Review: Intel Optane en un portátil ¿cuánto mejora el rendimiento de un disco duro?

Muchos de vosotros estaréis ya familiarizados con los SSD Intel Optane. Estas unidades tienen una mayor durabilidad que los SSD con memorias NAND Flash, ofreciendo también una alta velocidad. Además, desde hace un par de generaciones de procesadores Intel Core (Kaby Lake y posterior, y chipset 200 o superior), éstos pueden usarse como si fueran una memoria cache inteligente para los discos duros, de tal manera que podemos acelerar la velocidad de apertura de cualquier cosa que tengamos almacenada en el disco duro. ¿Se nota tanto esa diferencia?
Un SSD a modo de caché: almacenamiento barato y rápido
Un SSD es la mayor mejora que se le puede hacer a un ordenador sin hacer otros cambios en el hardware, ya que la velocidad a la que carga todo es mucho mayor. Sin embargo, Optane ofrece una solución intermedia: acelerar tu disco duro.
Optane es exclusivo de Intel, pero AMD tiene también su propia tecnología de aceleración llamada StoreMI, que permite usar cualquier SSD, o incluso un Intel Optane (aunque puede que requieras de software adicional para hacerlo funcionar mejor). Ambas tecnologías convierten las dos unidades en una única virtual, haciendo la más rápida de caché para los archivos a los que accedamos con más frecuencia. Esto, conocido como “tiering”, se lleva usando desde hace décadas en el sector empresarial, y desde hace dos años ya está en manos de consumidores.
Esto es una manera muy rentable de acelerar la apertura de programas en Windows 10, ya que, si eres de los que tiene su biblioteca de juegos de Steam instalada en el disco duro, puedes tener cientos de GB o incluso más de 1 TB de ellos sin tener que comprarte un SSD de más de 150 euros. Tan sólo necesitas un SSD Optane y un disco duro de varios TB, costando ambos en total menos de 100 euros y permitiendo beneficiarte de las ventajas de ambos formatos.
Otro interesante uso que ofrece un SSD Intel Optane para un disco duro es el hecho de poder disfrutar de cargas aleatorias sin saturar el disco duro. Esto es muy útil por ejemplo si estás descargando decenas de archivos torrent a la vez, donde éstos se almacenan en distintos puntos del disco duro. Si tenemos muchos descargando a la vez, el disco duro se satura y se queda en una velocidad de 1,5 MB/s, no pudiendo aprovechar al máximo nuestra conexión de fibra óptica.
Intel Optane en un portátil Acer Spin 3: la lectura aleatoria es hasta 900 veces más rápida que con un disco duro
Para comprobar esta mejora, tenemos un ordenador portátil Acer Spin 3 SP314-51-52ZL, un convertible que cuenta con un procesador Intel Core i5-8250U y 8 GB de RAM, con un SSD Intel Optane de 16 GB (modelo MEMPEK1J016GA) en formato M.2 2280, y un disco duro Seagate ST1000LM035 de 2,5 pulgadas de 1 TB. El sistema operativo está instalado en el disco duro, y el SSD únicamente se encarga de acelerar todo el contenido al que se accede que está en el disco duro, como el propio sistema operativo, programas, juegos, etc.




Esta unidad cuenta con una capacidad de 16 GB en formato M.2 2280, y también encontramos una versión de 32 GB a la venta.
Por la forma en la que Optane funciona, en el primer encendido con la memoria no se obtiene el máximo rendimiento con respecto al disco duro, ya que no se le ha dado la oportunidad de almacenar todos los archivos en cache. Sin embargo, tras un primer reinicio alcanzamos el rendimiento óptimo en algunos programas, y en un segundo vemos cómo sigue mejorando. Cuantas más veces abrimos un juego o un programa, mayor irá siendo la optimización y más rápido irán cargando, hasta llegar incluso a velocidades similares a las que ofrece un SSD.
Por ello, la prueba la vamos a realizar de la siguiente manera. En primer lugar, arrancaremos Windows. Luego, abriremos los siguientes programas en este orden: Photoshop, Word, Chrome, Fortnite y CS:GO. Después, reiniciamos el ordenador dos veces y repetiremos la secuencia de apertura en cada uno de los reinicios. Como referencia, haremos lo mismo con el disco duro, aunque sólo una vez, ya que no hay diferencia de rendimiento después de reiniciar. Todos los arranques de programas son realizados a la primera, ya que al abrirlos, cerrarlos y volver a abrirlos ya se ha generado una cache que acelera su carga.
Con el disco duro solo, vemos unos tiempos de carga muy lentos, sobre todo al cargar Windows (1 minuto y 24 segundos) o al abrir Fortnite (más de 3 minutos). Incluso abrir un programa como Photoshop es algo que lleva 24 segundos, aunque si volvemos a abrirlo el tiempo se reduce a 3 segundos por haber generado ya la caché.
Sin embargo, con Optane todo cambia. En una primera carga ya estamos obteniendo tiempos muy rápidos, con Windows abriendo 5 veces más rápido, o Fortnite 3 veces más rápido. Una vez los hemos abierto, Optane “aprende” los archivos necesarios para abrirlos más rápidos, y a partir del primer reinicio ya cargarán a máxima velocidad, con tiempos de carga similares a los que obtenemos en un SSD, y a pesar de que esos archivos están almacenados en un disco duro.



Optane establece un buen equilibrio si lo que quieres es abrir programas y juegos que tengas instalados en el disco duro, y con la ventaja de no tener que gastarte todo el dinero que cuesta un SSD. Sin embargo, si bien es un gran complemento para un disco duro, es más cómodo tener directamente un SSD; sobre todo si es PCIe.
Como podemos ver en CrystalDiskMark, la lectura secuencial con Optane llega casi a 1 GB/s, superando en términos de lectura a lo que ofrece un SSD. Sin embargo, en escritura nos encontramos que está por detrás en todos los ámbitos. Y si ya hablamos de un SSD PCIe, Optane queda por detrás en casi todas las profundidades. A pesar de ello, mirad la diferencia en la lectura y escritura aleatoria del disco duro con y sin optane. En Q8T8 tenemos 0,85 MB/s de lectura en el disco duro, y 758,8 MB/s con Optane. Eso es casi 900 veces más rápido.




Para gestionar la memoria Intel Optane es necesario abrir el software correspondiente que viene incluido en el portátil. Para ir a él vamos al Menú de inicio, y buscamos Intel. Ahí estará instalada la herramienta Tecnología de almacenamiento Intel Rapid. En ella podemos activar o desactivar la memoria Intel Optane para que el disco duro funcione de manera independiente sin aceleración. El proceso de desactivación dura 10 minutos, mientras que el de activación tarda menos de un minuto (donde se borran todos los datos almacenados en la memoria Optane).



Conclusión
Por ello, vemos como Optane nos permite quitarnos de quebraderos de cabeza por la saturación de velocidad que suelen sufrir los discos duros, y recomendamos encarecidamente que instaléis una memoria Optane en vuestro PC para acelerar vuestro disco duro; incluso si ya tenéis un SSD en él. Por ello, le otorgamos la medalla de oro y nuestra recomendación por su rendimiento.


Sobre el portátil, la pantalla táctil funciona bien y tiene buen color. El ventilador es muy ruidoso para el procesador que tiene, ya que otros portátiles ligeros lo incluyen y no se calientan tanto ni generan tanto ruido. Por eso, si queréis priorizar el silencio en carga, este modelo no es para vosotros. Cuando la carga del sistema es baja es totalmente silencioso.