La memoria DDR5 va a traer consigo ciertos cambios que hasta ahora solo estaban presentes y en gran parte para las CPU AMD actuales. Aunque los controladores de memoria han tenido que evolucionar al parecer Intel va a sufrir los mismos problemas y virtudes que está «padeciendo» su gran rival. Por ello y salvo contados modelos de memoria, apostar por módulos de alta capacidad puede ser un seguro de vida si lo que buscamos es el máximo rendimiento. Puede que te estés preguntando ¿por qué?
Realmente la pregunta no es ¿por qué? Si no en base a que Intel y AMD están teniendo mejor rendimiento en memoria. Una diapositiva filtrada sobre DDR5 en Intel nos muestra detalles más que interesantes y que una vez que las CPU estén a la venta conviene entender, ya que el tipo de memoria DDR5 en cuanto a ranks será determinante.
Intel ya no prueba los módulos DDR5 en sus laboratorios
188号@momomo_usrev1.1 https://t.co/5nPScyv3pA03 de octubre, 2021 • 17:04
47
4
En un intento de no perder ni tiempo ni recursos Intel ha cedido las pruebas de los nuevos productos DDR5 de los principales fabricantes de memoria RAM a la compañía AVL (Advanced Validation Labs). Como bien sabemos, las velocidades certificadas para Alder Lake y sus CPU serán de DDR5-4800 MHz con un voltaje de 1.1 y unas latencias de 40-39-39 para su estándar JEDEC.
Luego los fabricantes apretarán en velocidad o latencia a su gusto o posibilidades, pero la validación debe comenzar en esos términos para todos, sea SK Hynix, Samsung, Micron, Crucial o Kingston. Curiosamente, faltan las dos marcas más vendidas como son CORSAIR y G.SKILL, aunque el documento es del 24 de septiembre y ha podido ser actualizado.
En cualquier caso, los chips volverán a ser SK Hynix, Samsung o Micron como era de esperar y los die también se repiten curiosamente, ya que tendremos Hynix M, Samsung B y Micron A.
La capacidad de la DDR5 indicará, en la gran mayoría de casos, el rendimiento
HXL@9550proOC RAM Special PMIC🧐Source: Toppc https://t.co/qNTCWQRIG4
05 de octubre, 2021 • 07:25
35
0
Entonces, ¿cuál es el problema? Bueno, partiendo de la base de que el fabricante principal para los PMIC será Renesas en su versión P8911 que es la más avanzada, lo que muestra el documento es que habrá muchos rangos disponibles o Ranks.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de fabricantes va a optar por módulos de 16 gigabits se puede apreciar que la gran mayoría de kits opta por 1 rank en sus módulos debido a la capacidad de los mismos. Con AMD sabemos que los módulos dual rank son más óptimos en cuanto a rendimiento y al parecer según se informa esto también pasará en Intel ahora.
La curiosidad es que si nos fijamos detenidamente, lo que vemos es precisamente que todos los kits de 32 GB son dual rank, mientras que el resto es single rank a pesar de tener 8 o 16 GB de capacidad. Así que al menos de entrada, optar por 32 GB o más parece ser sinónimo de unos módulos que pueden aportarnos más rendimiento.
Además y según ha filtrado el famoso overclocker Toppc, los módulos que superen los 4.800 MHz y que son considerados como módulos con overclock necesitarán un PMIC especial con mayor voltaje para poder suministrar energía a cada uno de los sticks, lo cual puede marcar la diferencia si llegado el caso entran varios fabricantes en el juego y no solo Remesas.