Los usuarios del procesador más potente de AMD, el Ryzen 9 7950X3D, han descubierto que la mitad de los núcleos se van a por tabaco hora de ejecutar ciertos juegos, lo que hace que rindan como un Ryzen 7 7800X3D d hoy en esos casos. Teniendo en cuenta que el precio de un modelo casi duplica a otro, esto está poniendo los nervios algunos usuarios, sin embargo, no se trata de una mala noticia y os vamos a explicar el motivo.
A día de hoy ningún juego para ordenador pide más 8 núcleos. Por lo que usar un chip de 16 núcleos es en teoría una exageración hoy, ya que la mitad de los hilos de ejecución no se van a usar hoy punto. Sin embargo, quien escoge esto no es el propio juego, sino el sistema operativo que reparten los procesos siempre hoy con la tendencia de buscar recursos disponibles. Esto provoca en general que las aplicaciones sean del tipo que sean, utilicen ineficientemente los núcleos, ya que no sacan todo el rendimiento de cada uno de ellos. HP Pues bien, AMD ha cogido el toro por los cuernos y con el último driver de sus procesadores ha tomado una decisión cuanto menos polémica
La mitad de los núcleos del Ryzen 9 7950X3D no se aprovechan en juegos
Las imágenes que se encuentran abajo de estas líneas corresponde a The Witcher 3 ejecutado en un AMD Ryzen 9 7950X3D y en ella se pueden ver varias anomalías que nos han llamado poderosamente la atención. Hemos de partir del hecho de que aunque estén listadas 32 CPU, en realidad no son 32 los núcleos, sino los hilos de ejecución, ya que realmente son 16 núcleos con un SMT multihilo x 2 por cada uno de ellos.


Lo que llama poderosamente la atención es que los hilos correspondientes al segundo CCD, el cual integra los núcleos del noveno al decimosexto, tienen una carga de trabajo del 0%. Y si bien el juego no requiere tantas unidades de procesamiento para funcionar, no hemos de olvidar que detrás existe un sistema operativo y aplicaciones en segundo plano que también consumen recursos del procesador. Lo habitual es que si uno de los recursos se encuentra saturado es liberarlo parcial o totalmente de una carga, haciendo que otros hagan dicho trabajo dentro de lo posible.
Aunque no es lo único, el otro punto lo tenemos en la velocidad de reloj del primer al octavo núcleo, se encuentran en velocidad de Boost en todo momento, mientras que la mitad del Ryzen 9 7950X3D se encuentra de vacaciones en este caso. Es más, a 3.6 GHz está por debajo de la velocidad de reloj base.
¿Es culpa de AMD? A medias
El Ryzen 9 7950X3D es un chip asimétrico desde el momento en que un CCD integra la V-Cache y el otro no. Por lo que la primera mitad de los núcleos van a rendir mejor que la segunda mitad a la hora de ejecutar los juegos. Pues bien, todo esto tiene una explicación y es que AMD acaba de lanzar un nuevo driver que afecta a la gestión de procesos de Windows que hace que el segundo bloque de chips quede totalmente desactivado.
Para ello usan una función que tienen todos los procesadores modernos llamados Core Parking, se trata de una característica que permite desactivar núcleos del procesador que se encuentran en desuso. ¿El objetivo? Poder darle más potencia a los que se encuentran activos y darles una velocidad de reloj más alta, la cual consumirá menos que tener una serié de núcleos sin hacer nada por falta de trabajo para ellos. Aunque la realidad en este caso hola es que lo que buscan no es otra que el primer CCD, donde se ejecutan los juegos, tengan la suficiente carga de trabajo como para que se active la velocidad de Boost.
Para nosotros los Ryzen 9 con V-Cache no son para el usuario medio que simplemente de jugar tranquilamente desde su casa, sino para los usuarios que tengan, por ejemplo, intención es hacer streaming en Twitch o YouTube, donde los núcleos de más sí que se van a utilizar, ya sea para codificar vídeo si no tenemos una buena capturadora o ejecutar aplicaciones como Discord u OBS. Por lo demás, el Ryzen 9 7950X3D está muy por encima de lo que requieren el 99% de los usuarios. No en vano, se trata de un chip topé de gama que cuesta un salario entero.