Ahora que las RTX 50 son oficiales, ¿cómo se comparan con las gráficas actuales?
Las nuevas gráficas que ha presentado NVIDIA han conseguido despertar un gran entusiasmo entre muchas personas, mientras que para otras es un tipo de hardware que simplemente ha hecho ciertas actualizaciones con respecto a las versiones anteriores, sin cambios que resulten demasiado grandes. Pero la forma real de conocer qué es lo que ha cambiado entre las generaciones pasa por comparar todo lo que ofrecen, y es por ello que hoy os traemos un resumen de las especificaciones técnicas que tienen los principales modelos para que veáis cuál es la diferencia entre las RTX 40 y las RTX 50.
Muchos de los cambios que NVIDIA ha hecho para las nuevas gráficas que ha preparado están relacionados con la capacidad de ofrecer un rendimiento superior tanto para juegos como para IA, en este aspecto la marca ha tratado de crear un hardware que sirva como propósito general para ambos casos. Pero además de esto, una de las cosas que más nos ha sorprendido es que además de llegar con un aumento de rendimiento, a diferencia de lo que esperábamos, el precio base que la compañía ha indicado es menor al que esperábamos, reduciendo incluso el precio de salida en comparación con la generación anterior.
RTX 4070 vs RTX 5070
Empezando por la comparación que vamos a realizar lo primero que debemos es que la RTX 5070 cuenta con una serie de mejoras a costa de ofrecer un consumo bastante más alto que el anterior, algo que se repite en prácticamente todas las gráficas de la nueva generación. El nuevo modelo además llega con una actualización bastante notable en todos los aspectos, presentando también uno de los cambios más importantes, el salto a GDDR7 que ofrece un ancho de banda de memoria mucho más grande:
RTX 4070 | RTX 5070 | |
---|---|---|
Reloj | 1920 MHz 2475 MHz | 2160 MHz 2510 MHz |
Shading Units | 5888 | 6144 |
TMUs | 184 | 192 |
ROPs | 64 | 96 |
Unidades de cómputo | 46 | 48 |
Tensor Cores | 184 | 192 |
Ray-tracing Cores | 46 | 48 |
L1 Cache | 128KB por clúster | 128KB por clúster |
L2 Cache | 36MB compartida | 40MB compartida |
TFLOPS (FP32) | 29.2 | 30.8 |
Interfaz | PCIe 4.0 x16 | PCIe 5.0 x16 |
TGP | 200 W | 250 W |
Proceso | 5 nm | 4 nm |
Memoria | 12 GB GDDR6X 1313 MHz | 12 GB GDDR7 1750 MHz |
Ancho de banda de memoria | 504.2 GB/s | 672.2 GB/s |
Precio base de lanzamiento | 599€ | 549€ |
RTX 4080 vs RTX 5080
Pasando por la gama alta que nos ofrece NVIDIA, podemos ver que las primeras pruebas realizadas en 3D Mark arrojan unos datos bastante buenos, ya que la RTX 5080 cuenta con 13% más de puntuación al lograr 34201 puntos frente a los 30163 de la RTX 4080. Además de esto, la reducción de precio es la más notable, ya que en el modelo anterior era de prácticamente 50€, mientras que este modelo cuenta con un precio 200€ inferior al que tenía la generación anterior cuando salió:
RTX 4080 | RTX 5080 | |
---|---|---|
Reloj | 2205 MHz 2505 MHz | 2300 MHz 2620 MHz |
Shading Units | 9728 | 10752 |
TMUs | 304 | 336 |
ROPs | 112 | 168 |
Unidades de cómputo | 76 | 84 |
Tensor Cores | 304 | 336 |
Ray-tracing Cores | 76 | 84 |
L1 Cache | 128KB por clúster | 128KB por clúster |
L2 Cache | 64MB compartida | 64MB compartida |
TFLOPS (FP32) | 48.7 | 56.3 |
Interfaz | PCIe 4.0 x16 | PCIe 5.0 x16 |
TGP | 320 W | 360 W |
Proceso | 5 nm | 4 nm |
Memoria | 16 GB GDDR6X 1400 MHz | 16 GB GDDR7 2400 MHz |
Ancho de banda de memoria | 716.8 GB/s | 960 GB/s |
Precio base de lanzamiento | 1199€ | 999€ |
RTX 4090 vs RTX 5090
Por último tenemos los dos buque insignia de cada generación, en las primeras pruebas que se han realizado sobre una RTX 5090 demuestran que ofrece una puntuación un 16% superior a la RTX 4090 en 3D Mark al ofrecer 49122 puntos frente a los 42169 de la generación anterior. Pero esto no es lo único que cabe destacar de este modelo, ya que no mejora en tantos aspectos como podemos imaginar.
Ofrece una frecuencia de reloj muy inferior con un precio bastante más alto, prácticamente 500€ más de diferencia, pero que puede estar influenciado por el cambio de memoria, ya que al ofrecer 32 GB de GDDR7, el ancho de banda es un 77% superior al de la anterior generación, la mejora más grande de esta generación en comparación con los dos modelos que hemos visto anteriormente que rondaban el 33-34%:
RTX 4090 | RTX 5090 | |
---|---|---|
Reloj | 2235 MHz 2520 MHz | 2010 MHz 2400 MHz |
Shading Units | 16384 | 21760 |
TMUs | 512 | 680 |
ROPs | 176 | 340 |
Unidades de cómputo | 128 | 170 |
Tensor Cores | 512 | 680 |
Ray-tracing Cores | 128 | 170 |
L1 Cache | 128KB por clúster | 128KB por clúster |
L2 Cache | 72MB compartida | 88MB compartida |
TFLOPS (FP32) | 82.6 | 104.5 |
Interfaz | PCIe 4.0 x16 | PCIe 5.0 x16 |
TGP | 450 W | 575 W |
Proceso | 5 nm | 4 nm |
Memoria | 24 GB GDDR6X 2625 MHz | 32 GB GDDR7 |
Ancho de banda de memoria | 1010 GB/s | 1792 GB/s |
Precio base de lanzamiento | 1599€ | 1999€ |
¿Qué gráfica elegir en 2025?
Después de haber visto todos los cambios con los que llegan las nuevas gráficas de NVIDIA está claro que la nueva generación ofrece una serie de ventajas frente a la anterior, la más notable la reducción de precio que hay en comparación con el lanzamiento de las RTX 40 en las versiones de gama media y alta, ya que la RTX 5090 es 500€ más cara de base. En este aspecto, las recomendaciones que podemos dar son bastante sencillas, si tenemos que decidir entre elegir una RTX 40 unos 50-100€ más barata por ser una generación anterior o una RTX 50, lo mejor sería optar estas últimas, sobre todo si hablamos la RTX 5080, ya que es la que menor diferencia de precio debería de tener con respecto a la RTX 4080.