El reconocido fabricante chino Loongson acaba de anunciar mediante nota de prensa el lanzamiento de su nueva generación de procesadores, las CPUs de la serie 3C6000 cuyo modelo tope de gama cuenta con nada menos que 64 núcleos físicos, diseño de Chiplets con 16 núcleos cada uno y un TDP de hasta 300W. Te lo contamos todo sobre él a continuación.
Vivimos en una era en la que los fabricantes de chips buscan la eficiencia, es decir, aumentar la potencia pero reduciendo el consumo, o al menos mejorando la potencia por vatio consumido. Sin embargo, China va todavía unos cuantos años atrás tecnológicamente hablando y acaban de entrar en la era de la «potencia bruta», con procesadores realmente muy potentes pero cuyo consumo es desmedido, algo que para el sector doméstico (que es para el que se lanzan estos procesadores) puede significar más desventajas que ventajas, ya que requerirá no solo una fuente de alimentación potente, sino también sistemas de refrigeración muy avanzados.
Llega el procesador más potente de China
Ya hace más de un año desde que Loongson presentó sus procesadores 3C6000 para servidores, y ahora le llega el turno a sus variantes para PC doméstico de sobremesa. De acuerdo a la nota de prensa emitida por el fabricante, se lanzan tres líneas distintas de procesadores: 2K3000, 3B6000M y 3C6000. Los dos primeros modelos se basan en la arquitectura LA364E de la marca y cuentan con 8 núcleos con velocidades de reloj que alcanzan apenas los 2.5 GHz. La gráfica integrada de estos modelos más sencillos es la LG200, que ofrece hasta 256 GFLOPs de rendimiento en cálculos FP32 y 8 TOPS de potencia para IA.

Pero el lanzamiento estrella de hoy es la serie 3C6000, que cuenta con la arquitectura de 4ª generación de la compañía China con núcleos de arquitectura LA664. Estos procesadores vienen en otras tres variantes: la serie «S» con un solo chiplet, la serie «D» con dos chiplets y la serie «Q» con cuatro chiplets, cada uno de los cuales tiene un total de 16 núcleos de manera que la línea ofrece 16, 32 y 64 núcleos respectivamente.
Eso sí, en cuanto a velocidad todavía tienen muchísimo margen de mejora porque solo alcanzan velocidades de 2.2 GHz y, a pesar de ello, su TDP es de 120W para la serie S y de 300W para las series D y Q. Continuando con los detalles de esta familia de procesadores, hay que mencionar que incorporan 64 KB de caché L1i, 64 KB de caché L1d, 256 KB de caché L2 por núcleo y 32 MB de caché L3 compartida.
Además, para confirmar que China está todavía bastante atrás tecnológicamente hablando, hay que decir que son compatibles únicamente con memoria RAM DDR4 hasta a 3.200 MHz, a pesar de que la DDR5 ya lleva desde 2020 en el mercado. Eso sí, la arquitectura es de memoria de cuádruple canal. Finalmente, cabe mencionar que soportan interfaces PCIe 4.0 con 128 carriles, muy lejos del PCIe 5.0 que se utiliza actualmente.
¿Qué rendimiento tendrán estos procesadores?
Cuando hablamos de procesadores de 64 núcleos físicos, generalmente podemos pensar en CPU extremadamente potentes orientadas a servidores, si bien es cierto que como hemos mencionado antes, Loongon los anuncia para PC doméstico de sobremesa. En cuanto a su rendimiento, el fabricante ha compartido algunas figuras que podéis ver en la siguiente galería de imágenes.



Hemos mencionado lo de que Loongson ha anunciado estos procesadores como para PC de sobremesa porque las figuras de rendimiento que han mostrado entre sus materiales de presentación lo comparan con los procesadores Intel Xeon «Ice Lake-SP» de tercera generación, procesadores para servidor que se lanzaron en 2021. Además, es crucial destacar que estos benchmarks los ha presentado el propio fabricante y no han sido verificados por terceros.
En resumidas cuentas, son los procesadores más potentes que tiene China en este momento, y aunque están todavía bastante por detrás de fabricantes como Intel o AMD, van recortando distancias poco a poco, ya que hace años les sacaban una década de ventaja y ahora solo 4 o 5 años.