ANTEC ISK600.

Miguel Ángel Rodríguez

 

antec-logo

 

Muchas veces la caja pasa desapercibida a la hora de hacer un ordenador a nuestra medida. La caja es algo puramente accesorio que se deja para el final teniendo en cuenta que los componentes son los que se supone que nos van a marcar el rendimiento de nuestro equipo. Muchas veces caemos en el error de pensar que todas las cajas son iguales y que invertir en ella no es prioritario. Pues bien. De una caja depende la salud de todos nuestros componentes. El hecho de que éstos estén adecuadamente refrigerados nos dará una mejor medida de que su vida se pueda alargar más o menos y el hecho de que puedan trabajar con mayor o menor eficiencia.

Independientemente de la buena refrigeración que una caja pueda ofrecer a todo el sistema existe una serie de condiciones que también nos gusta conocer. ¿Cual es la sonoridad del equipo dependiendo de en qué caja está ensamblado? ¿Qué facilidad encontramos a la hora de manejar el hardware dentro de la caja, es decir, facilidad de montaje o actualización de hardware? ¿Cuáles son las medidas que ha tomado el fabricante de la caja para conseguir que entre dentro de la misma la menor cantidad posible de polvo u otras particulas?…. pues bien, se me ocurren infinidad de preguntas que me hacen pensar que la caja es un componente crítico en la configuración de un PC y además, en una gran cantidad de ocasiones la caja es de las pocas cosas que se siguen manteniendo después de una actualización de hardware. El hardware en su mayoría pasa pero hay partes del PC, como las cajas, que suelen quedarse tras una actualización del mismo.

Antec es uno de aquellos fabricantes que lleva toda su vida haciendo cajas, entre otras cosas. Junto con las fuentes de alimentación, sus cajas, son de lo más codiciado dentro del mundo del hardware por eso, por su experiencia. Antec hoy por hoy pertenece a ese distinguido grupo de fabricantes que ha hecho de sus cajas el mejor «hogar» para nuestros componentes.

Con la funcionalidad por bandera, las cajas de Antec no se han caracterizado nunca por diseños extraordinarios ni especialmente vistosos. Diseño estéticamente austero y elegante son los dos adjetivos que a mi personalmente me vienen a la cabeza cuando alguien me pregunta por las cajas de Antec.

Esta vez tenemos la oportunidad de probar una caja para placas con formato Mini-ITX ideal para HTPC en cualquier lugar de la casa con la seguridad de que no va a desentonar en ningún sitio teniendo en cuanta las lineas elegantes y el cuidado de los detalles sin encontrar ningún signo de estridencias en el diseño ni detalles que la descarten para zonas de la casa como puede ser el salón.

Comenzamos con el análisis de nuestra caja y lo primero que ponemos en relieve son las especificaciones de la caja de la mano del propio fabricante.

specs

 

Hablando de las especificaciones, una pequeña laguna que hemos encontrado consultando la web de Antec es la falta del típico manual en formato pdf. No se ha encontrado ningún manual de referencia a la Antec ISK600 y es algo cuando menos sorprendente teniendo en cuenta que habitualmente lo hacen en todos sus productos y en el pequeño folleto explicativo que adjuntan en la caja hacen referencia a dicho manual para más información.

ANÁLISIS EXTERNO

Comenzamos el análisis externo de esta caja Mini-ITX haciendo una rápida alusión a su embalaje.

Estamos ante un embalaje realizado en cartón duro con predominio del color azul y algunas zonas de amarillo en el cual tenemos fotografías de la caja en diferentes posiciones junto con las especificaciones de la misma en diferentes idiomas y alusión a las principales características de la misma.

Abrimos la caja y dos planchas de foam realizan la función de proteger la caja de posibles golpes durante el transporte o manipulación en general.

Con ello nos aseguramos de que la caja ha llegado a su destino con garantías de no haber sido dañada o rozada.

Quitamos las planchas de foam y el plástico que protege a la caja y ya tenemos una primera impresión del aspecto exterior de la misma.

Lo primero que llega a nuestros ojos antes de sacar la caja de la bolsa son los accesorios que la caja lleva. En este sentido Antec no se explaya demasiado en los accesorios pero sí nos ofrece lo necesario.

  • Un pequeño folleto explicativo en varios idiomas (aunque nos redirige a la web de Antec para consultar en pdf el manual detallado)
  • cuatro bridas para poder hacer una buena gestión del cableado
  • una bolsa de tornillos para el anclaje de las unidades de disco y de la unidad óptica.

IMG_3086

Nada nos sorprende con lo que esperábamos de Antec; absoluta sobriedad y sencillez que le aportan el punto de elegancia que muchos de nosotros buscamos a la hora de instalar nuestro PC.

Obviamente lo primero es conocer las dimensiones de la caja. Nos encontramos con una caja de dimensiones 36 cm de profundidad por 26 cm de ancho por 19 cm de altura

Continuando con su línea de utilizar acero SECC de 0,8 mm la robustez en el chasis es una de las principales características de esta caja y de todas las cajas que Antec presenta en sociedad (obviamente en este aspecto no nos sorprende). Complementa este chasis con el panel superior y laterales de aluminio cepillado que da ese aspecto de elegancia y austeridad propios de las cajas de Antec.

Si os fijáis las rejillas de ventilación de los laterales de la caja están en la parte delantera. La razón es muy sencilla y la veremos más adelante. El montaje de la PSU se hace en la parte delantera de la caja.

Mención aparte se lleva el frontal de esta fantástica caja Mini-ITX. Está hecho de plástico manteniendo en la parte superior una bahía para una unidad óptica «slim». Justo a la derecha, también en la parte superior podemos apreciar el logo de Antec y en la parte inferior encontramos un puerto USB 3.0, otro USB 2.0 y las típicas conexiones audio in / out, así como los botones de power y reset.

¿Os fijáis en la banda longitudinal que hay a media altura justo por encima de las conexiones frontales? Cuando realicemos el montaje tendréis la oportunidad de ver como luce.

Continuando con la breve visita a la parte externa de la caja nos vamos hacia la parte trasera de la misma.  Justo en el centro el ventilador de 120 mm que será comentado más adelante, dos ranuras de expansión, el hueco necesario para el back panel de nuestra placa y en la parte inferior izquierda el necesario conector de alimentación.

Por fin nos vamos a la parte inferior de la caja y nos ocupamos de mirar por qué tipo de patas o tacos opta Antec para apoyar la caja.

La fijación de la caja es espectacular. No se deja arrastrar y los cuatro tacos negros de goma circulares son los responsables de la gran estabilidad de esta caja.

A parte del detalle de los tacos de goma destacar la pequeña rejilla que presenta en la parte inferior para captar el aire del exterior.

 

terminamos el breve análisis externo de la caja y antes de proceder a levantar la plancha que hace de parte superior y laterales nos fijamos en la sencilla fijación con tres tornillos de apriete manual con los que dicha plancha va unida al chasis de la caja.

IMG_3060

 ANÁLISIS INTERNO.

Y llegó el momento de separar el panel de aluminio para comprobar como está distribuida la caja por dentro.

Lo primero que hacemos antes de comprobar la distribución de nuestra caja es retirar los dos cajones que van unidos al chasis mediante tornillos. Como podremos comprobar más adelante estos cajones serán los que alojen, uno las unidades de 3,5″ y otro las de 2,5″ así como la unidad óptica slim que podemos incluir en nuestra configuración.

Así es como se ve el interior de la ISK600 antes de eliminar los cajones

IMG_3066

Y así queda una vez eliminados los dos cajones,

IMG_3068

 Una de las cosas que más nos llama la atención cuando podemos ver la caja diáfana en su interior es la amplitud y el espacio que hay para ser una SFF (Small Form Factor). La impresión, antes de continuar con el montaje, es que va a ser muy sencillo trabajar dentro de ella. Más adelante tendremos oportunidad de comprobarlo.

Pero sin desviarnos del análisis aquí tenemos los dos cajones de los que dispone la caja.

Una de las grandes ventajas es el número de unidades que podemos instalar en nuestra caja teniendo en cuenta para lo que está concebida y para su tamaño. La caja tiene soporte para:

  • 2 discos de 3,5″.
  • 2 discos de 2,5″.
  • Una unidad óptica slim.

Una de las bandejas está diseñada para albergar hasta dos discos de 3,5″. Si os fijáis en la foto de abajo, la unión de la cajón al chasis es apoyándolo en el mismo a través de cuatro tornillos con sus propias gomas antivibración. Una vez apoyadas y cuando la tapa se vuelva a poner en la caja dicha bandeja queda aprisionada.

La segunda bandeja está habilitada para recibir dos discos de 2,5″ así como una unidad óptica slim. La filosofía de fijación de la bandeja al chasis es la misma que la que hemos visto anteriormente.

IMG_3083

Una vez hemos dado nuestro primer repaso a las unidades que la caja es capaz de soportar nos adentramos en el interior de la misma y nos fijamos en las conexiones de las que dispone.

la primera de todas es un cable USB que termina en dos conexiones, una USB 3.0 (si nuestra placa ya tienen el header preparado para conectarlo) y otra USB 2.0. Un detalle muy de agradecer por parte del fabricante es la advertencia a propósito de que no se utilice el mismo cable con las dos conexiones. De esta forma, si nuestra placa no tiene el header para USB 3.0 siempre se podrá utilizar el puerto USB 3.0 frontal como otro puerto USB 2.0.

IMG_3088

Igualmente, la caja dispone de un cable con una sola conexión USB 2.0 para el puerto frontal exclusivo USB 2.0.

Las conexiones audio in/out

IMG_3098

Y un detalle de los cables para los botones frontales de Power, Reset y led del disco duro. Si os fijáis los cables vienen además de marcados como corresponde con diferentes colores para diferenciarlos entre sí. Otra magnifica iniciativa por parte de Antec.

IMG_3096

Por último echamos un vistazo al cable de alimentación que no deja de ser un extensor desde la toma de alimentación que se encuentra en la parte trasera de la caja y cuya finalidad es conectar con la fuente de alimentación que no debemos olvidar que se instalará en la parte delantera de la misma.

IMG_3090

Terminamos el repaso a los cables para centrarnos en el ventilador de 120 mm trasero que vamos a sacar de la caja para conocerlo un poco más en detalle.

IMG_3123

Muy a grandes rasgos podemos ver que a parte del conector de 3 pines lleva un cable para poder regular la velocidad del mismo en dos posiciones -H (High) y L (Low)-. Cuando se han realizado las pruebas de testeo de la caja ya hemos podido comprobar que en cualquiera de las dos posiciones es silencioso (en Low es casi inaudible). Teniendo en cuenta que el uso que yo le doy a este tipo de cajas es como HTPC para ver películas el hecho de que el ventilador haga algo de ruido no es condicionante teniendo en cuenta que el audio de la película neutraliza el poco ruido que pueda hacer.

Sin duda este regulador de velocidad es una ventaja, lástima que solo se pueda utilizar desde el interior de la caja y por tanto pierde mucha funcionalidad.

IMG_3121

Pero veamos de que ventilador se trata para intentar conocer las especificaciones del mismo o la hoja de datos en internet.

El ventilador goza de la tecnología Fluid Dynamic Bearing que reduce la fricción alargando la vida útil del ventilador a la vez que le hace más silencioso.

IMG_3119

El único dato que nos da la etiqueta es «Antec 2 speed». Vamos a intentar encontrar referencias suyas en internet.

Parece que se trata de un TwoCool de 2 velocidades a 600 RPM en modo Low y a 1200 RPM en modo HIGH. Las especificaciones son las siguientes:

  • Speed Low 600RPM High 1200RPM
  • Air Flow 1.0m3 / min
  • (21.3 CFM) 1.7m3 / min
  • (42.6 CFM)
  • Noise 17.0 dBA 23.7 dBA

De ser éste, el caudal que sería capaz de extraer de la caja es bastante grande con un ruido muy comedido para las dos velocidades.

EL MONTAJE

Vamos a finalizar nuestra review con el montaje. Cuando hablamos de montaje en una caja SFF el primer objetivo que se nos viene a la cabeza es «dificultad». Lo que está claro es que montar un PC en una caja de reducidas dimensiones es muy complicado a no ser que el fabricante se haya preocupado de ingeniárselas para facilitar esa tarea y eso es lo que ha conseguido Antec.

Un primer vistazo de los componentes que tenemos intención de montar .

IMG_3115

Lo primero que hicimos es montar los discos en la bandeja para discos de 2,5″. Nuestro HTPC tiene un disco SSD corsair de 240Gb para el Sistema Operativo y el software necesario y otro disco de 2,5 de 1 TB para el contenido a reproducir (películas, series, etc…)

Se fijan los tornillos en la bandeja a tal efecto y los dejamos montados a la espera de finalizar el montaje de todos los demás componentes pues recordemos que la bandeja de los discos duros va apoyada en la parte superior de la caja.

Una vez sacadas las dos bandejas y con la caja diáfana lo primero que hicimos fue instalar la fuente de alimentación. Recordad que esta caja admite fuentes ATX. Dos únicas recomendaciones.

Antes de atornillar la fuente al chasis acordaros de pasar el cable extensor por el pasacables pues una vez atornillada la PSU sería imposible. Y por otro lado es importante que el lado del ventilador de la fuente esté mirando hacia el lado del frontal por dos razones. Una es que el ventilador debe recibir el poco aire que extrae la caja desde el exterior y el único sitio es el frontal de la caja. Por otro lado no podemos enfrentar el ventilador de la fuente a la placa porque de ser así todo el calor generado por la fuente y que expulsa el ventilador iría a parar al sistema sobrecalentándolo.

Todo el aire caliente que genera la fuente saldría a través de las rejillas laterales que antec ha hecho en la caja.

Llegó el momento de instalar la placa base. Como os podréis fijar en la foto de abajo el espacio es más que sobrado para manipular bien todos los componentes. Una de las grandes ventajas de esta magnífica caja SFF.

IMG_3136

 Y una de las otras grandes ventajas de la caja es que se pueden instalar tarjetas gráficas de gran tamaño gracias a como ha sido concebida la caja.

Por supuesto conectamos todos los cables de la placa antes de realizar la instalación de la tarjeta gráfica. Alimentación, cable USB 3.0, cable USB 2.0, power, reset. HDD Led y ya estamos en disposición de pinchar la gráfica.

En nuestro caso pusimos una Powercolor HD6850 single slot edition pero admite gráficas de mucho mayor tamaño.

IMG_3140

Fijaros en todo el espacio que hay a la derecha de la gráfica. Por esta misma razón, por la instalación de la gráfica era por la cual os aconsejábamos la instalación de una fuente modular. Un gran número de cables podría interferir con la instalación de una tarjeta gráfica más larga.

Llegamos al final del montaje de nuestro mini PC y ya solo nos falta montar la bandeja con los dos discos de 2,5″ y conectarlos con los cables SATA correspondientes.

IMG_3142

Ya estamos en disposición de cerrar la caja conectarla y disfrutar de nuestro Mini-PC. Aún con la instalación de todos los componentes y una gráfica dedicada disfrutamos de una inmensa cantidad de espacio que mantendrá bien refrigerado nuestro sistema.

CONCLUSIÓN

Hablamos de la gama ISK de Antec que ya no nos debería sorprender. La calidad en los materiales, la elegancia y la facilidad de montaje se han convertido en una constante para un fabricante de cajas que día a día se supera a sí mismo.

El precio no es ni mucho menos excesivo si buscamos una caja con todas las ventajas para montar nuestro pequeño PC y una caja que no desentona en ningún ambiente. Gracias al espacio bien aprovechado se consigue un sistema bien refrigerado que sin duda suele ser uno de los principales handicaps en este tipo de PCs de pequeño formato.

Sin duda se trata de una caja muy a tener en cuenta si disponemos de un espacio reducido.

VENTAJAS

  • Facilidad de montaje
  • buena refrigeración
  • Puerto USB 3.0 frontal
  • soporte para gráficas de gran tamaño
  • soporte para fuentes ATX
  • Precio comedido para la calidad y rendimiento

INCONVENIENTES

  • Uso aconsejado de una fuente modular (por decir algún inconveniente)

puntuacion isk600

HZ_MedalsCatg_1_PlatinumHZ_Stamp_PriceAndQuality_Mod1

 

1 Comentario