Los nuevos procesadores Ryzen 3000 Matisse Refresh están a la vuelta de la esquina y aunque todo parecía ir como la seda para AMD, puede que no sea oro todo lo que reluce. Criticados por algunos y bendecidos por otros, las últimas filtraciones que arroja la suite de Futuremark 3DMark ponen en tela de juicio que la mejora de frecuencias que van a sufrir estos procesadores sea real, al menos para el Ryzen 7 3800XT, ¿estamos ante unos datos que solo podrán alcanzar con overclock?
Tres serán los procesadores que lleguen al mercado en breve y como tales, esperamos unas frecuencias mayores como anunciamos hace algunas semanas. Los datos vistos por Internet reflejan dicha mejora, pero algunos comentarios están sembrando la duda de lo que podremos esperar finalmente.
AMD Ryzen 7 3800XT, buenas puntuaciones en Time Spy, pero ¿qué pasa con las frecuencias?
Lo último que tenemos sobre la mesa de esta CPU son los datos filtrados de sus puntuaciones en una suite como Time Spy. Este procesador parece que ya no es un ES como tal, ya que según revela el propio benchmark las frecuencias han sido ligeramente modificadas.
Si bien su Boost llega a la frecuencia que se filtró en su momento (4,8 GHz) su frecuencia base ha caído bastante, -300 MHz. Esto podría ser achacado a que AMD no quiere romper su escala de TDP e indirectamente nos estaría diciendo que no hay mejora en el proceso litográfico como algunos esperaban con el nuevo nodo de TSMC N7P.
El problema es que aunque la frecuencia base no es lo que marcará el rendimiento general, sí es importante en escenarios puntuales y cargas de trabajo de bajo impacto para el sistema, por lo que el nuevo Ryzen 7 3800XT no tendría ninguna ventaja en este apartado frente al Ryzen 7 3800X original.
Además, esto ha levantado ciertas sospechas y rumores sobre su frecuencia turbo, ya que en un mismo sistema 3DMark ha detectado al menos dos frecuencias distintas para dicha CPU.
La mayor velocidad de los Matisse Refresh, ¿se debe a PBO?
En el primer benchmark podemos ver como la CPU ha logrado una frecuencia máxima de 4.566 MHz con un CPU Score de 9597 puntos, pero esto cambia completamente cuando en el segundo test a mismo equipo la frecuencia se dispara hasta los 4.765 MHz, logrando una puntuación de 10373 puntos.
La diferencia es un espectacular 8,085%, por lo que no estamos hablando de un error de lectura del benchmark en las frecuencias del Ryzen 7 3800XT, sino una mejora palpable y lejos de cualquier problema de medición.
Como ya dijimos, una de las mejoras que traerían estos nuevos procesadores sería una ganancia de rendimiento gracias a sus nuevos algoritmos para overclock, lo cual implica activar una característica como PBO. No hay que ser muy ducho para llegar a una conclusión que al mismo tiempo encierra una pregunta, ¿la mejora de velocidad de estos Matisse Refresh se va a deber a PBO?
Es decir, ¿el nuevo AGESA implicará que al instalar estas CPUs PBO se active para alcanzar las frecuencias mencionadas por AMD? Esto no sería ni nuevo ni una sorpresa como tal, hay que recordar que AMD está vendiendo sus CPUs con unas características en cuanto a velocidad que no se cumplen en la realidad, ya que apenas un 5% o 6% de los usuarios reporta frecuencias correctas.
Si esto es así con Matisse Refresh estamos hablando de un paso más allá sobre este hecho y no es más que facilitar el overclock automático (está refrigerado por una AIO) para vender un producto de igual calidad y prestaciones que el original, que quizás sea reportado internamente con un binning por parte de AMD para posibilitar una mayor subida de frecuencia.
Y es que ya se rumorea que la velocidad máxima en todos sus núcleos llegaría entre 4,4 GHz y 4,5 GHz (de media) para este Ryzen 7 3800XT, lo cual de ser cierto reforzaría todo lo dicho y AMD volvería a caer en la misma controversia del lanzamiento de sus CPUs Ryzen 3000.