No hay ninguna duda que la batalla entre portátiles está muy reñida este año y es que comprar uno con una CPU de una marca u otra es una decisión cuanto menos difícil. En el caso de que te decantes por la marca de tres letras entonces te interesará saber cuál es el mejor portátil AMD que puedes comprar.
Comprar un portátil a día de hoy puede ser una mejor opción que uno de sobremesa, en especial si hablamos de cara al gaming donde la escasez de componentes hace que no podamos armar el equipo completo por el hecho que algunos componentes se echan en falta. También tenemos el caso de que para teletrabajar no merece la pena comprar un anémico Chromebook, pero tampoco nos hace falta la potencia de un hardware gaming. Sean cuales sean tus necesidades, seguro que te has planteado comprar un portátil con una CPU AMD Ryzen en su interior, ya que has oído a hablar de su excelente rendimiento, y te has preguntado cuál de ellos escoger
¿Cuál es el mejor portátil con CPU AMD?
Hace unos años hablar de un portátil con un procesador de AMD era poco menos que hablar de un imposible, ya que la marca dirigida a día de hoy por Lisa Su no tenía ni un solo representante entre sus procesadores que pudiese servir para ser instalado más allá de los ordenadores de sobremesa. Si Bulldozer hizo daño en escritorio en portátiles, en cambio, la mala fama la arrastraban desde mucho antes.
No obstante con la salida de los Ryzen 4000 en 2020 y posteriormente los Ryzen 5000 la situación de AMD ha dado un giro de 180º y a día de hoy nos podemos encontrar con portátiles de alto rendimiento que nada les tienen que envidiar a los que llevan procesador de Intel en cuanto a su hardware.
Es por ello que hemos escogido cinco portátiles distintos para esta lista, dos de ellos para el mercado profesional y tres para gaming, con la particularidad de que el último de ellos en sí mismo es una potencia estación de trabajo. ¿Con cuál de ellos te quedas?
Razer Blade 14, el mejor para jugar
Lo que más destaca de este portátil gaming de Razer es su pequeño tamaño, ya que su pantalla es de 14 pulgadas, pero esto no hace desmerecer a este portátil AMD, ya que su resolución es de 2560 x 1440 píxeles con una tasa de refresco de 165 Hz. Aunque la verdad es que no solo es la pantalla lo que nos ha llamado poderosamente la atención respecto a este portátil, sino sus impresionantes especificaciones técnicas.
Estamos sin duda en el modelo más potente del que veréis en esta lista, empezando por su CPU, la cual al ser un AMD Ryzen 9 5900Z con 3,3 GHz de velocidad base y 4,6 GHz de Boost, es decir, la más potente entre las que veréis mencionadas en este comparativa. Si hablamos de su memoria RAM tenemos 16 GB DDR4-3200, por lo que no difiere mucho en ese aspecto a los otros portátiles que tratamos en esta lista. Sin embargo, su SSD NVMe de 1 TB con interfaz PCIe Gen 4 lo coloca en almacenamiento por encima del resto
Por lógica un portátil de este tipo debe incluir una GPU de bajo consumo y en consecuencia de poca potencia, pues no, ya que tenemos una RTX 3080 con 16 GB de memoria GDDR6 con un TDP de 100 W, sin duda un portátil gaming redondo.
ASUS Zephyrus G15, el más equilibrado
Para nosotros es el mejor de los portátiles gaming de esta comparativa aunque si hemos de decir la verdad, echamos en falta el diseño en blanco del modelo con las especificaciones más altas de la gama, no obstante no estamos ante un portátil que se quede corto en especificaciones, sino al contrario y es que se trata del portátil para gaming más equilibrado de toda la comparativa.
Las entrañas de este portátil están presididas por un AMD Ryzen 7 5800HS de 8 núcleos Zen 3 capaces de ejecutar 16 hilos de ejecución simultáneos y que funciona a 2,8 GHz de velocidad base y 4,4 GHz de Boost. Al portátil se le han instalado 16 GB de memoria DDR4-3200 que son más que suficientes para jugar a cualquier juego a día de hoy y si es por almacenamiento, entonces no te preocupes, ya que tienes a tu disposición una unidad SSD NVMe con interfaz PCIe Gen 3 de 1 TB.
En cuanto a su GPU esta es una NVIDIA GeForce RTX 3070 de 8 GB, por lo que si tenemos en cuenta su pantalla Quad HD de 165 Hz esta se encuentra en un equilibrio perfecto en cuanto a especificaciones y podrás sacar todo el provecho posible a su pantalla.
Lenovo Legion 5 Gen 6: gaming a 1080p
El último portátil AMD de la lista es el Lenovo Legion 5 Gen 6, en concreto el modelo con una CPU AMD Ryzen 7 5800H, 16 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento SSD NVMe PCIe y una tarjeta gráfica NVIDIA RTX 3060 de 6 GB. Por lo que estamos ante un portátil gaming de menos especificaciones que los modelos de ASUS y Razer, pero lo hemos escogido como recomendación para aquellos que tengan un presupuesto más ajustado, pero que quieran un portátil que pueda con las últimas novedades en cuanto a juegos para PC sin problema alguno. Las especificaciones del equipo se complementan con una pantalla de 15,6 pulgadas con resolución Full HD y tasa de refresco de 165 Hz.
ThinkPad X13, el mejor para teletrabajar
La segunda opción en cuanto a portátiles para el trabajo es este portátil con pantalla de 13,3 pulgadas Full HD con una APU AMD Ryzen 5 Pro 5650U de 6 núcleos y 12 hilos con una frecuencia base de 2,3 GHz y 4 GHZ en Boost. Sus 8 GB de memoria RAM DDR4-3200 y 256 GB de almacenamiento en un SSD lo convierten en un portátil ideal para quienes quieren un producto ligero que puedan llevar a cualquier lugar para trabajar con él debido a su pequeño tamaño.
Si dudas entre el Surface Laptop 4 y este modelo de Lenovo por especificaciones te recomendamos el ThinkPad X13, más que nada por especificaciones, ya que es superior.
Microsoft Surface Laptop 4, AMD ultraligero
El primero de los portátiles de la lista es el único que no dispone de una CPU con arquitectura Zen 3, ya que su CPU principal es una AMD Ryzen 4980U con 8 núcleos Zen 2 y 16 hilos de ejecución a una velocidad de reloj base de 2 GHz, pero con la capacidad de llegar a los 4,4 GHz en modo Boost. En cuanto a su memoria, tenemos 16 GB de memoria LPDDR4X, por lo que se encuentra soldada en placa y no la podremos ampliar y un SSD NVMe de 512 GB.
Se trata de un portátil ultraligero y ultrafino ideal para trabajar y que trae consigo una excelente pantalla de 15 pulgadas con una resolución de 2256 x 1504 píxeles., una batería de larga duración y es cómodo de cara al uso.
Entre los problemas que le vemos es que se queda corto en la cantidad de puertos de entrada y el hecho que no traiga una GPU dedicada, sin embargo, es el precio a pagar a cambio de disfrutar de este magnífico portátil AMD para profesionales. ¿Lo que echamos en falta? Obviamente que la CPU no sea un Ryzen 5000.