Hace ya unos meses que Razer presentó su nueva línea de altavoces para escritorio, los Razer Nommo, y de hecho al poco de hacerlo ya pudimos mostraros de primera mano las bondades de los Razer Nommo Chroma. No obstante, esos fueron solo el preámbulo para el plato fuerte, los Razer Nommo Pro que analizamos en el día de hoy, los altavoces tope de gama del fabricante que cuentan, entre otras muchas cosas, con un sistema de sonido 2.1 con certificación THX y sonido Dolby Digital.
Los Razer Nommo Pro suponen el segundo producto con certificado THX del fabricante desde que adquirieron la compañía THX en Octubre de 2016 (el primero fue el portátil Blade Pro, en Abril de 2017), por lo que estos parece que han tenido en torno a año y medio de desarrollo hasta que han visto la luz por fin la semana pasada (pues, recordemos, estos altavoces fueron anunciados hace tiempo pero no ha sido hasta ahora que están disponibles para su compra).
Con los Nommo Pro, Razer busca el nicho de usuarios gamer y entusiasta más exigente del mercado, usuarios que quieren lo mejor de lo mejor sin importar el precio. Así, el fabricante ha puesto toda la carne en el asador para presentar su nuevo producto tope de gama pero que, como ya supondréis, tiene un precio bastante elevado que lo aleja de todos los bolsillos: cuestan 500 euros.
Índice
Razer Nommo Pro: Características técnicas
Como podemos ver, se trata de un sistema de altavoces 2.1 con sonido Dolby Virtual Surround, lo que significa que emulará sonido envolvente mediante software. Incorpora dos altavoces que a su vez tienen cada uno de ellos un tweeter de 0.8 pulgadas para los sonidos agudos y un altavoz de medios de 3 pulgadas para todo el rango de sonidos (de 35 a 20.000 Hz). En las especificaciones, Razer dice que tiene un subwoofer invertido, pero no dice nada de éste y, de hecho, no indican qué potencia RMS total tiene el sistema.
En cuanto a conectividad, los Nommo Pro son capaces de conectarse mediante USB, conexión cableada óptica o analógica (minijack de 3.5 mm), e incluso mediante Bluetooth 4.2, de manera que podremos utilizarlos por ejemplo para escuchar la música de nuestro smartphone incluso con el PC apagado. Por último, por supuesto estos altavoces cuentan con iluminación Chroma idéntica a la que integran los Nommo Chroma.
Embalaje y análisis externo
Los Razer Nommo Pro vienen embalados en una caja de grandes dimensiones y peso, de cartón duro y color neutro y negro en la que Razer ha imprimado un dibujo del producto acompañado de sus principales características en el frontal, dejando para la parte trasera una descripción, requisitos de sistema, contenido del paquete, peso y dimensiones.


En el interior se encuentra una caja de cartón con el logo de la marca, donde encontraremos todos los accesorios, así como un pequeño croquis que nos mostrará los modos de conexión del aparato. Aquí tenemos todos los cables incluidos (óptico S/PDIF, mini Jack, USB, alimentación), la consola de control, y por supuesto el manual de instrucciones de rigor.




Vamos centrarnos un poco en la consola de control. Tiene forma cilíndrica, con base de goma y todo el lateral gira como una rueda para permitirnos controlar el volumen desde ahí. Tiene en la parte de arriba una serie de LEDs que nos indicarán tanto el porcentaje de volumen como el método de entrada que tengamos en cada momento, con el botón de encendido en pleno centro, mientras que en la zona baja encontramos un puerto minijack para auriculares y otro para entrada auxiliar (podremos conectar ahí una fuente de audio externa con el cable minijack), así como un botón que servirá para cambiar entre fuentes de entrada (para cambiar, por ejemplo, de entrada óptica a Bluetooth en un momento dado).



Vamos a ver ahora el subwoofer, que sorprende por su peso y sus dimensiones. Es grande, muy muy grande, y ojo con esto porque no cabrá en todas las mesas de escritorio. Tenedlo en cuenta si pretendéis comprarlo, porque de verdad que es realmente muy grande. Como comparativa, hemos puesto un par de figuras para que lo veáis. Éstas miden aproximadamente 19 centímetros de alto, así que calculad.
El subwoofer tiene forma cilíndrica, con una generosa entrada de aire por arriba y la salida por debajo. Tiene, para ello, unas patas elevadoras. En la parte trasera, como si fuera el Mac Pro de Apple, tiene la zona de conexiones.




Vamos ver con un poco más de detalle esta zona de conexiones. De arriba hacia abajo encontramos: conectores de los dos altavoces, conector a la consola de control, entrada óptica, entrada USB, botón de encendido y conexión de corriente.
Vamos con los altavoces, que como podéis ver tienen claramente separados el tweeter del altavoz de espectro completo. También estos son grandes y pesados, con una carcasa que da una gran sensación de calidad -algo inherente a la familia de productos Nommo- y un pie con base de goma anti deslizante. En este caso, en la base tenemos la iluminación Chroma igual que en los Nommo Chroma, pero las bases están sin botones de control puesto que para eso el fabricante ha dispuesto la consola de control. De igual manera, solo encontramos un cable saliendo de cada uno de ellos, que deberemos conectar al subwoofer.
También os ponemos una foto con Mysterion para que podáis comparar el tamaño.






Aquí tenéis los dos altavoces flanqueando al enorme subwoofer.
Y aquí con nuestros dos amigos para ver el tamaño.
Visto el aparato, es hora de conectarlo y empezar a probarlo para ver qué tal funciona. Pero antes, os mostramos cómo se ve la consola de control una vez encendida.
Es destacable el hecho de que los LED no iluminan demasiado, por lo que no deslumbran nada y, de hecho, se apagan un par de segundos después de tocar la rueda de volumen. Por otro lado, incluso con el aparato apagado (desde la consola de control, no desde el botón del subwoofer) solo queda encendido un único LED en color rojo que no molesta para nada.
Razer Nommo Pro, pruebas y software
Comenzamos la prueba conectándolo al PC -tanto por USB como por el cable óptico; si conectáramos solo el cable óptico, funcionaría el audio pero no el software, y si lo hiciéramos al contrario, funcionaría todo pero el audio por USB, de menor calidad-, y como siempre, podremos configurar los perfiles de audio y la iluminación mediante Razer Synapse.
Dado que es una aplicación que hemos visto ya mil y una veces no vamos a entrar en materia, y simplemente comentaremos que en ésta podremos controlar el volumen, nivel de bajos, perfiles de ecualización, activar y desactivar las mejoras THX y Dolby, seleccionar la fuente de audio y, por supuesto, configurar la iluminación.
Hay que reseñar el hecho de que también podremos controlar los Nommo Pro con una aplicación para el teléfono móvil, con unas opciones tan sencillas y completas como las que tenemos en la aplicación para PC.


Vamos ahora a hablar de la experiencia de uso. He de decir que, en mi mesa de 1,50m de ancho, me ha costado dar cabida al monitor (ultra panorámico de 34”), los altavoces y la caja del PC, y de hecho finalmente tuve que poner el monitor más cerca de mí para colocar el subwoofer por detrás. Vuelvo a incidir en el hecho de que necesitaremos un espacio muy grande en el escritorio para dar cabida a tamaño sistema de sonido.
¿Cómo describir la experiencia de audio con estos Nommo Pro? Comenzaré diciendo que hasta ahora yo siempre utilizo un Razer Leaviathan, que es un excelente sistema de audio con barra de sonido y subwoofer dedicado, capaz de entregar audio envolvente de muy alta calidad. Utilizando los Nommo Pro de manera “normal”, la calidad de audio es parecida -excelente-, si bien es cierto que da un nivel mucho mayor de volumen, sin distorsión, y con la comodidad añadida de tener la consola de control.
Ahora bien, cuando activamos las mejoras THX y Dolby la cosa cambia… cambia mucho. Para probarlo decidí utilizar juegos como Battlefield 1 y… ¡vibra toda la mesa! Es increíble cómo suenan, con un nivel de bajos impresionante, grandes matices en medios y agudos, y audio posicional casi perfecto. Desde luego Razer ha utilizado bien las tecnologías de THX para crear todo un sistema de audio de cine en nuestro escritorio. Es complicado de describir, hay que probarlo para saberlo, pero espero que con mis palabras podáis haceros una idea.
Conclusión: un sistema de sonido de la más alta gama, pero no para todos los bolsillos
Si eres un gamer que buscas la mejor experiencia de audio en los juegos, y no tienes problemas de presupuesto ni de espacio en tu mesa, sin duda deberías valorar este Razer Nommo Pro pues, bajo nuestro punto de vista y hasta la fecha, es el mejor sistema de sonido que han pasado por nuestras manos, y por mucho.
Los Nommo Pro ofrecen sonido envolvente con THX y Dolby Digital con la mayor calidad -y volumen máximo- que hay en el mercado de consumidor a día de hoy, pero eso sí, prepara sitio en la mesa porque son muy, muy grandes, y también prepara la cartera puesto que tienen un precio de 500 euros.
PROS:
- Sonido digital de la mejor calidad.
- Certificación THX y Dolby Digital.
- Volumen máximo increíble, y sin distorsión.
- Excelente calidad de construcción.
- Multitud de opciones de entrada de audio.
- Cómoda consola de control.
CONTRAS:
- Son enormes, no cabrán en todas las mesas.
- Caros (500 euros).
Por todo ello, estos altavoces 2.1 Razer Nommo Pro se llevan nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

