente imposible que un ser humano "oiga" el silencio absoluto, pero este es el umbral de la audición. |
Como podéis apreciar, el Arctic Freezer i35 A-RGB es virtualmente inaudible, y por ello es ideal para poder disfrutar de un rendimiento bastante decente con el mínimo nivel sonoro imprescindible.
Conclusión
Tal y como hemos visto en este análisis, el Arctic Freezer i35 A-RGB se postula como un firme candidato para que los usuarios podamos mantener a raya el calor generado por los procesadores Intel Alder Lake-S de nueva generación, manteniendo un bajo nivel sonoro, con una gran facilidad de instalación y con la calidad a la que Arctic nos tiene ya acostumbrados.
A esto hay que añadir, por supuesto, la excelente iluminación A-RGB que integra este disipador -en este caso en el ventilador únicamente-, dotando a nuestro PC de un toque de color totalmente personalizable desde el software de la placa base, sea del fabricante que sea, y pudiendo adecuarlo en sincronía con el resto de elementos de hardware A-RGB que puedas tener, gracias a que incluye conectores macho y hembra para poder conectar varios dispositivos en serie.
En términos de rendimiento, no estamos ante el mejor disipador del mercado, pero hay que tener en cuenta que estamos ante un modelo compacto que se engloba más bien en la gama media, y es perfectamente válido para procesadores Intel Core i5 de última generación (y seguramente no tenga problemas con los Core i7).
Sin duda, un disipador muy recomendable para todo tipo de usuarios, especialmente para los amantes del silencio y que no quieran complicarse la vida con instalaciones complicadas. Por todo ello, el Arctic Freezer i35 A-RGB se hace merecedor de nuestro galardón de Oro, así como de nuestra recomendación por su excelente relación prestaciones / precio.

