En placas MSI, la velocidad de la CPU dependerá de tu disipador

En placas MSI, la velocidad de la CPU dependerá de tu disipador

Rodrigo Alonso

MSI ha introducido un nuevo método automático en sus placas base compatibles con procesadores Intel Comet Lake, mediante el cual la velocidad de funcionamiento Turbo del procesador podrá modificarse automáticamente dependiendo del disipador utilizado. En otras palabras, ahora los usuarios lo tendrán mucho más fácil para ajustar el rendimiento del procesador en función de la temperatura, ya que de hecho esta funcionalidad automática podrá configurarse manualmente a través de la BIOS.

En esencia, lo que habilitará MSI en sus placas base Z490 para procesadores Intel Comet Lake es un ajuste automático de los valores turbo PL1 y PL2 del procesador, que modificará su rendimiento y velocidad de funcionamiento dependiendo del tipo de solución térmica utilizada, configurable por el usuario desde la BIOS.

De 65 a 255 vatios con un solo clic en placas MSI

Los procesadores Intel Comet Lake se calientan bastante a pesar de los valores de TDP que tienen asignados de fábrica. Esto es un hecho y ha provocado que se tengan que utilizar, en muchos casos, soluciones de refrigeración de alta gama si se quiere poder sacar el máximo partido al procesador, y por supuesto esto también ha causado problemas y quebraderos de cabeza por culpa de la temperatura de funcionamiento de los procesadores.

La solución de MSI a este problema hace que los valores PL1 y PL2 de los procesadores de Intel sean mucho más claros para los usuarios. En la UEFI/BIOS, ahora podremos seleccionar qué tipo de disipador estamos utilizando entre «Boxed Cooling», que es el modo por defecto y que se refiere a los procesadores de stock o de gama baja, «Tower Air Cooler» para disipadores por aire con buen rendimiento y «Water Cooler» que se refiere obviamente a soluciones de refrigeración líquida.

Para la opción «Boxed Cooling», los valores PL1 y PL2 del procesador estarán en sus valores por defecto, mientras que par las otras dos opciones los valores PL2 y PL2 se incrementan hasta los 255 vatios (esto no significa que el procesador vaya a consumir 255 vatios sino que puede llegar a hacerlo, ese es su límite). Estas opciones también hacen que las duraciones de PL1 y PL2 sean infinitas, es decir, que todos los núcleos del procesador podrán funcionar a máximo rendimiento durante todo el tiempo que sea necesario, y no estará limitado en tiempo como sucede con los valores por defecto de Intel.

MSI BIOS PL1 PL2

Veamos un ejemplo de estos valores por defecto:

ProcesadorPL1PL2Tiempo
Core i9-10900K125 W250 W56 segundos
Core i7-10700K125 W229 W56 segundos
Core i5-10600K125 W182 W56 segundos
Core i9-9900K95 W119 W28 segundos
Core i9-9900KS127 W159 W28 segundos

Aquí es donde entra en juego la nueva configuración de MSI. Dependiendo de la solución de refrigeración que tengas y que hayas configurado en la BIOS, permitirá ajustar todos estos límites con un solo clic. Por ejemplo, estas son las tres alternativas que podemos encontrarnos utilizando un procesador Intel Core i5-10600 con un TDP de 65 vatios:

PerfilPL1PL2Amperaje máximo
Boxed Cooler65 W134 W140 A
Tower Air Cooler255 W255 W210 A
Water Cooler255 W255 W210 A

De esta manera, cuando tengas un disipador de gama alta que sea capaz de lograr unas temperaturas óptimas de funcionamiento para tu procesador, podrás «desbloquear» su máximo nivel de rendimiento con solo un clic en la BIOS de las placas base de MSI.

Una espada de doble filo

Como todas las opciones para realizar overclock u optimizar el rendimiento del sistema de manera automática, esta opción que ahora MSI pone al alcance de los usuarios puede ser peligrosa y debe utilizarse con precaución. Que un procesador de PC sea capaz de aumentar su Power Limit hasta los 255 vatios no es algo baladí y hay que tener en cuenta que, a pesar de que el procesador va a poder entregar su máximo rendimiento, esto también significa que tanto su consumo como temperatura de funcionamiento se dispararán, pudiendo generar inestabilidad en el sistema e incluso problemas graves e irreversibles. Ya sabéis lo que supone el overclock.