De la Colecovision a la NES, estas son las mejores consolas retro que ha habido

Para muchas personas la industria de los videojuegos ha supuesto un antes y un después en términos de ocio, pero obviamente ha tenido una evolución bastante grande hasta lo que es ahora. Y aunque muchas personas no las conozcan, hay una gran cantidad de consolas retro que han permitido avanzar en este aspecto así que hemos recopilado las que son, en nuestra opinión, las mejores y más importantes de la historia.
Durante los últimos años hemos visto cómo se han lanzado pocos modelos de consolas que han logrado convertirse en un verdadero icono. Pero muchas de estas pertenecen a las mismas compañías que llevan dominando este mercado desde hace unos años. Nintendo, Microsoft y Sony son las principales marcas que desarrollan consolas actualmente, pero hubo una época en la que había una competición más grande, la variedad que existía era inmensa.
ColecoVision
Antes de comenzar a ver cuales son consolas más importantes que han existido en la historia está claro que debemos hacer una mención especial a una consola que pese a no tener mucho éxito ha logrado convertirse en un icono que ha aparecido incluso en películas como Ready Player One. La ColecoVision fue una consola bastante peculiar debido a que fue una de las primeras que implementó un sistema modular el cuál permitía implementar controladores extremadamente llamativos para la época que hacían que pareciese una arcade.
Pese a que solo vendió 6 millones de unidades y pertenece a la segunda generación (a partir de ahora las enumeraremos en orden), ha logrado pasar a la historia como un modelo que incluso a día de hoy sigue teniendo un aspecto llamativo.
Magnavox Odyssey
Una de las mejores formas que hay de empezar una lista hablando sobre las consolas retro más importantes o que se han presentado como las mejores de la historia está claro que es hablando de la primera que se lanzó al mercado. La Magnavox Odyssey apareció por primera vez en 1972, pese a que los primeros juegos para ordenador realmente datan de 1960 las consolas que servían específicamente para jugar tardaron bastante más en llegar. Este modelo fue desarrollador por Ralph Baer a quien se le conoce como el padre de los videojuegos y contaba con características bastante llamativas.
Tenía veintiocho juegos en total que eran extremadamente simples, no contaba con sonido ni tabla de puntuaciones ya que directamente no incorporaba CPU ni RAM, se componía de transistores, resistencias y condensadores. Logró vender más de 300.000 unidades.
Atari Pong
Al igual que hemos hablado de la primera consola de la historia también tenemos que mencionar la segunda que llegó al mercado y que supuso el auge de una de las compañías más famosas de la época en cuestión de videojuegos y que a día de hoy sigue siendo recordada. Atari lanzó su primera consola en el año 1975, un modelo que servía específicamente para jugar al título Pong que se ha convertido en uno de los principales representantes de toda una generación de videojuegos. Esta consola tuvo unas ventas de más de 55.000 unidades.
Color TV-Game
Aunque muchas personas no la conocen debido a la exclusividad que tuvo esta consola, la Color TV-Game fue un modelo que supuso la entrada en el mercado de los videojuegos de una de las compañías más importantes actualmente que hasta su lanzamiento se dedicaba a crear juegos de cartas. En este caso estamos hablando de Nintendo, ya que esta fue su primera videoconsola del mercado, un modelo lanzado por primera vez en 1977. Tuvo cinco versiones distintas y aunque no se conoce exactamente cuantas unidades se vendieron uno de sus modelos sobrepasó las 160.000 unidades vendidas.
Atari 2600
Hasta ahora todas las consolas que hemos visto pertenecían a la primera generación, modelos que tuvieron un gran éxito para ser una tecnología relativamente nueva pero que no pueden compararse a lo que sucedió con la llegada de la Atari 2600. Este sistema de videojuegos que llegó al mercado como Atari VCS fue el primero en convertirse en el primer gran éxito de la industria, logró popularizar los cartuchos intercambiables y dominó el mercado por completo al lograr vender 30 millones de unidades. El juego más popular de esta consola fue uno que más tarde se convertiría en un icono de las consolas retro, Pac-Man, con 7 millones de unidades vendidas.
Game & Watch
Después de ver la consola más relevante de la segunda generación seguramente penséis que no hay ninguna más que tuviera una gran importancia, pero aunque llegó más tarde esta serie de consolas de Nintendo lograron superar en ventas a la de Atari. La serie Game & Watch llegó al mercado a lo largo de los años, su primera aparición fue en 1980 y su último modelo llegó en 1991 logrando vender un total de 43,4 millones de «maquinitas». Obviamente dieron vida a algunas de las sagas más importantes de la marca como Donkey Kong, The Legend of Zelda o Mario Bros.
Cabe destacar que el nombre que tenían no era casualidad, además de ser una consola de videojuegos también tenían tanto reloj como alarma. El título más vendido de estas consolas fue Donkey Kong con 8 millones de unidades.
Master System
Una vez se comenzaron a asentar las consolas como medio de entretenimiento más compañías comenzaron a entrar al mercado, una de ellas rivalizaría durante unos años con Nintendo en varios aspectos y aunque la Master System (1985) no fue el modelo con el que todo comenzó, fue la consola más famosa de Sega de esta generación. La que también fue conocida como Sega Mark III no tuvo tanto éxito como la compañía esperaba, ya que vendió entre 10-13 millones de unidades, pero fue bastante más de lo que consiguió la primera videoconsola de la marca, la SG-1000.
Famicom/NES
Teníamos que hablar primero de la consola que Sega lanzó para rivalizar contra Nintendo antes de hablar del modelo que rompió por completo los sueños de la compañía creadora de Sonic, la Famicom (versión japonesa, también conocida como NES en el resto del mundo), que pese a ser menos potente que la Master System, tuvo un éxito muy superior. El éxito que tuvo este modelo de 1983-1985 no hace falta prácticamente ni mencionarlo ya que incluso a día de hoy la NES sigue estando presenta aunque solo sea con su aspecto en diversos proyectos desarrollados por una comunidad nostálgica.
La versión japonesa logró vender 19,35 millones de unidades en su país de origen mientras que la NES vendió 34 millones de unidades en Norteamérica y 8,5 millones en el resto del mundo, convirtiéndose en la consola más vendida de la época. El título más vendido fue Super Mario Bros con 40 millones de unidades, pero aparecieron por primera vez sagas como Castlevania, Metroid, Mega Man, Metal Gear y Final Fantasy.
Sega Mega Drive/Genesis
Al igual que los modelos que hemos visto anteriormente, la primera consola que Sega lanzó dentro de la cuarta generación tuvo dos versiones distintas, una para Japón (Sega Genesis) y otra para el resto del mundo (Mega Drive). Este modelo llegó por primera vez al mercado japonés en 1988, su lanzamiento en Norteamérica fue en 1989 y en Europa llegó un año más tarde, en 1990. Tuvo un éxito mucho más grande que la anterior que lanzaron convirtiéndose en la más vendida de la compañía con un total de 30,75 millones de unidades. El título más famoso de esta consola fue Sonic The Hedgehog, con más de 15 millones de unidades vendidas.
SNES
Aunque la videoconsola que hemos visto de Sega supuso un gran éxito para la compañía, este se volvió a ver otra vez eclipsado por su principal rival, Nintendo, ya que el modelo mejorado que lanzaron de la NES/Famicon en 1990-1992 tuvo muchas mas ventas. Esta consola que en japón se dio a conocer como Super Famicom, en Norteamérica como Super NES y en Europa como Super Nintendo tuvo un total de 49,1 millones de unidades vendidas. En términos de juegos obviamente también lograron superar a Sega incluso con el éxito que tuvo Sonic, ya que Super Mario Wolrd vendió 20,6 millones de copias.
Sega Game Gear
En un principio podéis pensar que Sega únicamente trataba de competir frente a Nintendo en términos de consolas de sobremesa, pero la compañía también se aventuró en un mercado completamente nuevo que Nintendo había prácticamente dominado gracias a la Game & Watch, el de las portátiles. Es aquí cuando nació el primer modelo Game Gear en 1990 de la compañía para hacer frente a la consola de la que vamos a hablar en el siguiente apartado. Vendió 10 millones de unidades y seguramente no sea necesario explicar por qué no triunfó tanto después de que veáis contra quien competía.
Game Boy
Obviamente, no podía faltar una de las consolas más icónicas del mundo que ha logrado convertirse en un logo que prácticamente representa a toda la industria de los videojuegos, la que fue el principal motivo por el que los planes de Sega en términos de consolas portátiles no funcionaron. La Game Boy llegó al mercado japonés y norteamericano en 1989 mientras que en el europeo se lanzó en 1990 y desde un principio logró prácticamente dominarlo. A día de hoy sigue siendo la cuarta consola más vendida de la historia con 118,69 millones de unidades vendidas (87.66 Game Boy y 31.03 Game Boy Color).
El juego más vendido por su parte fue Super Mario Land con un total de 30.26 millones de unidades.
CD-i
Para terminar de hablar de la cuarta generación no podemos dejar de lado una de las consolas que menos éxito han tenido en la industria pero que cambió por completo cómo funcionarían los modelos que llegarían más tarde. La CD-i de Phillips es una consola que no llegó a vender más de un millón de unidades desde su lanzamiento en 1991 ya que se centraba en el ámbito educacional y de la música, no salieron muchos videojuegos. Pero fue la primera consola en utilizar el estándar del CD multimedia para consola, desarrollado entre Phillips y Sony, siendo la que prácticamente sentaría las bases para las consolas de esta marca.
Sega Saturn
Hemos llegado ya prácticamente a la quinta generación de consolas, la que supuso la retirada de prácticamente todas las marcas que no son Nintendo, Sony y más tarde Microsoft (sexta generación) del mercado. Fue el momento en el que Sega se estaba preparando para decir adiós a la fabricación de hardware y con razón, fabricaron dos consolas más pero solo una tuvo éxito, aunque fue completamente aplastada por otras dos compañías japonesas. La Sega Saturn llegó al mercado en 1994-1995 y tardó solo 3 años en dejar de fabricarse, vendió 9.26 millones de unidades y fue uno de los pasos previos que llevaron a Sega a abandonar sus sueños de competir en términos de consolas.
Nintendo 64
Tras la tragedia que supuso la consola de Sega, Nintendo no tuvo muchos problemas para vender su modelo, llegó un poco más tarde ya que se lanzó en 1996-1997 pero triplicó prácticamente en ventas a los de la otra compañía. La Nintendo 64 pese a no ser una de las más famosas de la marca logró vender 32.93 millones de unidades, pero cabe destacar que tuvo un competidor bastante grande, que integró perfectamente la idea de la CD-i que hemos visto anteriormente y logró dominar por completo esta generación. El juego más vendido de esta consola fue Super Mario 64 con 11.89 millones de copias.
PlayStation
Hemos llegado hasta la consola que cambió las cosas y dejó por los suelos a los demás modelos cuando se lanzó al mercado al lograr vender mucho más que cualquiera de las anteriores (sin contar la Game Boy ya que es un formato distinto). La PlayStation de Sony llegó en pleno 1994 y logró convertirse rápidamente en la consola de sobremesa más popular entre 1994 y el 2000. No solo logró implementar el formato CD, sino que también supuso la llegada de muchas sagas que a día de hoy son míticas gracias a la gran potencia que ofrecía en aquella época.
Vendió un total de 102,4 millones de unidades y el título que más éxito tuvo de esta consola fue Gran Turismo con 10,85 millones de copias, aunque pueda parecer menos que lo que vendieron los juegos de Sega y Nintendo en sus propias consolas, hay que recordar el gran mercado de juegos que tuvo PlayStation que fue lo que logró hacer que lo dominase prácticamente por completo.
Las consolas de sexta generación, ¿podemos considerarlas retro?
Prácticamente hemos visto todas las consolas que han supuesto un antes y un después en la industria de los videojuegos, algunas cambiaron bastante las cosas gracias a la implementación de nuevas formas de jugar mientras que otras simplemente hicieron uso de su potencia para mejorar la calidad de estos títulos. Lo que es innegable es que todas las que hemos visto forman parte de una época distinta que podemos denominar como retro o vintage, siendo sistemas que comparados con los actuales parecen prácticamente primitivos.
Esto es lo que probablemente puede llevar a pensar a muchas personas qué es lo que se considera como retro ya que seguramente hay quienes consideran que hay otras consolas que son relativamente más actuales que también deberían entrar. En este caso estamos hablando de las de sexta generación, una serie de dispositivos que se vieron representados por grandes desarrollos como la PS2, la primera Xbox, la GameCube e incluso la última consola de Sega, la Dreamcast.
Y es que seguramente puede parecer extraño pero hay quienes consideran algunos modelos de esta generación como retro mientras que otros no, la GameCube o la Dreamcast son para muchas personas modelos más antiguos que, por ejemplo, la PS2. Pero esto es erróneo ya que la segunda PlayStation salió incluso antes que el modelo de Nintendo, con la diferencia de que su ciclo de vida fue muy superior llegando a durar hasta prácticamente 2013 (13 años), lo que la convierte en una de las más longevas de la historia, ¿puede ser por esto que no todo el mundo la considera retro?