TeamGroup Cardea Ceramic C440, review: el SSD PCIe 4.0 más resistente

TeamGroup Cardea Ceramic C440, review: el SSD PCIe 4.0 más resistente

8.8
Rodrigo Alonso

El mercado actual está ahora mismo copado de modelos de SSDs PCIe de diferentes calados y generaciones, así que los fabricantes que quieran llevarse el gato al agua deben proporcionar alguna innovación que los diferencie del resto, y es precisamente lo que TeamGroup ha hecho con este SSD Cardea Ceramic C440 que analizamos en el día de hoy, ya no solo por su disipador cerámico de perfil bajo que promete un funcionamiento a bajas temperaturas, sino por el hecho de que es el SSD PCIe 4.0 de mayor durabilidad del mercado.

Índice

Especificaciones técnicas del TeamGroup Cardea Ceramic C440

 TeamGroup Cardea Ceramic C440
Factor de formaM.2 2280
InterfazPCIe 4.0 x4
NVMe 1.3
Capacidades1 y 2 TB
ControladoraPhison E16
Tipo de NANDKioxia TLC 96 capas
SoporteS.M.A.R.T.
TRIM
NCQ
DevSleep
Garbage Collection
CifradoXTS-AES de 256 bit
Lectura secuencial5.000 MB/s
Escritura secuencial4.400 MB/s
Lectura aleatoria750.000 IOPS
Escritura aleatoria750.000 IOPS
Durabilidad1.800 TBW
Consumo0,003W en reposo
0,2W promedio
2,1W máx en lectura
7W máx en escritura
Temperatura de funcionamiento0 - 70 ºC
Dimensiones80mm x 22mm x 3,5mm
Peso10 gramos
Garantía5 años

El modelo que vamos a proceder a analizar en el día de hoy es el de 1 TB de capacidad, aunque el otro modelo (2 TB) tiene las mismas características en términos de rendimiento. Este SSD de formato M.2 2280 estándar utiliza una interfaz PCI-Express 4.0 x4 con protocolo NVMe 1.3 y se maneja con una controladora Phison E16 que promete un rendimiento de hasta 5.000 MB/s de lectura y 4.400 MB/s de escritura, con 750K IOPS en lectura y escritura aleatoria.

El TeamGroup Cardea Ceramic C440 monta chips 3D NAND TLC de 96 capas fabricados por KIOXIA, y cuentan con una durabilidad de 1.800 TBW para este modelo de 1 TB y el doble para el modelo de 2 TB de capacidad. Ambos modelos cuentan con 5 años de garantía de fabricante, lo que significa que podríamos escribir casi 1 TB al día todos los días durante 5 años hasta agotar su durabilidad. Incluso escribiendo 100 GB al día todos los días durante 50 años, el SSD seguiría teniendo vida útil por delante, así que este es un dispositivo que, con toda probabilidad, seguirá funcionando correctamente cuando decidas jubilar el resto de tu hardware.

A destacar también que el dispositivo tiene DRAM DDR4 para caché, y destaca por supuesto por el disipador cerámico que TeamGroup ha instalado para mantener los chips a buena temperatura en todo momento, de perfil bajo para no limitar su compatibilidad como sucede con otros SSD que montan disipadores grandes.

TeamGroup Cardea Ceramic C440

Análisis externo

El TeamGroup Cardea Ceramic C440 viene embalado en un blíster de plástico encajado en un embalaje de cartón blando que, lamentablemente, hay que romper para poder sacar el dispositivo. En la cara frontal podemos ver el SSD tras el plástico transparente y el fabricante solo destaca el nombre, modelo, interfaz y poco más.

TeamGroup Cardea Ceramic C440 embalaje delante

En la cara opuesta encontramos una descripción del producto acompañado de un resumen de sus características técnicas, así como una breve guía de instalación. También tenemos la obligatoria etiqueta identificativa del producto.

TeamGroup Cardea Ceramic C440 embalaje detrás

No hay instrucciones ni accesorios adicionales más allá del dispositivo, así que aquí podéis ver el SSD TeamGroup Cardea Ceramic C440 ya fuera de su embalaje. En la cara superior encontramos el disipador de cerámica de color blanco con el logo de T-Force y el modelo en letras de color cobre.

TeamGroup Cardea Ceramic C440

En la parte trasera hay una simple etiqueta tapando los chips, indicando marca, modelo, número de serie y demás. Como se puede apreciar el PCB es de color azul, algo que tampoco es que afecte a nada pero si hubiera sido de color negro habría quedado mejor estéticamente hablando.

TeamGroup Cardea Ceramic C440

El dispositivo es de perfil bajo, lo que significa que no deberíamos de tener ningún problema para poder instalarlo en cualquier dispositivo con zócalo M.2 compatible, incluyendo ordenadores portátiles y PCs de factor de forma pequeño. El disipador cerámico está «pegado» con thermal pads.

Rendimiento del TeamGroup Cardea Ceramic C440

Para probar el rendimiento de este dispositivo hemos utilizado un banco de pruebas de AMD, ya que en este momento no hay plataformas de Intel compatibles que puedan sacar el máximo partido a su interfaz PCIe 4.0. El sistema operativo empleado ha sido Windows 10 Pro v1903 con todas las actualizaciones instaladas.

  • AMD Ryzen 5 3600X
  • Gigabyte X570 Aorus Master
  • 2×8 GB TeamGroup XTREEM ARGB 3.200 MHz
  • SSD TeamGroup Cardea II TUF 1 TB como SSD de sistema
  • Sapphire Pulse Radeon RX 5500 XT
  • be quiet! Dark Power Pro 12 1200W

Como de costumbre comenzamos la prueba copiando un archivo de gran tamaño de un SSD a otro, si bien hay que tener en cuenta que el SSD de sistema es en este caso PCIe 3.0.

Copia

El rendimiento es excelente y además estable. Hay que tener en cuenta que el SSD de origen es PCIe 3.0 y por eso no se muestra aquí su máxima capacidad.

Temperatura del SSD Cardea Ceramic C440

Antes de comenzar con las pruebas sintéticas de rendimiento vamos a ver cuál es la temperatura de funcionamiento del SSD, ya que muchos SSDs en este formato sufren thermal trottling, un mecanismo de protección mediante el que, llegado a cierta temperatura, disminuye el rendimiento del dispositivo para preservar su integridad. Con el disipador cerámico de este dispositivo esto es algo que no debería suceder pero debemos comprobarlo, así que la siguiente gráfica muestra la temperatura medida tanto en reposo (Idle) como sometido a máxima carga durante 30 minutos (Load).

Temperatura

El SSD efectivamente se mantiene a unas temperaturas óptimas durante todas las pruebas, y de hecho con no sobrepasa los 54ºC de temperatura con 24ºC de ambiente, así que no llega ni de lejos a aplicar Thermal Throttling.

CrystalDisk Info

Este software nos arroja toda la información relativa al dispositivo.

CrystalDisk Info

Aquí podemos ver que el TeamGroup Cardea Ceramic C440 de 1 TB está utilizando una interfaz PCIe 4.0 x4, por lo que podemos estar seguros de que nos va a dar todo su potencial cuando empecemos con los benchmarks.

CrystalDisk Mark

En este benchmark es donde el fabricante nos promete que el SSD debería alcanzar 5.000 MB/s de lectura y 4.400 MB/s de escritura. Aquí se mide el rendimiento del SSD tanto con archivos grandes en modo secuencial como en modo aleatorio con archivos de 4 KB.

CrystalDisk Mark

Podemos observar que los datos de rendimiento ofrecidos en CrystalDisk Mark son, efectivamente, muy próximos a lo que prometía el fabricante (los datos del fabricante siempre son con equipos tope de gama y en condiciones óptimas que difícilmente podemos conseguir los usuarios, pero en este caso han sido tomados en un banco de pruebas que puede corresponder perfectamente a un PC de usuario).

AS SSD Benchmark

De manera parecida a como lo hace CrystalDisk Mark, este benchmark nos muestra la velocidad de lectura y escritura secuencial y aleatoria pero utilizando otros algoritmos. Además, mide los tiempos de acceso y dota a la unidad de una puntuación arbitraria según su rendimiento.

AS SSD

El rendimiento aquí ha bajado notablemente con respecto al obtenido en CrystalDisk Mark, así que anduvimos comprobando las temperaturas y no, no había ningún problema. Simplemente este ha sido el resultado, que no deja de ser muy bueno realmente.

AS SSD incluye dos benchmarks adicionales, así que vamos a utilizarlos también. En esta primera imagen podéis ver el rendimiento de copia que tiene el SSD tanto con un ISO como con un programa y un juego.

AS Copy

En esta prueba los tiempos y las tasas de transferencia son excelentes.

Además, este otro benchmark nos muestra cómo se comporta el dispositivo con archivos no comprimibles, con los que muchos SSDs tienen problemas de rendimiento.

AS Compression

Resulta curioso que en esta prueba, según pasa el tiempo va mejorando poco a poco el rendimiento. Eso sí, en cuanto a escritura el SSD flojea un poco y tiene algunos bajones notables, pero sin llegar a bajar nunca de 2000 MB/s.

ATTO Disk Benchmark

Con esta prueba vamos a ver qué rendimiento tiene el SSD utilizando diferentes tamaños de archivo, que van desde los 512 bytes hasta 8 KB de tamaño. La mayoría de SSDs se maneja bastante mal con archivos de pequeño tamaño y su rendimiento se reduce considerablemente cuando se ven obligados a manejarlos, así que vamos a ver cómo se comporta este Cardea Ceramic C440 aquí.

ATTO

Aquí obtenemos un resultado que no habíamos visto nunca hasta ahora, y por ello repetimos la prueba tres veces obteniendo siempre el mismo resultado. Parece que el TeamGroup Cardea Ceramic C440 tiene un rendimiento bastante irregular dependiendo del tamaño de archivo, pues su máximo rendimiento lo obtiene con archivos de a partir de 64 KB pero luego el rendimiento de escritura baja y bastante.

Anvil Benchmark

Este benchmark nos muestra gran cantidad de datos sobre el rendimiento del SSD, incluyendo su velocidad de lectura y escritura secuencial y aleatoria, tiempo de respuesta e IOPS. Además de esto, también le otorga una puntuación arbitraria al final.

Anvil

El resultado obtenido aquí de nuevo difiere bastante de lo que prometía el fabricante, al menos en los IOPS, quedando muy por debajo de lo que debería. Aun así, el rendimiento da un resultado excelente en todas las pruebas.

Veredicto del TeamGroup Cardea Ceramic C440

El SSD TeamGroup Cardea Ceramic C440 representa el dispositivo de estado sólido con mayor esperanza de vida del mercado, y no es poco decir. Con 1.800 TBW en este modelo de 1 TB que hemos analizado tendremos SSD para varias décadas sin exagerar, mientras le demos un uso normal (e incluso aunque tengamos un uso agresivo nos durará muchos años sin problema). Además, su disipador de cerámica de perfil bajo lo mantiene a una buena temperatura en todo momento y permite tener una gran compatibilidad, ya que su tamaño no afecta a otros componentes.

En términos de rendimiento el SSD se desenvuelve bien, aunque es cierto que hemos apreciado un rendimiento irregular dependiendo del tamaño de los archivos que maneje. En líneas generales es cierto que no es un SSD que esté entre los topes de gama, pero con su durabilidad y su rendimiento aunado a un precio bastante razonable lo convierte en una apuesta segura para usuarios que busquen un SSD que sobre todo sea fiable.

Por todo ello, creemos que este SSD de TeamGroup es merecedor de nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación tanto por su diseño como por su rendimiento.

TeamGroup Cardea Ceramic C440
TeamGroup Cardea Ceramic C440
Tipo SSD
Interfaz PCIe 4.0 x4 NVMe 1.3
Factor forma M.2 2280
Velocidad lectura secuencial 5.000 MB/s
Velocidad escritura secuencial 4.400 MB/s
Capacidad 1 TB
Sobreaprovisionamiento
MTBF 1.000.000 horas
TBW 1.800 TBW
Lectura aleatoria 750K IOPS
Escritura aleatoria 750K IOPS

Lo mejor

  • Durabilidad (este SSD te jubila a ti)
  • Excelente rendimiento
  • Disipador cerámico de perfil bajo
  • Precio

Lo peor

  • Estética que se aleja del diseño gaming
  • Desempeño irregular dependiendo del tamaño de archivo
Compatibilidad
9.5
Rendimiento
9
Calidad materiales
9
Diseño
8.5
Precio
8

Puntuación global

8.8
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!