Jensen Huang, el máximo responsable de NVIDIA, lleva varias semanas afirmando que la Inteligencia Artificial está avanzando tan rápida en tan poco tiempo que, dentro de poco, no hará falta aprender programación para crear aplicaciones ya que será la IA quien se encargue de hacerlo. En la última conferencia de esta semana, ha ido un poco más allá afirmando que dentro de unos pocos años, los videojuegos serán creados en su totalidad por Inteligencia Artificial.
El uso de la IA en videojuegos ya es una realidad. No en vano, prácticamente todas las tecnologías de rescalado o generación de fotogramas se basan en el uso de alguna IA, que es capaz de rellenar los pixels que no existen para crear fotogramas nuevos o ampliarlos de un tamaño a otro sin perder la calidad del original. Pero ahí no va a parar esa revolución porque el objetivo último de todo lo que NVIDIA está provocando con sus chips es que lleguemos a un punto en el que cada experiencia con un juego sea prácticamente única y personal.
Esta afirmación de Huang de que los juegos serán creados en su totalidad por inteligencia artificial no proviene de su discurso habitualmente acerca de la IA, sino que surgió en base a un periodista que le preguntó acerca del potencial de la IA para crear juegos en los próximos años. Y lo cierto es que
Videojuegos creados por IA
Las redes neuronales se entrenan utilizando GPUs, redes que son capaces de hacer cualquier cosa que se nos pase por la cabeza, desde imágenes hasta textos, pasando por vídeos de una calidad tan grande que el CGI parece pequeño y un claro ejemplo lo encontramos en Sora de OpenAI, una IA capaz de generar cualquier vídeo en unos pocos minutos en base a una simple descripción.
En el siguiente vídeo disponible en YouTube, podemos ver el prompt que se ha utilizado para crear vídeos utilizando la Sora de OpenAI y es un claro ejemplo de lo que es capaz de ofrecer esta IA, no solo en el campo audiovisual, sino también en el campo de los videojuegos y probablemente, también películas completas.
Teniendo en cuenta como está evolucionando la IA, Jensen afirma que las herramientas de IA serán más que suficientes para generar gráficos directamente sin necesidad de renderizarlo y en mucho menos tiempo. Las tarjetas gráficas o unidades de procesamiento gráfico se utilizan desde hace muchos años para renderizar los juegos en base a una serie de instrucciones creadas por un grupo de personas (humanos) y a la que se ha unido desde hace relativamente poco tiempo, el trazado de rayos para dar una mayor sensación de realismo. Todo esto es posible hacerlo con una IA entrenada específicamente para esta labor.
Según afirma Huang, al ritmo que están avanzando las redes neuronales y como muy pronto dentro de 5 años, ya comenzaremos a ver en el mercado videojuegos creados por una IA, proceso que se estandarizará dentro de 10 años. Con cada nueva generación de tarjetas gráficas, se mejora el poder computacional que ofrecen, una mejora que implica una reducción en los tiempos necesarios para llevar a cabo este tipo procesos.
Lo que está claro es que crear un videojuego completo no será al estilo de «crear un battle royale original que no se parezca a los ya disponibles en el mercado». Quien dice un battle royale, dice un RGP de temática espacial o cualquier otro tipo de juego. Por mucho que una IA se pueda entrenar en base a información relacionada con los videojuegos, al menos en el momento en el que nos encontramos, todavía está muy verde en este sentido.
Es probable que, dentro de 10 años, la IA haya evolucionado tanto que llegue al nivel de poseer su propia identidad (e incluso consciencia) y tener la capacidad de analizar grandes cantidades de información para crear productos, en este caso videojuegos, que tengan una amplia aceptación en el mercado. Para entrenarla, cada desarrollador de videojuegos solo podrá utilizar los títulos de los que posee los derechos si no quiere verse en un conflicto legal por utilizar videojuegos de los que no posee los derechos.
NPCs con IA
Ubisoft afirma que está trabajando de la mano de la IA para que los NPCs de sus videojuegos utilicen IA que se adapten a la historia sin limitarse a un número determinado de acciones que, en ocasiones, no tienen sentido y los convierte en prescindibles dentro de una historia. Ahí tenemos como ejemplo el vídeo que se filtró de Aloy, la protagonista de los Horizon Zero Dawn, donde se podía ver a un miembro del equipo interactuando con el personaje, al que habían dotado de un modelo de IA: la conversación y la interacción daban miedo por su realismo y posibilidades infinitas.
El poder de imaginación de una IA es mucho más amplio que el de cualquier humano, ya que puede contemplar múltiples variables para crear historias completas de cero que posteriormente se pueden ser modificadas para que se ajusten a temáticas o tipos de juego.
Sin embargo, no es capaz de analizar las sensaciones o sentimientos que pueden provocar determinadas acciones del personaje, algo que, de momento, solo es exclusivo de los humanos por mucha consciencia que pueda tener una Inteligencia Artificial entrenada para que sea capaz reconocerlos, por lo que, los guionistas de videojuegos todavía tienen muchos años por delante.
Elon Musk crea un estudio de videojuegos con IA
Jensen Huang no es el único máximo responsable de una empresa que afirma que la IA será una parte fundamental en el futuro de los videojuegos. A principios de 2025, Elon Musk anunció que había creado un estudio de videojuegos que hacía uso de la IA de Grok de X (anteriormente conocida como Twitter) para crear juegos completos a través de líneas de programación. Sin embargo, la ambición de Musk va mucho más allá y quiere utilizar la IA para crear videojuegos completos, especialmente para los escenarios donde se desarrolla la acción. En ese anuncio, Musk no apuntó a ninguna fecha concreta, algo que suele hacer, por lo que, lo mismo, no está muy convencido de que su nuevo estudio de videojuegos sea capaz de llevar a cabo esta tarea.