No, NVIDIA no tiene la culpa de que tu gráfica no tenga suficiente memoria

No, NVIDIA no tiene la culpa de que tu gráfica no tenga suficiente memoria

Josep Roca

Una de las polémicas que han aparecido los últimos días, y de lo que nosotros ya avisamos en su día, es que ciertas tarjetas gráficas de la gama RTX 30 de NVIDIA tiene una limitación clara: falta de memoria de vídeo que supone un problema de rendimiento a ciertas resoluciones. Pero, ¿y si todo no fuese culpa de la marca de verde? Y si más bien ha venido todo cocinado por parte de los fabricantes de memorias. Es por ello que os vamos a hablar de la conspiración de la VRAM.

De un tiempo a esta parte que se sabe un secreto a voces. Los fabricantes de memoria con origen en Corea del Sur pactan precios y disponibilidad entre ellos en una especie de oligarquía convertida en plutocracia. Pues bien, esto ha afectado muy negativamente a algunos modelos de las RTX 30 de NVIDIA en algo que podríamos llamar la conspiración de la VRAM.

El origen de todo, el trasfondo geopolítico

Es más, dado que las memorias se construyen en nodos menos avanzados que los procesadores, el gigante chino está asomando la cabeza y pone en peligro la mayor fuente en semiconductores de la cuasi-colonia estadounidense. Lo cual les ha permitido a las empresas surcoreanas manipular el mercado a su favor para su propio beneficio. Taiwán se ha especializado en lógica, al igual que los Estados Unidos. Por lo que nos encontramos que quien maneja por completo todo un mercado de un componente tan importante se encuentra protegido por el policía del mundo, quien fuerza a Intel, NVIDIA, AMD, Apple y el resto de multinacionales a pasar por el aro y usar la RAM, NAND Flash o cualquier otra memoria que venga de una empresa de la Corea capitalista.

Samsung-vs-SK-Hynix-vs-Micron

A la hora de diseñar un procesador, ya sea una CPU o uno más especializado como una GPU, una parte relevante es el controlador de memoria, el cual se diseña según las especificaciones dadas por la JEDEC. Sin embargo, dichas especificaciones se encuentran dentro de un margen. Por lo que si hablamos de tarjetas gráficas hemos de tener en cuenta que cosas como la cantidad de memoria disponible por chip y el ancho de banda. Todo ello es información que no se sabrá hasta que el proveedor de la memoria se ponga en contacto con NVIDIA o AMD durante el montaje final de la tarjeta.

Inciso: es imposible predecir las especificaciones técnicas a años vista

De ahí a que no se puede saber de forma cuantitativa cuál va a ser el salto generación de una tarjeta gráfica mientras esta se encuentra en fase de diseño. Si alguien os dice, por ejemplo, que la RTX 5090 va a tener 48 GB GDDR7, ignoradlo, ya que no han decidido todavía la capacidad de cada chip. Lo mismo si os dicen que será 2.6 veces más potentes. Son especulaciones que ignoran que los chips de memoria se suelen entregar pocos meses antes del lanzamiento de la tarjeta gráfica.

La GDDR6 de 1 GB no debería haber existido jamás

Y aquí llegamos a la parte más importante de la historia, la de la conspiración de la VRAM. Para entenderla nos hemos de retrotraer a 2013, cuando SONY decide lanzar la PS4 con 8 GB de memoria GDDR5 en vez de 4 GB, pero con el problema de que no hay chips de más de 0.5 GB y se ven limitados por el bus. ¿La mejor solución? Tirar del modo clamshell, en que dos chips de memoria, en el anverso y reverso de la placa, se conectan a la misma interfaz. No se aumenta el ancho de banda, pero sí la cantidad de memoria direccionable. ¿El problema? Los costes asociados de tener que poner el doble de chips de memoria.

GDDR6-Chip-GPU

En 2016 aparecen las versiones Slim de Xbox One y PS4, con ello la cantidad de chips de memoria se reduce a la mitad al ser de 1 GB, ya no es necesario el modo Clamshell y los costes bajan. ¿El gran problema? Viene cuando en 2018 en vez de dar el salto a los chips de memoria de 2 GB, lo cual sería el paso natural, nos tenemos que conformar con capacidades de 1 GB todavía y lo peor viene cuando Micron, socia de NVIDIA para la GDDR6X en las RTX 30 decide de manera unilateral continuar con una densidad de 1 GB.

Pensadlo bien, cuatro años con la misma densidad por chip en cuanto a memoria no es lo normal y ahí es donde podemos pensar eso de: «bueno, la GDDR6X era solo para NVIDIA y, por tanto, puede que hayan pactado dicha capacidad» y es aquí donde las cosas se vuelven más turbias.

¿En qué consiste la conspiración de la VRAM?

El contrato de las consolas es sumamente suculento y más si hablamos de un sistema cuyo antecesor ha superado los 100 millones y te asegura un flujo de dinero constante. ¿Las condiciones de SONY para fabricar memoria GDDR6 para la PS5? 2 GB de capacidad por chip, lo que dejo completamente vacío el inventario para NVIDIA. Sin embargo, una de las estrategias de NVIDIA en las últimas generaciones es buscar nodos de fabricación y tecnologías en exclusiva para asegurarse la total disponibilidad de la misma. Por ejemplo, descartaron a última hora el nodo de 7 nm de TSMC para no tener que competir por los recursos de fabricación con Samsung y por el mismo motivo optaron por la GDDR6X.

RTX 3090 Reverso memoria en clamshell Conspiración VRAM

Y aquí ya entramos en un punto interesante, dicha memoria estaba pensada para funcionar con el chip AD102, pero no el AD104 de las RTX 3070 y RTX 3060 Ti en un principio. Sin embargo, NVIDIA sabía que el añadir una memoria de vídeo más rápida sería un Boost de cara a los benchmarks y terminaron por sacrificar las versiones de 16 GB en el proceso, así como de 20 GB de la RTX 3080. Aunque esto es solo parte de la historia, la otra parte es que su socio decidió no hacer chips de 2 GB durante la pasada generación dicha variante de la GDDR6.

¿El objetivo? Crear una obsolescencia programada para que los usuarios dieran el salto a la siguiente generación cuando llegase el momento, como así ha sido. La pregunta aquí es: ¿Si Micron hubiese tenido disponibles los chips de 2 GB GDDR6X hubiesen sido utilizados por NVIDIA? Nosotros creemos que si, no tiene sentido tener la gama media-baja con más VRAM que la gama media-alta.

¿Cuáles han sido las consecuencias de estas decisiones?

Para los aficionados a jugar en PC nefastas, si tienes una RTX 3070 con 8 GB y aún peor, una RTX 3060 Ti, entonces estás mucho más vendido que los usuarios de una RTX 3060 con 12 GB por la falta de VRAM. ¿Las consecuencias? Tasas de frames mucho más bajas en ciertas partes de los juegos, molesta aparición, repentina de texturas y en algunos casos tener que bajar incluso la calidad media de los juegos, teniendo que desaprovechar por completo la capacidad de sus GPU, lo cual es una auténtica pena.

Resident Evil 4 Remake.

No es el único problema, en el caso de que queramos usar las capacidades para codificar vídeo, ahora aumentadas con las últimas revisiones de los drivers, nos vamos a ver limitados en cuanto a memoria. Sinceramente, es de lógica que NVIDIA no quiere entregar parte de su mercado a su principal rival por una limitación como la memoria de vídeo. Si bien la obsolescencia programada es necesaria en toda industria para mantener una velocidad de consumo, hay cosas que no tienen sentido y resultan tan absurdas que se podrían considerar autosabotaje, lo cual es un total sinsentido.

Conclusión: sí que ha habido una conspiración de la VRAM

Para que lo entendáis, a NVIDIA no le interesa que haya juegos que funcionen mejor en la competencia que en sus propias tarjetas gráficas y menos por algo que no pueden controlar ellos y que para solucionarlo supone un aumento en los costes y, por tanto, conseguir márgenes mucho más bajos. De ahí que pensamos que ha existido una conspiración de la VRAM donde se hBasica buscado limitar la disponibilidad de los chips GDDR6X de 2 GB durante toda una generación para crear una obsolescencia programada más que clara.

Lo cual es una pena, ya que esta maniobra hace más daño al mercado de hardware para PC para jugar, pero a ellos les es igual desde el momento en que también venden sus chips de memoria en las consolas. Es más, creemos que todos estamos de acuerdo en esto, no debería haber existido memoria GDDR6 de 1 GB bajo ningún escenario, ni tan siquiera hace ya casi cinco años.

4 Comentarios