Hace unas semanas, durante el Computex 2024, se anunciaron los nuevos procesadores Ryzen de la compañía. Estos nuevos chips se basan en una nueva arquitectura y apuntan a ser una dura competencia para las próximas soluciones de Intel. Ahora se han filtrado nuevos dato de rendimiento de los próximos procesadores AMD Ryzen 9 9900X que apuntan a quedarse con el mercado.
Los nuevos procesadores Ryzen 9000 se basa la arquitectura Zen 5, que aumenta significativamente el IPC, concretamente un 16%, con respecto a los predecesores. Estos chips están fabricados por parte de TSMC basados en el proceso de fabricación de 5 nm.
Algo bastante interesante fue la presentación de los nuevos chipset X870 y X870E, mostrándose incluso placas base. Estos nuevos chipsets ofrecen soporte para USB4 y Wi-Fi 7, dos novedades bastante poco interesantes. Tanto es así que las nuevas placas con estos chipsets llegarán al mercado mucho después del lanzamiento de las nuevas CPU.
Rendimiento del nuevo AMD Ryzen 9 9900X
Falta aún un poco para que se lance al mercado la nueva gama de chips Ryzen y los datos que aparecen son interesantes. Su rendimiento apunta a ser excelente, muy superior a la generación anterior, con un menor consumo de energía. Así lo verifica el benchmark que se ha dejado ver del Ryzen 9 9900X bajo el software Cinebench R23.
El nuevo Ryzen 9 9900X es un procesador de 12 núcleos y 24 hilos con una frecuencia máxima de 5.7 GHz. Lo interesante de este procesador está en el TDP, que es de tan solo 120 vatios. Para que te hagas una idea, el equivalente, el Ryzen 9 7900X que tiene la misma cantidad de núcleos y llega a los 5.6 GHz, tiene un TDP de 170 vatios.
Para la prueba de esta solución de arquitectura Zen 5 se ha utilizado una placa base de alta gama con el chipset X670E y la BIOS AGESA 1.2.0.0. No sabemos lo bien optimizada que está la BIOS, pero parece que ya soporta la nueva gama de procesadores sin problemas.
Los datos de rendimiento que se han filtrado son sumamente interesantes. El Ryzen 9 9900X con un TDP de 120 vatios (por defecto) arroja una puntuación de 33.000 puntos. Si se aumenta el TDP hasta los 170 vatios (aproximadamente) arroja un resultado de 34.500 puntos.
Sin modificar el TDP, el nuevo Ryzen 9 9900X supera en un 14% al Ryzen 9 7900X y si se activa el Precision Boost Overdrive (PBO), la diferencia se amplía hasta obtener una mejora de rendimiento del 18%. Además, con el aumento del consumo se queda a un 2% de la potencia del Core i7-14700K, que tiene un TDP que ronda los 250 vatios.
Debemos coger estos datos sintéticos como lo que son, una manera de «catalogar» y comparar procesadores. Luego queda ver como se desenvuelven en entornos reales, como pueda ser el gaming u otras tareas. Apunta a ofrecer un excelente rendimiento en juegos, pero tampoco podemos afirmarlo.
Además del rendimiento en juegos y en entornos «reales», hay otro factor clave que marcara su éxito, o no. Sin duda el precio será el mayor factor en todo esto, el que hará que el usuario se decida por estos chips. Si consiguen ofrecer buen rendimiento en juegos y tienen buen precio, lo normal, es que se vendan con suma facilidad.