Después del lanzamiento de los diferentes Ryzen 5000, basados en Zen 3, desde los SoC para portátiles hasta el potente procesador para servidores bajo el nombre de Milan parecía ser que AMD ya había completado por completo su gama de procesadores Zen 3. Pero, nos falta uno, el cual llevaba desde 2019 sin actualizar, la gama Threadripper, la cual tendrá una actualización pronto basada en la arquitectura Zen 3 bajo el nombre de Threadripper 5000.
Mientras que la gama EPYC se diseñó especialmente para lo que llamamos Data Centers, la gama Threadripper está pensada para aquellos usuarios «domésticos» en el que ni tan siquiera el Ryzen más potente les sirve para sus quehaceres diarios. Son por tanto la respuesta de AMD a los Intel Xeon utilizados en estaciones de trabajo de alta gama.
Threadripper 5000 con núcleos Zen 3
El nombre en clave para la actualización de Threadripper a Zen 3 es «Chagall» y esta nueva gama podría ser presentada el siguiente mes de agosto. Una actualización que llega mucha mucho más tarde de lo esperado, en especial si tenemos en cuenta que estamos ante otra CPU de AMD basada en chiplets Zen 3, los mismos que utilizan los Ryzen 5000 y el AMD EPYC Milan.
No podemos olvidar que Zen 3 es compatible al 100% con las diferentes IO Die y sockets ya disponibles para los procesadores basados en Zen 2. Lo cual le ha posibilitado a AMD el despliegue de la gama Zen 3 en todas las gamas posibles, por lo que gracias a ello han podido reemplazar las diferentes CPUs y SoC basadas en Zen 2 por equivalente utilizando el más potente núcleo Zen 3 en un tiempo record. Lo que le ha dado a AMD un acelerón en todas las gamas.
Es por ello que el Threadripper siendo presentado en agosto nos sorprende, en especial porque utilizará el mismo socket que el Threadripper anterior y muy probablemente el mismo IO Die. Donde la diferencia con los EPYC es el hecho de soportar 4 canales de memoria DDR4 en vez de 8 y el socket TRX40.
¿Por qué tanto tiempo de espera?
La realidad es que las obleas de TSMC asignadas a AMD están al máximo de su capacidad, ya que hay una gran cantidad de procesadores de diferentes tipos siendo fabricados para AMD bajo dicho nodo. Por un lado tenemos que los procesadores basados en Zen 2 y Zen 3 comparten nodo de fabricación, por lo que la eliminación de la producción de las CPUs y SoC basadas en Zen 2 ya debería haber ocurrido a excepción de los SoC para consola.
En el caso de los Ryzen 5000, Threadripper 5000 y EPYC Milan, los chiplets CCD donde se encuentran los núcleos Zen 3 son exactamente los mismos entre estos procesadores. Por lo que AMD ha de decidir a que familia de procesadores van a parar estos chiplets. Por lo que un chiplets CCD que se utiliza para fabricar uno de estos procesadores no se utiliza para el resto.
Técnicamente para AMD sería posible reemplazar los chiplets CCD basados en Zen 2 por los que se basan en Zen 3 y virar la producción de los Threadripper 3000 en Threadripper 5000. ¿Por qué no se ha hecho antes? Es obvió que AMD necesita antes asignar una cantidad a los Ryzen 5000 de escritorio y a los EPYC Milan.