Ve pensando en comprar nueva fuente: la RTX 4090 consumirá 550W

Ve pensando en comprar nueva fuente: la RTX 4090 consumirá 550W

Javier López

El escenario es entre dantesco y preocupante, quizás ambos estados a la vez, pero el mercado va hacia el máximo rendimiento con la mejor eficiencia, pero… No siempre es así. El mejor ejemplo lo vamos a tener en las GPU, ya que los 5 nm de TSMC (tal y como informamos hace más de un año) no van a ser la panacea que muchos pronostican y si a esto le sumamos la arquitectura monolítica de NVIDIA… Nos da una RTX 4090 donde su consumo se dispara a 550 vatios.

Si echamos la mirada atrás veremos que aunque la potencia de las GPU ha aumentado mucho, más bien muchísimo, el consumo también ha escalado vertiginosamente. La culpa la tienen dos factores diferenciadores y una situación que hace mucho que no vivíamos, donde tanto AMD como NVIDIA, así como TSMC y Samsung tienen la culpa, y ella (la culpa) la vamos a sufrir en las RTX 4000 y RX 7000.

Competencia, procesos y tecnología

TSMC mapa de ruta

Son los tres factores que explican lo que en apenas un año vamos a tener encima de la mesa, no nos extenderemos demasiado porque tratamos los temas de forma independiente, pero conviene juntarlos y explicarlos para entender lo que NVIDIA va a poner en las estanterías. El primer factor, la competencia, es obvio: AMD es una seria amenaza para NVIDIA y con Intel entrando en el mercado hay que poner todo lo que se tenga al límite para ganar la batalla.

El segundo factor, los procesos litográficos, en concreto los 5 nm de TSMC que serán los que usen ambas compañías. Avanzado, sí, caro, por supuesto, óptimo, para nada. N5 es un paso adelante en eficiencia, densidad y quizás en rendimiento, pero si lo masificas en dies de gran tamaño lo que encontramos es una pieza de silicio carísima que no compensa el salto dado y ahí está su principal problema. Apple lo está «sufriendo» con sus nuevos SoC pagados a precio de oro, NVIDIA y en menor medida AMD ya saben a lo que se exponen.

El tercer factor es el tecnológico en cuanto a arquitecturas. AMD va a apostar por MCM en un movimiento mucho más inteligente que NVIDIA, mientras que estos últimos no tienen lista la arquitectura que dará soporte a varios dies, lo cual explica el motivo de esta noticia y el cual vamos a tratar a continuación.

NVIDIA RTX 4090: 5 nm y 550 vatios de consumo

RTX 4090 RX 7900

Si los 350 vatios de las RTX 3090 actuales y los 480 vatios que llegan a consumir con overclock te parecen una barbaridad, agárrate a la silla, porque los rumores de los 450 vatios anteriores se quedan en mera anécdota al parecer.

Decir en primer lugar que cojáis un poco de sal para lo siguiente, porque entramos en pleno campo de rumores y especulaciones, así que vamos a ello. Ada Lovelace tendrá un TGP (ojo, no TDP) que no será inferior a 550 vatios, es decir, tendrá como mínimo 200 vatios más en este valor que la actual RTX 3090.

¿Por qué se ha revelado ahora esto? Mucho tiene que ver con la publicación de los 600 vatios del PCIe 5.0 y del conector de 12 pines M-Molex que ya vimos la semana pasada y que por lo tanto allanaba el camino para esta filtración. ¿Verdad, mentira o realidad? Sabemos que el die va a ser gigantesco, que irá al límite de las frecuencias y que casi van a duplicar el número de Shaders, todo ello en un die monolítico y con la competencia de Navi 31 soplando por detrás y susurrando al oído.

Si las filtraciones son ciertas AMD va a lograr más del 150% frente a las RX 6000 actuales, por lo que NVIDIA no se puede permitir lo que generaciones anteriores ha conseguido: relajar prestaciones y consumo así como crear chips rentables económicamente. Ahora todo el mundo va al límite y esto lleva al nodo de marras a un escenario poco contemplativo en tamaño y eficiencia, así como en temperatura. Veremos… Id preparando igualmente el bolsillo para PSU de 1500 vatios al menos para vuestro nuevo PC si queréis una GPU TOP.