¿El nuevo microcódigo de Intel mejora el rendimiento en juegos? Lo probamos
Ayer mismo os contábamos que Intel había lanzado un nuevo microcódigo para sus procesadores Core Ultra 200S que, en conjunto con los últimos parches para el sistema operativo Windows, solucionaba problemas de bajo rendimiento en juegos. Así pues, nos hemos puesto manos a la obra para probar por nosotros mismos hasta qué punto este microcódigo es efectivo o no, y en este artículo os mostramos los resultados de nuestras propias pruebas.
Según Intel, el nuevo firmware para sus procesadores (que deberemos instalar actualizando la BIOS de la placa base) nos hará ganar entre un 3-8% de rendimiento en juegos, y la promesa es que ahora los procesadores de nueva generación funcionarán como deberían haberlo hecho en el momento de su lanzamiento a finales de octubre.
Cómo se instala el nuevo microcódigo de Intel
Como ya os comentamos en el artículo de ayer y hemos mencionado de pasada hace un momento, el nuevo microcódigo para los Intel Core Ultra 200S se instala a través de una actualización de la BIOS de la placa base. Así pues, el primer paso es acceder a la web del fabricante y ver si ya tienen disponible la nueva BIOS; como podéis apreciar en la siguiente captura, en nuestro caso que usamos una ASUS ROG MAXIMUS Z890 APEX en el banco de pruebas sí que está ya disponible. Tenéis que fijaros que en los datos de la versión indique que se instala el microcódigo 0x114.
Así pues, lo que hay que hacer es descargar la nueva BIOS e instalarla. En nuestro caso, preferimos el sistema típico de meter la BIOS en un pen drive USB y actualizar desde la propia BIOS. Es un proceso sencillo y que solo dura unos 5 minutos.
Tras hacerlo, toca comprobar si tenemos las últimas actualizaciones de Windows instaladas. Como nosotros solo encendemos el banco de pruebas cuando lo vamos a utilizar, nos tocó esperar un rato a que se descargaran e instalaran todas las actualizaciones, pero tras un rato ya teníamos Windows 11 completamente actualizado y listo para funcionar.
Con estas dos cosas hechas, según las instrucciones de Intel ya tenemos el equipo con el problema de rendimiento en juegos solucionado, así que ha llegado la hora de ponerlo a prueba.
Análisis de rendimiento en juegos con un Intel Core Ultra 9 285K
Las pruebas de rendimiento las hemos realizado con nuestro banco de pruebas habitual. Además, como han pasado ya unos dos meses desde que hicimos el análisis del Core Ultra 9 285K, hemos repetido las pruebas justo antes de instalar la BIOS de la placa base y actualizar Windows, de manera que tenemos resultados de rendimiento en juegos exactos antes y después.
El hardware empleado para la prueba ha sido el siguiente:
- Intel Core Ultra 9 285K @ stock
- ASUS ROG MAXIMUS Z890 APEX
- 2x24GB G.Skill Trident Z5 RGB DDR5 7.200 MHz
- Noctua NH-D15 G2
- TeamGroup Cardea A440 Pro 2 TB
- Corsair Obsidian 4000D Airflow
- Corsair RM1000x Swift
- PNY GeForce RTX 4070 Ti SUPER
Como esto tampoco es un análisis exhaustivo sino que simplemente queríamos ver si hay ganancia o no de rendimiento en juegos utilizando el nuevo microcódigo de Intel, solo lo hemos probado en un par de juegos a resolución 1440p, midiendo como siempre los FPS utilizando NVIDIA FCAT y tomando la media de FPS como dato. Ah, con los ajustes gráficos al máximo, por supuesto.
Este ha sido el resultado:
Como podéis apreciar, la ganancia de rendimiento no es tal. Intel prometía entre un 3 y un 8% de mejora en los FPS en juegos, y la realidad es que según nuestras pruebas no hay cambios apreciables. Pero nada de nada, las décimas que se han ganado o perdido son tan marginales que entran dentro de los márgenes de error.
Así pues, la conclusión es esta: el nuevo microcódigo de Intel no arregla nada de nada. No os molestéis en instalarlo.