¿Cómo es el reciclaje de las tarjetas gráficas que ya no usamos?

¿Cómo es el reciclaje de las tarjetas gráficas que ya no usamos?

Josep Roca

La obsesión medioambiental no tardará en asomar a nuestros ordenadores y entre los temas aparecerá el tratamiento de residuos y el aprovechamiento de recursos. Pues bien, el reciclaje de tarjetas gráficas será de las cosas que más vamos a ver en los próximos años. ¿En qué consistirá? ¿Resultará en un sobrecoste para los usuarios finales? Veamos.

Las tarjetas gráficas nos las podemos encontrar en varios tipos de ordenador, desde las integradas dentro del chip de nuestro teléfono móvil hasta varias de ellas instaladas en un servidor de alta potencia o incluso un superordenador. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo se les acerca su Memento Morí, ya sea por rotura o por reemplazo, estas dejaran de funcionar. Eso sí, nunca van a desaparecer y se convierten en un residuo que hay que tratar, ya sea a través del reciclaje o dándole una segunda vida a estos productos.

¿Cómo es el reciclaje las tarjetas gráficas?

Hay varias cosas que se pueden hacer cuando una tarjeta gráfica se encuentra desfasada con tal de evitar el impacto medioambiental. Por ejemplo, una de las más comunes es dar el equipamiento que para nosotros ya no rinde y es anticuado para los que sí que son suficientemente buenos. En especial escuelas, administración pública e incluso las ONG de diferente tipo si somos cooperantes. Sin embargo, no es lo único que se hace. Claro está que las soluciones que van más allá son a nivel industrial de cara al aprovechamiento de recursos y se pueden replicar desde casa, sin embargo, estas no han sido del todo aplicadas por el momento.

El primer método es el de tomar tarjetas gráficas defectuosas en la tienda para buscar si se pueden reutilizar con alguna reparación cambio de piezas complejas.  Dichos modelos se venderán cómo reacondicionados en las tiendas. Sin embargo, a medida que las regulaciones para el reciclaje se vayan haciendo más estrictas, veremos un paso adicional en el reciclaje de componentes. Dado que estos se desguazarán y se le dará una nueva vida. Ya sea como memoria en uno modelo o se volverá a aprovechar la GPU. Quizás la tarjeta gráfica de un portátil gaming haya servido un tiempo en una tarjeta gráfica de sobremesa.

Obviamente, los fabricantes tendrán que tener metodologías que permitan comprobar los niveles de calidad de las piezas usadas y si se les puede dar una segunda vida dentro de un nuevo producto. Como entenderéis, no hablamos de piezas que se han forzado al overclocking extremo fuera de lo que es natural para ellas. Sin embargo, se ha demostrado que un componente si bien cuidado puede durar décadas sin problemas.

Tarjetas gráficas No recicladas Basura

¿Puede ser el final de las gamas bajas?

Pues si, ya que es posible que en un tiempo dejemos de ver dicho segmento en el mercado de las tarjetas gráficas, dado que estos no dan muchos márgenes y más aún con la inflación. El rendimiento de dichos modelos es demasiado alto para quienes quieren algo sencillo y para el resto es al revés. ¿La mejor solución? Aprovechar hardware antiguo para las gamas de entrada, ya que no necesitan más en cuanto a potencia.

De esta manera los fabricantes se ahorran en crear un chip gráfico con pocos márgenes y que les dará poco dinero y se le da una segunda vida a los modelos que no son competitivos para jugar con ellos. Si bien parte de estos terminaran a la basura, al menos nos hemos ahorrado fabricar más de lo necesario y consumido menos recursos gracias a este reciclaje de tarjetas gráficas.

2 Comentarios