Aunque Intel ha sorprendido con sus procesadores Comet Lake-S para escritorio tanto en el apartado gaming como en multitarea, puede que sus sucesores curiosamente no den la talla. La nueva arquitectura Rocket Lake-S seguirá manteniendo los 14 nm ++ de Intel y aunque ya hemos visto en semanas pasadas muchas de sus novedades, ahora los azules pueden sorprender con una serie de configuraciones no vista hasta ahora, ya que terminarían con la paridad de 1 núcleo, 2 hilos.
La verdad es que viendo lo que se aproxima por parte de AMD con Zen 3, los movimientos de Intel sobre el sucesor de Comet Lake no están siendo nada claros, sino más bien erráticos en un primer vistazo. Cierto es que con Rocket Lake dejamos atrás por fin la micro arquitectura Skylake y pasamos a Willow Cove, saltándonos por el camino a Sunny Cove, pero, ¿es realmente lógico lo que están haciendo?
Intel modificará el Hyper Threading en Rocket Lake-S
La fotografía de una diapositiva que no debería haber visto la luz se ha hecho pública y con ella han saltado todas las alarmas. Dicha fotografía deja ver lo que será o debería ser la gama Rocket Lake-S vPRO de Intel, procesadores destinados a profesionales del sector que necesitan la mayor seguridad en su trabajo.
Pero esto no quita un ápice de interés, ya que como bien sabemos dicha gama vPRO se basa en la serie S de escritorio común y normalmente comparte el 100% de sus características más los añadidos de seguridad que determina Intel. Hasta aquí todo normal, el problema es que, aunque la fotografía haga alusión a dicha gama vPRO, lo mostrado supone un cambio de paradigma en los procesadores de escritorio de Intel, ya que aunque habrá de nuevo gama i9, i7, i5, i3 y Pentium Gold, no todas tendrán disponibles las ventajas del Hyper Threading en base a duplicar el número de hilos por núcleo.
¿Un Intel Core i7 de 8 núcleos y 12 hilos?
Debido al menor conteo de núcleos que tendrá Rocket Lake-S frente a Comet Lake-S (pasamos de i9 con 10 núcleos a i9 con 8 núcleos), Intel se ha tenido que reinventar las gamas actuales de procesadores para encajar toda la serie i.
Así, los i9 tendrán 8 núcleos y 16 hilos, mientras que los i7 tendrán los mismos 8 núcleos, ¡pero con 12 hilos! Es decir, dos núcleos no tendrán el HT activado. Internet está muy activa con esto y los rumores alcanzan incluso a decir que es un error tipográfico, pero si lo pensamos en frío, ¿cómo segmentaría Intel entonces sus gamas i9 e i7? ¿por simple frecuencia que pueda conseguirse con el debido overclock?
No se venderían i9 en ese caso y eso no es negocio obviamente. Además, no parece un error tipográfico ni mucho menos, lo que sí parece es que Intel permitirá la activación y desactivación individual del HT para Rocket Lake-S. Para terminar, la diapositiva informa además sobre una serie Comet Lake-S Refresh para los i3 y Pentium Gold, así que dentro de la nueva plataforma LGA1200 con chipset Z500 solo habrá i5, i7 e i9 bajo Rocket Lake-S.
Por lo tanto, queda claro que esta nueva arquitectura es solo un paso de transición hacia los 10 nm+ con LGA 1700, donde Intel quiere olvidar Skylake y sus 14 nm ++ lo más rápidamente posible. Su problema es Zen 3, el cual llega con una subida de IPC para los mismos núcleos, ¿podrá Intel competir en igualdad de condiciones con menos cores a base de un salto importante de IPC?