¿Mirando una LG OLED 4K 120 Hz para jugar? Olvida las NVIDIA RTX 3080

Hay una combinación que muchos estamos deseando ver en nuestras casas: una TV OLED 4K 120 Hz de LG con VRR, G-SYNC Compatible o FreeSync y por supuesto, una RTX 3000. Pero aunque ya de por sí esta combinación es costosa dentro de la serie CX o GX, el resquemor de haber soltado tal cantidad de dinero puede convertirse en un enfurecimiento cuando veamos que estas TV y estas GPU presentan problemas e incompatibilidades. ¿Qué es está pasando?
La posible configuración ganadora para consolas y PC comienza con mal pie en su andadura para la nueva generación de tarjetas gráficas. Y es que cualidades como HDMI 2.1, soporte para Variable Rate Shading o el soporte para A-Sync tanto en NVIDIA como en AMD marcan la diferencia para el usuario que quiere una televisión no solo para ver cine o series, sino para jugar con todo lujo de detalles.
Pero una ola creciente de usuarios está comprobando que el idilio donde han dejado sus ingresos no es tal, ya que hay serios problemas al unir las televisión LG 4K 120 Hz OLED con las nuevas RTX 3000 de NVIDIA.
Problemas de croma y sincronización con Ampere
Huelga decir que estos problemas no están afectando a la serie RTX 2o00 o GTX anteriores a Ampere, por lo que todo se cerca sobre la nueva arquitectura de NVIDIA. Además, se da el hecho de que al mismo tiempo y a la inversa, los problemas no aparecen si conectamos una GPU RTX 3000 a otra TV LG que no sean las gamas CX y GX, por lo que al parecer las G9 se salvan y el problema está muy enfocado lógicamente.
Según se puede leer en gran cantidad de foros, entre ellos el más famoso y sobre el cual más información está saliendo es Reddit. En él se pueden leer problemas tan inusuales como una activación totalmente automática del submuestreo de croma, donde debería estar seteado en 4:4:4 y finalmente el usuario recibe 4:2:2.
Otros problemas llegan con la habilitación de G-SYNC Compatible, ya que al carecer de módulo G-SYNC físico, todo tiene que hacerse mediante la conexión entre dispositivos por software, como pasa en los monitores gaming que no portan dicho módulo.
¿Problemas con los drivers o con la especificación HDMI 2.1 en estas OLED 4K 120 Hz de LG?
Este último problema podría estar supeditado a un error en los drivers de NVIDIA que no reconocen correctamente el Adaptive Sync del televisor, lo que provoca que la opción o bien no esté, o bien produzca errores como reinicios o pantallas en negro. Las TV al carecer de DisplayPort tienen que jugarse todo mediante HDMI 2.1, principal impulsor del segundo problema, ya que al parecer LG podría haber dotado a estas CX y GX de un ancho de banda menor a los 48 Gbps (teóricos) que declararía el estándar fijado por HDMI.
Parece ser que de 48 Gbps se pasaría a 40 Gbps por limitaciones del controlador insertado en estos modelos, algo que no debería limitar por ancho de banda el poder representar 4K a 120 Hz con 4:4:4, pero que por alguna razón que se desconoce logra que se fuerce un modo de croma 4:2:2, con la consecuente pérdida de color.
Esto ha hecho saltar las alarmas de cara a la adquisición de una de estas televisiones con las futuras consolas PS5 y XSX, por lo que los usuarios están esperando que LG se proclame y comente si es un error reparable por firmware o si finalmente es una limitación técnica que tienen que resolver el resto de compañías para sus televisiones.
De momento, lo único que hay confirmado es que la compañía es consciente del problema y que está trabajando en solucionarlo, así que habrá que esperar.