Intel siente de nuevo la amenaza de AMD y su tecnología V-Cache y por ello va a reaccionar para seguir en lo alto de la tabla dentro del mundo del gaming. El ya famoso i9-12900K va a tener un sucesor digno que está basado en un binning interno de la propia Intel y que llegará al mercado como i9-12900KS haciendo honor a sus predecesores. El problema no será el rendimiento frente a AMD, el problema será el precio de este i9-12900KS, el cual se ha filtrado y ha desatado una ola bastante interesante a tratar.
Será el más rápido fabricado por Intel hasta la fecha para el sector entusiasta, no será un golpe de aire fresco, pero sí una apuesta por el máximo rendimiento y la competencia que tiene al AMD Ryzen 7 5800X3D en el punto de mira. ¿Cuándo costará esta bestia del gaming y cuándo llegará?
El precio del i9-12900KS será 200 euros más caro que su versión K
188号@momomo_us3.4/5.5GHz
150/260W
(´⊙ω⊙`) https://t.co/MaowN5Ag3017 de febrero, 2022 • 07:07
47
3
El anuncio de AMD para su nueva CPU tope de gama en gaming ha removido los cimientos de Intel y no es porque no lo esperaran. Al revés, los de Pat Gelsinger ya tenían en mente una mejora de su procesador estrella, pero no sabían todavía cuánto iba a costar de cara al público.
Al igual que va a pasar en AMD y que trataremos más adelante del nuevo i9-12900KS supone crear obleas específicas que van más allá del tradicional binning, según los rumores Intel ha apretado al máximo la arquitectura y la frecuencia que puede conseguir con sus 10 nm y el resultado es un clock máximo de 5,5 GHz (+300 MHz), cifras impensables hace solo 5 años.
No hay cambios en las características de la versión KS a la versión K que ahora se está vendiendo como pan caliente más allá de ese valor y de las asignaciones en el Boost, el cual ahora escalará bastante mejor y en más núcleos al parecer. Pero ello implica chips tan sumamente buenos en las obleas que el precio del procesador se elevará nada menos que 200 dólares.
Más de 800 euros en nuestras fronteras
El precio subirá como suben los consumos (150 vatios en Base y 260 vatios en PBP o PL2) hasta los 791,74 dólares, lo que en nuestras fronteras será algo más de 800 euros, un despropósito pensarán muchos. Y no les faltaría razón, pero es el precio que tendrán que pagar si quieren hacerse con este i9-12900KS, porque la opción de AMD tampoco va a ser barata y aquí están los problemas.
El Ryzen 7 5800X3D no será económico pese a contar con 8 núcleos y 16 hilos. Añadir la SRAM como V-Cache parece que disparará el precio del procesador a niveles del Ryzen 9 5950X, es decir, sobre los 700 euros aproximadamente o incluso los 750 euros de media si se quiere ser más preciso.
El rendimiento en gaming será mucho mejor que el Ryzen 9 y parece que AMD se escudará en ello junto a lo comentado de la V-Cache para justificarlo. Por eso y en principio, se esperará a ver la acogida de este nuevo Ryzen 7 para discernir si se lanzan Ryzen 9 con esta nueva SRAM. Por lo tanto, si Intel está definitivamente por encima de AMD con este nuevo procesador, podría darse el caso que el precio del i9-12900KS bajo la arquitectura Alder Lake después de todo no sea tan mal visto, curioso cuanto menos.