AMD tiene el procesador más potente del mundo pero, ¿a qué precio?

AMD tiene el procesador más potente del mundo pero, ¿a qué precio?

Rodrigo Alonso

AMD e Intel parecen inmersos en una carrera por ver quién tiene el procesador más potente del mundo en cada momento, y los últimos benchmarks filtrados del nuevo procesador AMD EPYC Genoa de 96 núcleos basados en arquitectura Zen 4 parece poner a los de rojo a la cabeza. Eso sí, tener el procesador más potente del mundo tiene un alto precio, y no solo por el dinero que costaría comprarlo…

El AMD EPYC Genoa 9000 que ha sido filtrado en esta ocasión es uno de los muchos chips para servidor con arquitectura Zen 4 que AMD lanzará a finales de este año. Ya hemos visto en anteriores ocasiones las especificaciones técnicas de muchos de estos modelos, pero la nueva filtración que ha tenido lugar hoy supone tener la primera información de rendimiento real, a pesar de que como ya supondréis lo que tenemos entre manos son muestras de ingeniería.

Este es el procesador más potente del mundo

En estas filtraciones, no se ha mencionado la referencia exacta del procesador que se ha utilizado, pero vistas las capturas podría tratarse del AMD EPYC 9654P, de 96 núcleos y 192 hilos de proceso basado en arquitectura Zen 4. El chip tiene 384 MB de caché L3 con una frecuencia base de 2,15 GHz, hasta 3,05 GHz de frecuencia Boost para todos los núcleos y hasta 3,5-3,7 GHz de boost para un solo núcleo.

Imagen del usuario de twitter
结城安穗-YuuKi_AnS🍥
@yuuki_ans
Let’s tear the world apart!😆
———
P1:96-Core Genoa Basic parameter.
P2:Performance comparison chart of seven processors.
P3:Attention❗️❗️❗️❗️
P4:two Genoa https://t.co/rkVsz5d77s
30 de junio, 2023 • 20:22

115

3

En los benchmarks que se han filtrado, se ha utilizado una configuración de doble procesador, lo que significa que estamos ante 192 núcleos y 384 hilos de proceso. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ninguno de los benchmarks utilizados soporta más de 128 núcleos, hecho que igualmente lo hace bien comparable con anteriores benchmarks de otros procesadores.

En la filtración, también aparecen los datos de Cinebench en tres de sus versiones (R15, R20 y R23). En Cinebench R15, el chip obtuvo 188 puntos en la prueba de un solo núcleo y 11.577 puntos en la prueba multi hilo. En la versión R20, se obtuvieron 416 puntos para un solo núcleo y 26.285 en la prueba multi hilo, mientras que en la versión R23, se obtuvieron 1.227 puntos para un solo núcleo y 100.776 puntos en la prueba de varios hilos de proceso.

Aquí, el procesador de AMD se muestra como el más potente hasta la fecha y desde luego que deja en la estacada a los procesadores de Intel, pero de nuevo hay que tener en cuenta que solo se utilizan 128 núcleos para los benchmarks, y además con una frecuencia de reloj relativamente baja que queda lejos de la frecuencia boost de 3,05 GHz.

Un procesador que no te puedes permitir

Cierto es que AMD está por ahora delante de Intel en la carrera de ver quién tiene el procesador más potente del mundo, pero también es cierto que no es algo que los usuarios de a pie vayamos a poder disfrutar. Para empezar, como parte de la familia EPYC, es un procesador diseñado para servidores y que necesita ciertos requisitos de hardware específicos, como la placa base de servidor y un largo etcétera.

Procesador AMD Servidores Socket SP5

También hay que tener en cuenta que, si bien este procesador consume unos 360 vatios a plena potencia, el límite de potencia del socket es de 700 vatios, lo que implica el poder contar con una solución avanzada de refrigeración (MUY avanzada de hecho) para poder mantenerlo a buena temperatura, y una fuente de alimentación capaz de darle servicio adecuadamente. Esencialmente, deberías invertir en una infraestructura de servidor si lo quisieras tener en tu casa, y estamos hablando de decenas de miles de Euros (especialmente teniendo en cuenta el precio que tendrá este procesador).

Finalmente, hay que hablar del precio del propio procesador; si bien es cierto que AMD no lanzará estos nuevos EPYC Genoa basados en Zen 4 hasta finales de este año, viendo el precio de las líneas anteriores de procesadores podemos hacernos la idea de que solo el chip costará más de 6.000 Euros. Desde luego, está muy bien ver cifras del que actualmente es el procesador más potente del mundo, pero al final no es algo que los usuarios vayamos a poder tener en nuestras casas.