Perdidas las esperanzas de precios simplemente competitivos con las tarjetas gráficas de gama alta y media ahora todo se centra en la gama baja de estas que llegarán con una VRAM de menor tamaño y, en teoría, fuera del alcance de los mineros. Navi 24 será uno de los máximos exponentes en cuanto a chips, ya que dará vida a las RX 6500 XT y RX 6400, pero aunque sabíamos mucho sobre él guarda una serie de sorpresas.
Por definición estamos hablando sin duda del chip de menor tamaño y potencia dentro de las tarjetas gráficas RDNA 2. Obtiene un área total de solo 141 mm2, lo que le convierten en el chip más pequeño jamás creado dentro de la arquitectura RDNA global. Esto es posible porque será el primer chip gráfico que llegará en los nuevos 6 nm de TSMC, donde además viene con sorpresa incluida.
Un chip, dos versiones: así es Navi 24 XT
La versión XT de este die será la más potente de las dos que AMD lanzará al mercado y por ello se implementará en la RX 6500 XT en exclusiva. Lógicamente es el chip completo y por ello sus prestaciones son las mejores albergando en sí dos Shader Engines con 64 SPs y 16 Compute Units que dan un total de 1024 Shaders.
Esto significa que en este punto tiene la mitad que el chip superior Navi 23, algo que también se verá reflejado en su bus de memoria de 64 bits.
Aunque usará GDDR6 como VRAM clave, la Infinity Cache se reduce de 46 MB a solo 16 MB, lo cual supone el mayor salto hacia abajo de toda la gama de chips Navi, algo realmente curioso y que daría como resultado un ancho de banda interno menor que solo se entiende desde el punto de vista del coste de la tarjeta.
Lo que también se ha desvelado es que la RX 6500 XT tendrá un consumo de 107 vatios, por lo que requerirá de un conector de 6 pines para su alimentación. Esto es deducible debido a la alta frecuencia que obtendrá, donde como ya vimos en su día podría estar entre los 2,8 GHz y los 3 GHz, récord histórico en GPUs.
Navi 24 XL
Como es obvio hablamos del chip que dará vida a la RX 6400 de AMD, la GPU más barata y menos potente de toda la serie 6000. Aquí pasamos a 768 Shaders, pero mantiene la memoria GDDR6 con una capacidad de 4 GB, lo cual quiere decir que AMD ve necesaria dicha capacidad como un mínimo aceptable.
Por otro lado, la frecuencia llegará a los 2,5 GHz al menos, aunque no está realmente claro el Boost final. Lo que sí que sabemos es que su ancho de banda será de 112 GB/s y que su consumo llegará hasta los 53 vatios, por lo que no necesita alimentación externa y se bastará con el PCIe.
La sorpresa con este chip es que según las fotos del mismo y la carencia de ciertas SMD nos hacen pensar que AMD ha capado el bus PCIe 4.0 a una velocidad de x4. ¿Por qué? Pues es simple: costes de fabricación y simplificación del uso de PCB más simples, con menos pines activos en el conector y por ende se entendería la caída del tamaño de la Infinity Cache.
El día 4 de enero saldremos de dudas.